Archivos del boletín

  • 2012

    • marzo n°52 : A propósito del bicentenario de las Cortes de Cádiz 1812-2012, las sociedades centroamericanas, entre colonia y Modernidad.
  • 2011

    • octubre n°51 : Siglo olvidado, provincia olvidada: Centroamérica en el siglo XVII
    • julio n°50 : Categorías étnicas en Centroamérica en el siglo XIX : etiquetas internas y externas.
    • abril n°49 : Élites, orden y violencia política en Centroamérica (Siglo XX).
    • enero n°48 : Los mapas en la historia centroamericana
  • 2010

    • diciembre n°47 : Historia de los puertos en Centroamérica y en el Caribe.
    • septiembre n°46 : Los procesos de construcción de identidades nacionales en Centroamérica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
    • junio n°45 : La comunicación social en Centroamérica (XIX-XX)
    • marzo n°44 : Ritos Nacionales, Héroes y Memorias de Guerra en Centroamérica. Siglos XIX-XX
  • 2009

    • diciembre n°43 : Reevaluando el siglo XIX en Nicaragua
    • septiembre n°42 : Historia, literatura y cine en Centroamérica
    • junio n°41 : Las redes intelectuales centroamericanas y sus imaginarios
    • marzo n°40 : La Arqueología Histórica en Centroamérica: balance, perspectivas y estudios de casos.
  • 2008

    • diciembre n°39 : La problemática agraria en y sobre la región centroamericana
    • octubre n°38 : Espacio, historia y representación en Centroamérica.
    • agosto n°37 : Modernidad y resistencias: El Salvador en el siglo XIX
    • junio n°36 : La campaña de Walker en Centroamerica
    • abril n°35 : Suspiros Artísticos. En la Memoria Centroamericana.
    • febrero n°34 : Historia electoral en Centroamérica: elecciones, ciudadanía, representación y organizaciones políticas. (siglo XIX y XX)
  • 2007

    • diciembre n°33 : Tejer la historia con palabras: Chiapas, desde el levantamiento del EZLN a La otra campaña...
    • octubre n°32 : Violencia y resistencia en los pueblos coloniales
    • agosto n°31 : La visión del Otro: viajeros a Panamá y Darién durante el siglo XIX
    • junio n°30 : Las migraciones en Chiapas
    • abril n°29 : Historiografía económica de Centroamérica
    • febrero n°28 : Una nueva etapa en la vida de la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos
  • 2006

    • diciembre n°27 : La informalidad social en Centroamérica
    • noviembre n°26 : La Experiencia Regional Centroamericana: El Caso de Los Altos de Guatemala, 1673-1821
    • octubre n°25 : Mestizaje, Raza e Identidad Nacional, identidades tras conceptos, 1524-1950
    • septiembre n°24 : Las prácticas médicas en el Reino de Guatemala
    • agosto n°23 : Historia cultural nicaragüense en el siglo XIX y XX
    • julio n°22 : La genealogía en Centroamérica
    • junio n°21 : La vida de los africanos que llegaron a Centroamérica.
    • mayo n°20 : Grupos sociales e instituciones en la región sur de Centroamérica
    • abril n°19 : La construcción de la identidad centroamericana a principios del siglo XIX.
    • marzo n°18 : Familias de poder en Chiapas, siglos XVI-XIX.
    • febrero n°17 : Temas específicos en la AFEHC
    • enero n°16 : Mantener un sitio abierto, gratuito, útil y de calidad
  • 2005

    • diciembre n°15 : La invención de naciones en Centroamérica
    • noviembre n°14 : Vínculos entre lo político y lo territorial
    • octubre n°13 : Movimientos sociales de las comunidades afro-hondureñas
    • septiembre n°12 : Un flujo RSS en la página de la AFEHC
    • agosto n°11 : Llamado a colaborar
    • julio n°10 : la posesión de la Costa de Mosquitos a mediados del siglo XIX
    • junio n°9 : Completar el diccionario biográfico.
    • mayo n°8 : Inicio de una nueva base de datos llamada CRONOLOGIA
    • abril n°7 : Centroamérica a través de la poderosa red mundial internet
    • marzo n°6 : El investigador histórico del futuro será informático
    • febrero n°5
    • enero n°4
  • 2004

