Logo AFEHC Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica


  • Registrarse
  • Recibir el boletin
  • Contraseña olvidada
  • Página de inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Directorio de Investigadores
  • Diccionario
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Avances de investigación
    • Bibliografia
    • Fuentes
    • Padrones
  • Índice
    • Palabras claves
  • Cronología
  • Enlaces
  • Boletín AFEHC
  • Información
    • Noticias
    • Noticiero Centro americanista
  • Contacto
  • 1

    1000–1690, 1000–1821, 1000–1945, 1000–1978, 1000–1980, 1000–1985, 1250–1630, 1250–1987, 14 y 15 de setiembre, 1450–1690, 1470–1620, 1492–1821, 1500 A.C.–1524 D-C, 1500–1599, 1500–1600, 1500–1620, 1500–1700, 1500–1821, 1500–1921, 1500–1953, 1500–1969, 1500–1970, 1502–1552, 1502–1821, 1502–1984, 1503–1599, 1511–1821, 1519–1548, 1519–1555, 1519–1632, 1519–1821, 1519–1965, 1520–1600, 1520–1720, 1520–1821, 1520–1960, 1520–1971, 1520–1973, 1520–1985, 1522–1824, 1523–1600, 1523–1821, 1524–1544, 1524–1554, 1524–1557, 1524–1563, 1524–1599, 1524–1600, 1524–1603, 1524–1608, 1524–1625, 1524–1700, 1524–1770, 1524–1788, 1524–1800, 1524–1803, 1524–1808, 1524–1821, 1524–1840, 1524–1871, 1524–1903, 1524–1940, 1524–1970, 1524–1980, 1524–1988, 1525–1560, 1525–1821, 1526–1536, 1527–1773, 1530–1635, 1530–1700, 1530–1770, 1536–1541, 1541–1773, 1541–1821, 1542–1768, 1543–1773, 1548–1551, 1549–1551, 1549–1590, 1550–1562, 1554–1820, 1560–1699, 1560–1700, 1561–1615, 1562–1821, 1563–1620, 1564–1833, 1564–1864, 1569–1699, 1570–1800, 1575–1592, 1578–1586, 1595–1794, 1600–1700, 1600–1800, 1604–1626, 1607–1824, 1620–1800, 1650–1850, 1650–1900, 1650–1930, 1654–1656, 1662–1707, 1670–1680, 1680–1840, 1684–1685, 1684–1799, 1700–1799, 1700–1800, 1700–1821, 1700–1840, 1700–1899, 1700–1900, 1700–1960, 1707–1820, 1738–1821, 1750–1799, 1750–1821, 1752–1869, 1768–1770, 1768–1800, 1770–1799, 1770–1821, 1773–1824, 1776–1864, 1780–1810, 1780–1849, 1790–1980, 1800–1899, 1803–1806±, 1492, 1532, 1569, 1572, 1604, 1673, 1751, 1778,

