Ficha n° 4289
Creada: 07 julio 2016Editada: 07 julio 2016
Modificada: 08 julio 2016
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 23
Autor de la ficha:
Esteban SANCHEZ SOLANO
Se publica en la Ciudad de México "La gracia triunfante en la vida de Catharina Tegakovita, india iroquesa, y en las de otras, assi de su nacion, como de esta Nueva-España".
- Palabras claves :
- Iroqueses, Nueva Francia, Nueva España.
- Fecha :
- 1724
- Temática:
- Historia de la Iglesia
- Cuadro geográfico:
- Mexico
- Impacto del acontecimiento:
- Mediano
- Más información:
-
Catharina Tegakovita (1656-1680) era miembro de la tribu de los Agniers, cuyo territorio se situaba en el norte del actual Estado de Nueva York. Los jesuitas emprendieron la evangelización de esta tribu en la década de 1660 bajo los auspicios de la corona francesa. Tras lograr la conversión de una parte significativa de éstos, fueron trasladados a la misión Kahnawake, ubicada cerca de la ciudad de Montreal. Catharina se unió muy joven a un grupo de mujeres quienes habían renunciado al matrimonio y a la actividad sexual de cualquier tipo para dedicarse exclusivamente a la vida religiosa. Dicho grupo practicaba el ayuno, la autoflagelación, la privación del sueño, entre otras formas de penitencia. Tras su muerte, Catharina se convirtió en objeto de culto entre los pueblos autóctonos convertidos y los canadienses-franceses. Según Allan Greer, la traducción del libro al español se llevó a cabo con el fin de circular en Nueva España la idea de los potenciales espirituales de los pueblos indigenas, siempre vistos desde todo punto de vista por las autoridades coloniales como inferiores.
- Fuentes :
-
Allan Greer, La Nouvelle-France et le monde (Montréal: Boréal, 2009), págs. 131-132.