Ficha n° 1373
Creada: 04 abril 2007Editada: 04 abril 2007
Modificada: 28 septiembre 2015
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 80 (aprox.)
Autor de la ficha:
Christophe BELAUBRE
El general Filisola expidió el decreto de convocatoria para la reunión de un Congreso Nacional en Guatemala.
- Palabras claves :
- Decreto, Congreso Nacional
- Fecha :
- 1823-03-29
- Temática:
- Historia política : Estado nacional
- Cuadro geográfico:
- Centroamérica
- Impacto del acontecimiento:
- Mediano
- Más información:
-
Según Mario Rodríguez el decreto “era notable por la comprensión que mostraba de la perspectiva histórica de Centroamérica”. Consistía en 23 artículos.
Para Manuel Montúfar y Coronado “Guatemala no podía ser una república si México era una monarquía; pero México siendo una república, no podía impedir que Guatemala fuese una nación independiente. El 29 de marzo de 1823, el general Filisola, consultando solamente con los jefes y oficiales de la guarnición de Guatemala, expidió un decreto razonada convocando el congreso de Guatemala con arreglo a la acta de 15 de setiembre de 1821 anulada por la incorporación a México, para que este congreso decidiese con vista de las circunstancias sobre la suerte de aquellas provincias”.
El decreto invitaba a la provincia de Chiapas a adherirse a la Independencia de Guatemala y a enviar un representante al Congreso Constituyente.
- Fuentes :
-
Fuentes primarias
Alejandro Marure, Efemérides , (Guatemala, Editorial del Ministerio de Educación Publica, 1956), pág. 16.
Manuel Montúfar y Coronado, Memorias para la historia de la Revolución de Centro-américa (Jalapa: Impreso por Aburto y Blanco, 1832), pág. 19.
Matías Romero, Bosquejo histórico de la agregación de Chiapas y Soconusco, (México: Imprenta de México en Palacio, 1877), pág. 266-269.
Fuentes secundarias
Mario Rodríguez, El experimento de Cádiz en Centroamérica (1808-1826), (México: Fondo de Cultura Económica, 1978), pág. 250.
Mario Vázquez Olivera, “La división auxiliar de Guatemala. Función política y campaña militar, 1821-1823”. Para leer el artículo: oprimir aca .