  • 3

    300 aniversario de la masonería moderna, 300 años,

  • 8

    800–1600,

  • 9

    900–1600,

  • A

    AGCA, AHILA, ANC, AVANCSO, Abdicaciones, Abdicación, Abogado, Abogados, Abolición, Aborto, Abortos, Absolutismo, Academia, Academia histórica, Acapulco, Acasaguastlán, Acceso libre, Accionistas, Acción política, Acculturación, Aclamación, Acontecimientos, Acta, Actividad económica, Acto, Actor político, Actores, Actores políticos, Actores sociales, Actos literarios, Actualidad, Acuerdo, Aculturación, Adelantado de Costa Rica, Adelatanda de Costa Rica, Adhesión de Chiapas a México, Administración eclesiástica, Administrador, Administrador General, Adulterio, Afrancesado, Africa, Africanos, Afroantillanos, Afrodescendientes, Agencias de prensa, Agricultura, Agricul­tura, Agroecología, Agua, Aguardiante, Aguardiente, Agustín Vílchez, Ahila, Aislamiento, Ala Femenina Liberal, Alamán, Alberto Masferrer, Alcabala, Alcalde Mayor, Alcalde Primero, Alcalde de barrio, Alcalde ordinario, Alcalde ordinarios, Alcaldes de Barrio, Alcaldes indios, Alcaldes mayores, Alcaldía Mayor, Alcaldía Mayor de Zapotitlán, Alcaldía mayor, Alcaldías mayores, Alderman Johnson Roden, Alejandro VI, Alfabetización, Alfredo González Flores, Algebra, Algodón, Alianza militar, Alianza para el Progreso, Alimentación, Alimentos, Alimentos comerciales y de subsistencia., Almolonga, Almoneda, Alonso López de Cerrat, Alonso López de Cerrato, Alonso de Maldonado, Alta Verapaz, Altar, Alteridad, Alternativa, Altiplano central, Altiplano occidental, Alto clero, Altos, Alvarado, Alzamiento, Ama de leche, Amas de leche, Ambiente, Americanismo, Americanista, Americanos Ingleses, Amistad, Amortización, América, América Central, América Latina, América Latina y El Caribe, Américas, Anarquismo, Anastasio Somoza García, Anexión, Anexión a México., Anglosajón, Angola, Animales, Aniversario, Anselmo Llorente y Lafuente, Anti-clericalismo, Anticomunismo, Antigua Guatemala, Antimperialismo, Antioquia, Antisemistimo, Antonio Larrazábal, Antropología, Antropónimos, Anuario, Análisis agregativo, Apertura, Aprendizaje, Apuntamientos, Apuntes, Arancel, Aranceles, Arara, Arbenz, Arbenz Nicaragua, Arboles, Arce, Archivo, Archivo General de Indias, Archivo Secreto del Vaticano, Archivos, Archivos electrónicos, Archivos españoles, Argentina, Aritmética, Armada de Barlovento, Armas, Armas de fuego, Arqueologia e historia de Honduras, Arqueología, Arqueología colonial, Arqueología maya, Arquidiócesis, Arquitecto, Arquitectura, Arquitectura popular, Arquitectura y sociedad, Arriero, Arrivillaga, Arte, Arte campestre, Arte y artistas de Latinoamérica, Artesano, Artesanos, Artista, Artistas, Artículo, Artículos, Arzobispado, Arzobispo, Arzobispos, Asamblea, Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa, Asamblea Nacional Constituyente, Ascendencia africana, Asedio, Asentamiento, Asentamientos, Asentamientos indígenas, Asentamientos urbanos, Asentista, Asesino, Asesino político, Asesoría, Asiento, Asientos portugueses, Asieto, Asilo, Asimilación, Asimilación social, Asociacionismo, Asociación, Astronomía, Ateneo de El Salvador, Atitlán, Atlantico, Atlas, Audfiencia, Audiencia, Audiencia de Guatemala, Audiovisual, Augusto César Sandino, Austria, Auto, Auto de fe, Autobiografía, Autonomismo, Autonomía, Autoridad, Autoridades civiles, Autoritarismo, Autos de fe, Auxilio, Aventureros, Aycinena, Ayuntamiento, Ayuntamiento constitucional, Ayuntamientos, Azogue, Azonada, Azotes, Azteca, Azucar, Añil,

  • B

    BIDA, Bachiller, Bailén, Baja California, Baja Verapaz, Balandra, Balsamo, Banano, Banca Baring Brothers, Banco, Bando, Banquete, Barcada, Barcelona, Barco, Barcos, Barranca, Barrio de San Sebastián, Barrios, Barrundia, Base de datos, Bases de datos, Batalla, Batalla marítima, Batallón Fijo, Batres Jáuregui, Bautismos, Bayona, Beaterio, Beca, Becas, Becas., Belen, Belice, Belize, Bellas Artes, Belleza, Belly, Belén, Beneficencia, Beneficiados, Benguela, Bergantines, Bergantín, Bernasconi, Bestias, Betancurt, Betlemitas, Bibliografía, Biblioteca, Biblioteca Digital, Biblioteca digital, Biblioteca virtual, Bicentenario, Bienes, Bienes de difunto, Bienes raíces, Bilioteca Digital, Biografía, Biografías, Biopolítica, Bioética, Bipartidismo, Blancos, Boletín, Bolivia, Bolívar Echeverría, Bonaparte, Borbon, Borbones, Borucas, Bosquejo, Bosques, Botanica, Boticario, Boticarios, Boticas, Brasil, Breve, Breves, Bucanero, Bula, Bula de Cruzada, Bula de Santa Cruzada, Bulas, Bulas de Santa Cruzada, Bulla, Bungalow, Buques, Burocracia, Burocracia. Pólvora. Artesanos. Historia rural. Mujer. Poder económico., Bustamante, Bustamente, Bálsamo,

