Ficha n° 1858
Creada: 22 marzo 2008Editada: 22 marzo 2008
Modificada: 22 marzo 2008
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 830 (aprox.)
Autor de la ficha:
Christophe BELAUBRE
Viaje de Alonso de Ojeda y Américo Vespucci: llegan hasta Venezuela
- Fecha :
- 1499
- Temática:
- Historia política
- Cuadro geográfico:
- Otros
- Impacto del acontecimiento:
- Debíl
- Más información:
-
“ (...) Despues de los primeros descubrimientos de estas tierras, vino á ellas en compañia de Alonso de Oxeda, un florentino llamado Americo Vespucio, hombre perito en las Matematicas, el cual alguno tipo despues, por órden del rey de Portugal registró las costas del Brasil. Este con las noticias que adquirió en esta navegación y valiendose de las observaciones y papeles del Almirante D. Cristobal Colon y de otros españoles, formó unos tablas geograficas de estas tierras, y las divulgó por el mundo con el nombre de America, tomando la denominación de su nombre Americo. De aqui quedó el nombre de America tan impreso á estas regiones, que aunque se conoce no terner fundamento, mas ya parece indeleble. Hurtaronles los estrangeros á los españoles la gloria de dar nombre á estas tierras, que es lo mas para que no se admirasen cuando despues les hurtasen las riquezas que es lo menos. Quejanse con mucha razon algunos autores de este hurto ; pero si la Europa tiene el nombre por el robo de una fábula, que mucho que la America se denomine por el hurto de un Ameriko o Kimera ? Tan vanas son las glorias del mundo, que con esta facilidad de hurtarse, tan aparentes sus mayores madrinas, que les cuadran muy bien los nombres de fábulas o de quimeras.(...)”.
- Fuentes :
-
Isagoge Histórica apologetica de las Indias Occidentales y especial de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores, manuscrito encontrado en el convento de Santo Domingo de Guatemala, debido a la pluma de un religiosode dicha orden, cuyo nombre se ignora. Colección de documentos antiguos del Ayuntamiento de Guatemala, Prologo de J. Fernando Juarez Muñoz, Guatemala, Centro America, Julio de 1935, pág. 22.