Editorial de la redacción

Este boletín Nº 36, coordinado por el investigador costarricense Víctor Hugo Acuña, nos permite comprender de manera crítica el fenómeno del filibusterismo estadounidense del periodo anterior a la Guerra de Secesión (1861-1865). Frente a las clásicas historias patrias de Centroamérica, este boletín invita a los lectores a pensar el filibusterismo desde otras escalas. Los autores logran comprender la formación de los estados, los imperios, las naciones y los nacionalismos en el análisis de este fenómeno. Es un ejemplo de los frutos que se pueden cosechar cuando una temática de investigación es trabajada a partir de metodologías distintas y desde escuelas historiográficas tan diversas como la europea, la centroamericana o la estadounidense. La publicación de un número tan nutrido y coherente nos permite una vez más saludar el esfuerzo que los investigadores especializados en la historia centroamericana realizan cada dos meses al proponer al público, gratuitamente, materiales de diversa índole. Este boletín ofrece además de los artículos diez documentos transcritos de los archivos centroamericanos, dos reseñas sobre libros, una biografía y las habituales secciones de noticias y de enlaces.

Proximas convocatorias
Diccionario Biografico Centroamerica
Resenas de libros, articulos o impresos
Transcripciones
Noticias recientes
Biblioteca de enlaces razonados

Boletín de la AFEHC n°36 del 2008-06-04

ISSN 1954-3891

La campaña de Walker en Centroamerica

Los días 2-4 de mayo de 2007 se celebró en la Sede Guanacaste en Liberia de la Universidad de Costa Rica el Simposio Internacional Filibusterismo y Destino Manifiesto en las Américas, en el marco de la conmemoración del sesquicentenario de la rendición de William Walker en Rivas, Nicaragua, el 1º de mayo de 1857. La actividad contó con la participación de investigadores de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Estados Unidos y Alemania. Este encuentro más allá de su contexto conmemorativo pretendía poner en contacto a aquellas personas que en América Central, Estados Unidos y Europa se interesan por este fenómeno, grupo, que por cierto no es muy numeroso. Pero sobre todo buscaba reunir a una serie de personas interesadas en poner en una nueva perspectiva el fenómeno del filibusterismo estadounidense del periodo anterior a la Guerra de Secesión (1861-1865). En efecto, el estudio del filibusterismo sufre de una doble dificultad: por una parte, en América Central continúa entrampado en las