  • C

    CEMCA, CIHAC, CIRMA, CLACSO, Cabildo, Cabildo catedralico, Cabildo ecclesiástico, Cabildo eclesiástico, Cabildo secular, Cacao, Caciques, Cacos, Cadáveres, Caficultura, Café, Cajas de Comunidad, Cajas de comunidad, Caldera, Calenda, Calendario, Calles, Calvario, Cambio cultural, Cambio demográfico, Cambio económico, Cambio social, Cambios, Caminos, Caminos reales, Camisas azules, Campaña Nacional Centroamericana, Campaña de 1856, Campesinado, Campesinos, Campo cultural salvadoreño, Campomanes, Canal, Canal de Panamá, Canal interocéanico, Cancuc, Candidato, Candidatura, Canonigo, Canonización, Canto, Cantón, Canónigo, Canónigos, Capas medianas, Capellanía, Capellanía., Capellanías, Capellán, Capital, Capital mercantil, Capitales, Capitan General, Capitanía General, Capitán General, Capuchinas, Caravelle, Carbajal, Carbón, Carga, Caribe, Caribe Colonial, Caribe colombiana, Caribe colombiano, Carlos Ezeta, Carlos III, Carlos IV, Carlos V, Carmelitas, Carne, Carrera, Carrera militar, Carreteras, Carta, Carta Pastoral, Carta abierta, Carta circular, Carta pastoral, Cartago, Cartas, Cartografía, Carácter Nacional, Casa de América, Casa de Moneda, Casa de la Moneda, Casa de regocimiento, Casamientos, Casas, Casas consistoriales, Casas privadas, Casaus y Torres, Casaus., Casco viejo, Casta pastoral, Castas, Castas pastorales, Castaños, Castellano, Castigo, Castillo, Castillo Armas, Castillo San Juan, Castillo del golfo., Catecismo, Catecismo político, Catedra, Catedral, Catedrático, Categorias, Categorias sociales, Categorías, Catrografía, Catálogo, Catálogos, Catástrofes naturales, Caudillismo, Caudillo, Causa, Cdrom, Celebraciones, Celebración restringida, Cementerio, Cementerios, Censo, Censo consignativo, Censo reservativo, Censor, Censos, Censura, Censuras, Centralismo económico, Centro de investigación, Centroamerica, Centroamericana, Centroamericanismo, Centroamérica, Centroamérica., Ceremonia, Ceremonia religiosa, Cesárea, Chagres, Chamiquin, Chanciller, Chiapas, Chiapas., Chiapas; Selva Lacandona, Chicha, Chimaltenango, Chinamit, Chinos en Costa Rica, Chiquimula, Chirá), Chol, Chortís, Ch’oles, Ciencia política, Ciencia-ficción, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Sociales Digitales, Ciencias políticas, Ciencias sociales, Científico, Ciesas, Cimarronaje, Cimarrón, Cimientos, Cinco Gremios, Cinco Gremios Mayores, Cine, Circulaciones, Cirugía, Cirujano, Cirujía, Cisma, Ciudad, Ciudad Economía, Ciudad Real, Ciudad Real (San Cristóbal de Las Casas), Ciudad Vieja, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Ciudad letrada, Ciudadano, Ciudadanía, Ciudades, Ciudades portuarias, Civilización, Civilización y barbarie , Clase social, Clases, Clases dominantes, Clasificación, Clasificación de nombres, Claudia Hernández, Claustro, Clerigos, Clero, Clero Regular, Clero Secular, Clero diocesano, Clero parroquial, Clero regular, Clero secular, Clero-política-Partido Unión Católica-Liberalismo, Clientelismo, Clima, Clérigos, Cochinilla, Codex, Coello, Cofradía, Cofradía de las Mercedes, Cofradías, Colección, Colegio, Colegio Apostólico, Colegio Seminario, Colegio de Cristo, Colegio de Michoacán, Colegio de Niñas, Colegios, Colegios mayores, Colombia, Colombia y América Latina, Colonia, Colonia., Colonización, Colonización. Inmigración. Guatemala. Siglo XIX., Coloquio, Comayagua, Combate, Comedia, Comerciante, Comerciantes, Comercio, Comercio Granada-Portobelo-Cartagena de Indias en Tierra Firme, Comercio colonial, Comercio de esclavos, Comercio de la carne, Comercio de pieles., Comercio exterior, Comercio libre, Comercio siglos XVII-XVIII, Comercio., Comisario, Comisarías, Comisionado, Comisiones de la Verdad, Comisión, Comiso, Comitán, Compagnie Royale de Saint-Domingue, Compañía, Compañía de Jesús, Compañía ruso-americana, Compendio, Compilación, Composición de tierras, Composición étnica, Compradores, Comunicación, Comunicación virtual, Comunidad centroamericana, Comunidad gay, Comunidades Eclesiales de Base, Comunidades académicas, Comunidades afro-descendientes, Comunidades imaginadas, Comunidades indígenas, Comunismo, Concepción, Concepto, Conceptos, Concilio, Concilio Plenario, Concilio Provincial, Concilio Vaticano I, Concilios, Concordato, Concordia, Concurso, Condiciones socioeconómicas, Conexiones trasatlánticas, Conferencia, Conferencias, Confines, Confirmación, Conflictividad agraria, Conflicto, Conflicto armado, Conflicto político, Conflictos, Conflictos ambientales, Conflictos políticos, Conflictos sociales, Confrontación interna, Congregación, Congrega­ción, Congreso, Congreso Constituyente, Congreso Eucarístico, Congreso Federal, Congreso Internacional, Congreso Nacional, Congresos, Conjuración, Conmemoración, Conocimientos, Conquista, Conquistador, Consejero de Estado, Consejo de Indias, Consejo de Regencia, Consentimiento de la comunidad, Conservación, Conservación del bosque, Conservador, Conservadores, Conspiración, Constituciones, Constitución, Constitución de Cádiz, Construcción, Construcción del Estado, Construcción literaria, Consulado, Contador, Contador de Cuentas Reales, Contaduría, Contemporáneo, Contra-insurgencia, Contrabando, Contratación, Contratistas, Contrato de remate, Contribución general, Control del mercado de trabajo, Control financiero, Control social, Convenio, Convento, Conversión, Conversión forzada, Conversión religiosa, Conversos, Convivencia, Convocatoria, Cooperación francesa, Cooperación internacional, Coro, Corozal, Corporaciones, Corporación eclesiástica, Corregidor, Corregidores, Corregimiento, Corregimiento del Valle, Corregimientos, Correo Mercantíl, Correo mercantil, Correos, Corrupción, Corsario, Corsarios, Corso, Cortes, Cortes de Cadiz, Cortes de Cádiz, Cortés, Cortés y Larraz, Cosecha, Cosmógrafo, Costa Honda, Costa Norte, Costa Rica, Costa Rica., Costa de Mosquitos, Costarricenses, Costas, Costumbre, Costumbrismo, Cot, Cotospoblación indígena, Crecimiento demográfico, Cria de ganados, Crianza, Criminalidad, Criollismo, Criollo, Criollos, Crisis, Crisis del siglo XVII, Crisis económica, Crisis política, Cristianismo, Cristóbal Colón, Cronista, Cronistas religiosos, Crítica de arte, Crónica, Crónicas indígenas, Cuaderno, Cuarteles, Cuarto viaje de Colón, Cuba, Cuento centroamericano, Cuentos, Cuerpo político, Cuerpos militares, Cultivo, Culto, Culto de los Santos, Culto mariano, Cultra política, Cultura, Cultura indígena, Cultura maya, Cultura pech, Cultura política, Cultura., Culturas, Culturas del Caribe, Cura, Cura de alma, Curandero, Curas, Curato de San José, Curatos, Cureña, Curso, Cursos, Cuscatlán, Cádiz, Cárceles, Cárceles públicas, Cátedra, Cátedra de Cakchikel, Cátedra de Medicina, Cédulas, Códes de Dresden, Códex prehispánicos, Códices, Código, Cólera,

  • D

    Danza, Darien, Darién, Darío, Daños, Debate, Debates, Declaración de guerra, Decreto, Decreto Real, Decretos y Reglamentos, Defensa, Defensa militar, Deforestación, Defunciones, Delegado Apostólico, Delgado, Delincuencia, Delitos sexuales, Demencia, Democracia, Demografía, Demografía histórica, Denominación, Denuncia, Deporte, Derecho, Derecho Canónico, Derecho canónico, Derecho eclesiástico, Derecho real, Derecho romano, Derechos, Derechos Humanos y Seguridad, Derechos de arancel, Derechos de la mujer, Derechos humanos., Derechos parroquiales, Derechos sexuales, Derrota, Desamortización, Desarrollo, Desarrollo económico, Desarrollo humano, Desastre natural, Descubrimiento, Deserción, Desertores, Desigualdad, Desmovilizados, Desorden social, Despedida, Desplazamiento, Despoblación, Despoblación indígena, Despobla­ción, Destierro, Destino Manifiesto, Destrucción, Deuda externa, Deuda pública, Devociones, Devoción, Devotos, Deán, Diario, Diario de México, Diario digital, Diarios, Dibujante, Dibujo, Dibujos, Diccionario, Dictador, Dictadura, Dictadura de Federico Tinoco, Dictadura militar, Dictadura somocista, Dictaminación por pares, Diego Sáez Ovecuri, Diego de Landa, Diezmos, Diferencia, Difusión, Digitalización, Dinero, Dinámicas de poder, Diocesanos, Diocesis, Diplomacia, Diputaciones, Diputaciones Provinciales, Diputaciones provinciales, Diputación Provincia, Diputación provincial, Diputado, Diputados, Dirección Nacional, Dirección Nacional; Guerra de la Contra., Director del CIHAC, Directorio, Diriomo Nicaragua, Discriminación, Discurso, Discurso oficial, Discurso político, Discurso racista, Discursos, Disensiones ideológicas, Disminución de la población, Disminución de la pobla­ción, Dismi­nución de la población, Dispensa matrimonial, Distribución, Distribución de asentamientos, Distribución de encomiendas, Distribución de la población, Distribución de la población Tributarios, Distribución de la tierra, Distribución de parroquias, Distribución de pueblos, Distribución de tierras, Distribución étnica, Distritos, Diversidad Cultural, Diversidad cultural, Diversidad política y regional, Divorcio, Diálogos, Diáspora, Diócesis, Diócesis de Guatemala, Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, Diócesis de San José, Docencia, Docente, Doctor, Doctrina, Doctrina cristiana, Doctrina de seguridad nacional, Doctrinas, Documentos, Documentos digitales, Documentos gráficos, Domingo Rivas, Dominico, Dominicos, Dominio imperial, Don Pedro Velaz de Medrano, Donación, Donativos, Doncellas, Dorothy Erickson, Dote, Dragones, Díaz del Castillo,