(por Víctor Hugo ACUÑA ORTEGA) Leer mas...
Geopolítica, destino manifiesto y filibusterismo en Centroamérica por Carlos Granados Chaverri
El período del filibusterismo en Centroamérica suele ser abordado desde las historiografías puramente nacionales de los Estados involucrados, y con una aproximación muy nacionalista. Es opinión del actor que, en buen grado, el filibusterismo en Centroamérica fue inicialmente posible, y finalmente fracasó, por haber estado inscrito en un particular margo geopolítico: el de la transición hegemónica en Centroamérica.
Implicaciones político-sociales de la campaña contra los filibusteros en El Salvador: Las acciones de Gerardo Barrios por Carlos Gregorio López Bernal
Este trabajo pretende analizar tres problemas relacionados con la campaña contra los filibusteros de William Walker en la década de 1850. En primer lugar hace una revisión de la situación política regional y salvadoreña hacia mediados de la década, con el fin de entender la;manera cómo se reacciona frente a Walker. En segundo lugar, se estudia la manera cómo se organizó y actuó la fuerza militar salvadoreña enviada a Nicaragua; y por último se analiza el papel jugado por el general Gerardo Barrios, último jefe del contingente militar salvadoreño en suelo nicaragüense. Esto da lugar para cuestionar la historiografía liberal salvadoreña, que minimizó el accionar del general Ramón Belloso, quien estuvo al mando de las fuerzas en los momentos más críticos de la campaña y, por el contrario, elogió en demasía a Barrios, ignorando que este llegó a Nicaragua, cuando ya Walker estaba derrotado. Por el contrario, Barrios aprovechó el momento para levantarse en contra del gobierno salvadoreño, el mismo que le había confiado el mando del ejército.
“Buscar lo cierto en lo ignorado”: William Walker y la guerra de 1856 en la historiografía hondureña (1880-1980) por Elizet Payne
“Buscar lo cierto en lo ignorado”, con esas palabras el Ministro de Educación Pública de Honduras en 1919, Mariano Guillén, prologaba el libro del licenciado Fernando Cevallos, “ Reseña histórica de las Islas de la Bahía ”, el que se constituyó por varias décadas en el único trabajo sobre la soberanía hondureña en estas islas. La historiografía hondureña ha sido poco productiva a la hora de abordar, como temas históricos, la Guerra de 1856 y la presencia de William Walker en Centroamérica. Las preguntas clave de las que partimos para la elaboración de este trabajo son: ¿Cómo se han tratado los temas de la Guerra de 1856 y William Walker en la historiografía hondureña? ¿Cuál ha sido la posición de la historia oficial al respecto? ¿Hubo intenciones de crear una memoria nacional sobre el tema? ¿Por qué no se explotó como efemérides la muerte del filibustero en Trujillo?
Walker en Centroamérica según la historiografía filibustera (1856-1860) por Víctor Hugo Acuña Ortega
En este artículo el autor describe la manera en que fue contada en Estados Unidos la invasión de William Walker a Centroamérica en el propio momento en el que ocurrieron los acontecimientos es decir entre los años de 1855, momento de la llegada de los filibusteros a Nicaragua y 1860, año en que Walker publica su libro "The War in Nicaragua" y en que muere fusilado en Honduras. El artículo analiza los principales libros, folletos y artículos de revistas publicados en Estados Unidos durante esos años y muestra que la forma en que es relatada y es valorada la expedición filibustera están profundamente impregnadas de las ideas expansionistas del destino manifiesto de gran popularidad en ese país durante aquellos años. Así, aunque no todos los autores analizados aprueban el proceder de Walker todos consideran inevitable y conveniente la absorción de la América Central por el poderoso imperio estadounidense. De igual modo, los mismos acontecimientos de la guerra contra Walker son presentados de manera tal que el conflicto es protagonizado esencialmente por actores de Estados Unidos, es decir, los filibusteros y sus adversarios en aquel país, y los centroamericanos aparecen como figuras secundarias y sin importancia en el desarrollo y desenlace de los acontecimientos. En fin, el artículo sostiene que la manera en que esta primera vez fueron contados los acontecimientos ha determinado la forma en que han sido relatados en épocas posteriores sobre todo en Estados Unidos, pero también en Centroamérica.
La guerra centroamericana contra los filibusteros:en 1856 –1857: una aproximación a las fuentes bibliográficas y documentales. por Raúl Aguilar Piedra
La guerra librada por los centroamericanos contra el invasor filibustero a mediados del siglo XIX, ha sido tratada fundamentalmente por la corriente historiográfica memorialista filibustera, la estadounidense propiamente dicha y la centroamericana. En este artículo se hace un recuento bibliográfico de las principales contribuciones al conocimiento del tema del filibusterismo, brindadas por estas historiografías.
El primer encuentro con los filibusteros en Nicaragua: antecedentes y contexto por Frances Kinloch Tijerino
Este artículo intenta responder explicar el rápido ascenso al poder de William Walker en Nicaragua, el cual explica por la historia previa de la formación del estado y de la nación en Nicaragua y por la forma en que las elites de ese país se forjaron ilusiones sobre un posible canal interoceánico. Las elites pensaron que el canal y Estados Unidos traerían la civilización y la paz a Nicaragua y lo que efectivamente recibieron fue la barbarie de Walker y sus seguidores.
Filibusteros, financieros y cuestiones de límites entre Costa Rica y Nicaragua. por Luis Fernando Sibaja
En este artículo se estudian dos contratos firmados por el Presidente Juan Rafael Mora Porras con William R. C. Webster para el transporte de pasajeros por la denominada ruta del tránsito que corría a lo largo del río San Juan y el lago de Nicaragua. El tema ofrece gran riqueza y complejidad pues se inscribe en una época en la que confluyen diversas circunstancias como la guerra que se libra en Centro América contra los filibusteros de William Walker, las disputas de los grandes financieros de la época, como Cornelius Vanderbilt y Charles Morgan, por el control de la ruta del tránsito y las diferencias limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua que se habían agudizado a partir de la década de 1840.
La vida cotidiana en Granada, Nicaragua, durante el régimen filibustero de William Walker (1855-57) por Michel Gobat
El artículo examina cómo la vida cotidiana en Granada -- la sede del ejército de William Walker en Nicaragua -- fue transformada por la presencia de miles de filibusteros. La mayoría de los filibusteros eran ciudadanos norteamericanos, incluyendo mujeres. Pero hubo también en las filas de Walker muchos europeos y cubanos. Hasta ahora, se ha pensado que las relaciones entre este heterogéneo grupo de extranjeros y los granadinos fueron exclusivamente violentas. Sin embargo, al estudiar detenidamente la vida cotidiana en Granada durante el régimen de Walker, se nota que los granadinos socializaban con los fi