  • E

    EZLN, Ecología, Ecología cultural, Economia centroamericana, Economía, Economía Siglo XX, Economía maderera, Economía política, Economía siglo XIX, Economía-mundo, Ecuador, Edad, Edición, Edición digital, Edición electrónica, Edicto, Edicto de explusión, Edificios, Edificios religiosos, Editor, Educació, Educación, Educación Biling?e Intercultural, Educación digital, Educación laica, Efectos, Efemérides, Efigie, Egotismo ciudadano, Ejercito, Ejidos, Ejército, El Argonauta español, El Imparcial, El Manché, El Niño de los Coroneles, El Progreso, El Salvador, El Salvador (Diócesis de Guatemala), El Triunfo, Elecciones, Elección, Elite, Elite K'iche', Elite colonial, Elite político-militar, Elites, Elites coloniales, Elites intelectuales mayas, Elites nativas, Elites simbólicas, Elites., Elogio, Eloquencia, Embriaguez, Emergencias, Emigración, Emisarios, Empedrado, Emperador, Emperador frances, Empleo, Empoderamiento, Empresas, Empréstito, Empréstito 1922, Encarnación, Enciclopedia, Encomenderos, Encomienda, Encomienda; tributo, Encomiendas, Encuentro, Encuesta, Encíclica, Endogamia, Enemigo interno, Enfermedad, Enfermedades, Enfermos, Enfoque transnacional, Enlaces sobre historia de América, Ensayo, Enseñanza, Enseñanza de la Historia, Entierro, Entierros, Entrevista, Epidemia, Epidemias, Epigrama político, Episcopado, Epistemología, Epoca colonial, Epopeya, Equidad, Equipo editorial, Erección, Ermita, Erupción, Esclativitud, Esclavismo, Esclavitud, Esclavitud indígena, Esclavo, Esclavos, Esclavos libres, Esclavos negros, Esclavos., Escribano, Escribano Público, Escribanos, Escribanía, Escribir, Escritor, Escritura de censo, Escritura indígena, Escritura jeroglífica nahua, Escrituras del yo, Escuela, Escuela Primaria, Escuela primaria, Escuela pública, Escuelas, Escuintla, Escultor, Escultura, Esculturas, Esfera pública, Espacio, Espacio Público, Espacio altántico, Espacio económico, Espacio fronterizo, Espacio local, Espacios marginales, Espacios públicos, España, Español, Española), Españoles, Esponda, Esquema de Darién, Esquipulas, Estachería, Estado, Estado colonial, Estado de Bolívar, Estado de Los Altos, Estado de los Altos, Estado desarrollista, Estado general, Estado-Nación, Estado-nación, Estados Unidos, Estadísticas vitales, Estamentos, Estancia, Estanco, Estanco de Aguardiente, Estatutos, Estrada Cabrera, Estructura de la familia, Estructura de la población, Estructura impositiva, Estudiantes, Estudio, Estudio General, Estudio micro-social, Estudios, Estudios Culturales, Estudios Generales, Estudios centroamericanos, Estudios críticos, Estudios literarios, Estudios políticos, Estudios sinológicos, Estudios socio-urbanos e historia local, Estética (sensación), Etiquetado TEI/XML, Etiquetas, Etnia, Etnicidad, Etnohistoria, Etnotipo, Etnía, Eulalio Ferrer, Europa, Europeos, Evaluación bibliográfica, Evangelización, Evangelización., Evolución cultural, Evolución cultural y social, Evolución demográfica, Evolución social, Evolución social y cultural, Evolución urbana, Excavación, Exclusiones, Exclusión, Exclusión social, Excomunicación, Excomunión, Excomunión mayor, Exequias, Exiliados, Exilio, Exogamia, Expeción Científica, Expediciones, Expedición, Expedición científica, Expedición militar, Experiencias, Experimentos, Explosión, Explotación destructiva, Exportación, Exposición, Expulsión, Expulsión de los Jesuitas, Extinción de pueblos, Extrajeros, Extranjeros,

  • F

    FLN, FMLN, Fabrica, Fabricación, Fabulista, Facciones, Facción, Fachada, Factor, Fallecimiento, Familia, Familia Vidaurre, Familia criolla, Familia de Poder, Familia de poder, Familia real, Familias, Familias de poder, Farmacia, Farmacias, Fascismo, Fe, Federación, Federalismo, Federico Tinoco Granados, Feijóo, Feligreses, Felipe II, Feminicidios, Feminismo, Fenómeno masónico, Feria, Fernando Marías, Fernando VII, Ferrocarril interoceánico, Fertilidad, Fertilidad del suelo, Fertilización, Festividad, Fetos, Fidelidad, Fiebre Amarilla, Fiebre amarilla, Fieras., Fiesta, Fiesta Masónica, Fiesta colonial, Fiesta de San Miguel, Fiesta indígena, Fiesta religiosa, Fiestas, Fiestas cívico-religiosas, Fiestas religiosas, Filibusterismo, Filibusteros, Filisola, Filosofía, Financieros, Finanzas, Fiscal de lo civil, Fiscalidad, Fisco real, Florida, Flota, Folleto, Folletos, Fomento, Fomento., Fondeadero, Fondos, Fondos documentales, Forastero, Forma estatal, Formación del clero, Formas de organización laboral, Fortaleza, Fortuna, Fotografía, Fracaso de unión centroamericana, Fracturas, Fragata, Frailes, Franceses, Francia, Franciscano, Franciscanos, Francisco Calvo, Francisco Marroquín, Francisco Morazán, Francisco Pérez, Francisco Xavier de Balmis, Franz Galich, François Chevalier, Fray Francisco de la Parra., Fray Pedro de Córdoba, Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, Frente civil, Frente pionero, Frontera, Fronteras, Fronteras etnoling?ísticas, Fronteras internacionales, Fronteras ling?ísticas, Frutas, Frutos, Fuegos artificiales, Fuentes, Fuentes Históricas, Fuentes para la Historia, Fuentes primarias, Fuero, Fuero militar, Fueros, Fuerte, Fuerte de San Felipe, Fuerza armada, Fuerza hidráulica, Fuerza militar, Fuerza naval, Fuerzas, Fuerzas Armadas, Fugitivismo, Funcionario, Función literaria, Fundación, Fundación Carolina, Funerales, Fusil, Futuro, Futuro político, Fábrica, Fátima Villalta, Félix Belly, Fórceps,

  • G

    Gabinete Natural, Gabino Gainza, Gaceta de Guatemala, Gachupines, Gage, Gainza, Galeones, Ganadero, Ganadería, Ganado, Ganados, Garifuna, Garífuna., Garífunas (caribes negros), Gastos, Gazeta, Gazeta de Guatemala, Genealogia, Genealogia social, Genealogía, Genealógia, Generación de 1920, Generación del Olimpo, General, Genero, Genero literario, Genocidio, Gente ordinario, Geofísica, Geografía, Geografía económica, Geografía histórica, Geometría, Geopolitica, Geopolítica, Gestión, Geógrafo, Ginés de Sepúlveda, Globalización, Globlización, Gobernador, Gobierno, Gobierno Español, Gobierno Provisional, Gobierno español, Godoy, Golfo Dulce, Golfo de México, Golpe de Estado, Golpes, Golpes de estado, Grabado, Grabador, Gracias a Dios, Grado, Grado militar, Grados Mayores, Gramática latina, Gran Bretaña, Gran Caribe, Gran Oriente y Supremo Consejo Centro Americano., Gran Oriente., Grana, Granada, Granada., Gravador, Gremios, Grito de Dolores, Grupo dominante, Grupos dominantes, Grupos sociales, Grupos subalternos, Grupos étnicos, Guardia Nacional., Guardianias., Guarnición, Guatemala, Guatemala en 1808, Guatemala., Guazacapán, Guerra, Guerra Civil, Guerra Civil 1948, Guerra Fría, Guerra Mundial, Guerra civil, Guerra con Francia, Guerra de la Contra, Guerra maritima, Guerra naval, Guerras civiles, Guerrilla, Guía, Gálvez, Género, Género policial,

  • H

    H-Net, Hacedurías, Hacendado, Hacendados, Hacienda, Haciendas, Hambre, Haïti, Hecho religioso, Hegemonía, Herejes, Herencia, Heridos, Hermafrodite, Hermandad, Hermandad de Caridad, Hermandad de la Costa, Hermandades, Hermano, Hermano Pedro, Hermano profeso, Herramientas digitales, Herramientas en Red, Herramientas en la Red, Herramientas en red, Herrera, Hidalgo, Hidalgos, Hilado, Hilados, Hilanderas, Hinterland, Hipervínculos, Hispanoamericanismo, Hispanoamérica, Historia, Historia Ambiental, Historia Aplicada, Historia Centroamericana, Historia Conceptual, Historia Contemporánea, Historia Cultural, Historia General, Historia Literaria, Historia Natural, Historia Política, Historia Régimen Conservador, Historia Régimen Liberal, Historia agraria, Historia ambiental, Historia atlántica, Historia centroamericana, Historia colonia, Historia colonial, Historia comparativa, Historia conceptual, Historia contemporánea, Historia cultura, Historia cultural, Historia de América, Historia de América Latina., Historia de Cuba, Historia de Guatemala, Historia de la Iglesia, Historia de la antropología, Historia de la medicina, Historia de la prensa, Historia de las mujeres, Historia de los conceptos, Historia del arte, Historia digital, Historia eclesiástica, Historia económica, Historia económica y demográfica, Historia global, Historia institucional, Historia intelectual, Historia intelectual salvadoreña, Historia jurídica, Historia local, Historia moderna, Historia monetaria, Historia natural, Historia oral, Historia patria, Historia política, Historia política., Historia reciente, Historia regional, Historia regional de la región Caribe, Historia rural, Historia social, Historia social y cultural, Historia urbana, Historia verdadera, Historia y Literatura, Historiador, Historiadores, Historiadores ambientales, Historiografía, Historiografía Latinoamericana., Historía indígena, Hombres, Homenaje, Homosexualidad, Honduras, Honduras: Mosquitia, Honor, Honra, Honras funebres, Honras fúnebre, Horacio Castellanos Moya, Hospital, Hospital San Juan de Dios, Hospitales, Huehuetenango, Huelga, Huetares, Hugonotes., Humanidades, Humanidades Digitales, Humanidades digitales, Humanismo, Huracán, Héroe, Héroes,

  • I

    IHEAL, IHNCA, Iberconceptos, Iberoamérica, Iconos de la identidad nacional, Ideas, Ideas políticas, Identidad, Identidad afrocostarricense, Identidad nacional, Identidad panameña, Identidad étnica, Identidades, Identidades intermedias, Identidades laborales, Identidades nacionales, Ideología, Ideología popular, Ideologías, Idioma, Idiomas, Idiomas indígenas, Idiomas mayas, Idiomas., Iglesia, Iglesia Catedral, Iglesia catedral, Iglesia católica, Iglesia parroquial, Iglesia-Estado, Igualdad, Ilegitimidad, Ilustración, Ilustración americana, Ilustración católica, Ilustración europea, Imagen de la ciudad, Imagen femenina, Imaginación de la nación, Imaginario nacional, Imaginarios sociales, Immigración, Imperialismo, Imperio, Imperios, Imprenta, Impreso, Impresor, Impresos, Impuesto, Impuestos, Impunidad, Imágenes, Incendio, Independencia, Independencia de Centroamérica, Independencia., Independencias, Indias, Indigena, Indigenas, Indigenismo, Indios, Indulgencias, Industria, Industria azucarera, Indígena, Indígenas, Indígenas de América del norte., Infalibilidad, Infertilidad, Infidencia, Influencia francesa, Informe, Informe económico, Infraestructuras, Ingeniero, Ingenio, Inglaterra, Inglaterrra, Ingleses, Inoculación, Inquisición, Inquisidor, Instalación, Institucionalidad, Instituciones, Instituciones coloniales, Institución, Instituto, Instrucciones, Instrucción, Instrucción pastoral, Instrucción religiosa, Insurección, Insurgencia, Insurgencias, Insurgentes, Insurrección, Integración, Integración social, Integración., Intelectual, Intelectual orgánico, Intelectuales, Intelectuales locales, Intelectuales mayas, Intendencia, Intendencias, Intendente, Intendente., Intendentes, Intercambios, Interculturalidad, Interdisciplinariedad, Internet, Internet Archive, Interpretación contemporánea, Intimidad, Intolerancia, Intramuros, Inundaciones, Inundación, Invención, Inventario, Investigaciones, Investigaciones multidisciplinarias, Investigación, Investigación histórica, Investigación sobre América Latina, Investigación sobre México y América Central, Inzaurrandiaga, Irlandés, Iroqueses, Isla, Islas Vírgenes danesas, Islas de la Bahía, Istmo, Iturbide, Izabal, Izquierda, Izquierdas,

  • J

    Jacaltenango, Jacinta Escudos, Jacobo Arbenz, Jalapa, Jean Piel, Jefe de Estado, Jefe del Estado, Jesuita, Jesuitas, Jesús, Jesús Nazareno, Jocotenango, Jorge Meléndez, Jornada, Jornadad de estudios, José Cecilio del Valle, José Dolores Estrada, Journal, Juan Rafael Morra, Juan de Palafox y Mendoza, Jubileo Santo, Judíos, Juegos prohibidos, Juez de tierras, Juicio, Juicios, Junta, Junta Central, Junta Magna, Junta Suprema Central, Junta Suprema de Gobierno, Junta consultiva, Junta de Caridad, Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, Junta de comercio, Junta gubernativa, Junta pía, Juntas secretas, Jura, Juramento, Juras constitucionales, Juridicción, Jurisdicciones, Juros, Justicia, Jutiapa, Juventud Liberal Nicarag?ense, Juzgado,

  • K

    Kaqchikeles, Kongo, K’iche’s,

  • L

    LASA, La Española, La Florida, La Gran Guerra, La Montaña, La Prensa, La Unión, La esclavitud, La élite costarricense, Labor pastoral, Laborío, Labradores, Lacandones, Lacandón, Ladina, Ladinización, Ladino, Ladinos, Lago de Nicaragua, Laicización, Lakandones, Lana, Lancaster, Landívar, Langosta, Langosta (chapulín), Las Casas, Las Indias, Las Segovias, Las “dos repúblicas”; Mestizaje, Latifundio, Latinoamérica, Latín, Lealtad, Lectura, Leer, Legado, Legislación, Legitimidad, Legítima, Lenca, Lengua, Lengua castellana, Lengua nativa, Lengua náhuatl, Lenguajes, Lenguas indígenas, Lenguas nativas, Leon XII, Lepra, Letrado, Letrados, Letras Pontificias, Levantamiento, Levantamientos, Ley, Ley federal, Leyes, León, León Cortés, Libelo, Liberación de esclavos, Liberal, Liberales, Liberalismo, Libertad, Libertad de imprenta, Libreta, Libro, Libro de Confirmaciones, Libro de reales provisiones, Libro de texto, Libros, Libros de cabildo, Libros prohibidos, Libros y revistas de El Salvador, Licencia, Licenciado, Licenciatura, Liderazgo de mujeres, Lienzos, Limites, Limón, Linaje, Linguistica, Lino, Lista, Lista de correos, Literatura, Literatura Centroamericana, Literatura Colonial, Literatura afro costarricense, Literatura anglófona costarricense, Literatura costarricense, Literatura de América Central, Literatura de viaje, Literatura de viajes, Literatura fantástica, Literatura indígena, Lluvia, Lluvias, Localismo, Logia, Logias, Londres, Los Altos, Los Izalcos, Lotería, Luces, Luchas étnicas, Lugar de nacimiento, Lugar de residencia, Luis Cardoza y Aragón, Luis Chaves, Luna Park,

  • M

    Madera, Madrid, Maestra, Maestros, Maestría, Magistrado, Mal Vivir, Malespina, Managua, Manche, Mandato, Mando, Manianí, Manierismo, Manifiesto, Mano de obra, Mantenimiento, Manuales de geografía, Manuales escolares, Manuel Godoy, Manuel “Mel” Zelaya, Mapa, Mapas, Mapeo, Maquiladoras, Maras, Marginales, Marginalidad, Marginalidad sexual, Marina, Marques de Aycinena, Marquesa de Olías y Mortara, Martinarto, Marure, María Vilanova, Masacre de 1932, Masacres, Masonería, Masones, Master, Matanza en Tacaná, Mataquescuintla, Matemática, Matemáticas, Matina, Matriarca, Matrimonio, Matrimonios, Maximón, Maya, Maya kiche, Maya-Kaqchikeles, Mayas, Mayorazgo, Mayordomo, Mayordomía, Mayorga, Medecina, Medicina, Medicina. Lepra, Medico, Medio ambiente, Medioambiente, Medios de comunicación, Memoria, Memoria Histórica, Memoria académica, Memoria colectiva, Memoria colectiva., Memoria emblemática, Memoria histórica, Memoria mediática, Memoria revolucionaria, Memorias, Mendicidad, Mentalidad, Mentalidades, Mercader, Mercado centroamericano, Mercado de tierras, Mercado internacional, Mercados, Mercancias, Mercantilismo, Mercedario, Mercedarios, Mercenarios, Mesa, Mesa redonda, Mesoamérica, Mesoamérica y Sureste mexicano, Mesonería, Mestisaje, Mestizaje, Mestizo, Mestizos, Metabolismo social, Metalurgía, Metropolitana, Mexico, Migraciones, Migración, Migración; Despoblación, Miguel Ángel Asturias, Milicia, Milicianos, Milicias, Militancia, Militar, Militares, Militarismo, Militarización, Milpa, Milpas, Mina, Minas, Minero, Mineros, Minería, Minifundio, Ministerio Pastoral, Ministros, Minor Keith, Minoría dominante, Misa, Misas, Misionero, Misioneros, Misiones, Misiones moravas, Misiones religiosas, Misión, Miskitu, Misquitos, Mita, Mito, Mitología y migración., Mitra, Moda, Modernidad, Modernismo, Molab, Moler metales, Momostenango (Tecpanaco), Monarquía, Monasterio, Moneda, Monja, Monjas, Monopolio, Monopolio comercial, Montañeses, Monte Pío de Tintas, Montepío, Monumento, Monumentos, Moral, Moral católica, Morazán, Morel de Santa Cruz, Morelos, Moreno, Morenos, Morera, Morfología urbana, Moriscos, Mortandad, Mortandad;, Mosquitia, Mosquitos, Motagua, Motines, Motín, Movimiento Revolucionario Chimaltenango, Movimiento campesino, Movimiento marítimo, Movimiento maya, Movimiento social, Movimientos comunales, Movimientos populares, Movimientos sociales, Muelle, Muertos, Mujer, Mujeres, Mulata, Mulato, Mulatos, Multa, Multiculturalidad, Multiculturalismo, Multilinguismo, Multiling?ismo, Mundo altántico, Mundo rural, Municiones, Municipalidades, Municipios, Municipios., Museo, Museo de América, Museografía, Museos, Musica, Máquina, Médico, Médicos, Métodos, México, México: Chiapas, Música, Música festiva,

  • N

    Naboríos, Nacionalismo, Naciones, Nación, Nación española, Nación homogénea, Nahuas, Napoleón, Narciso Esparragosa, Narraciones periodísticas, Narrativa, Narrativa breve, Narrativas indígenas, Naturales, Naturaleza, Naturalismo, Naturalista, Naturalización, Navegación, Naya, Necesidades., Negociación, Negocios, Negro, Negros, Negros caribes, Negros franceses, Negros libres y esclavos, Nejapa, Neoliberalismo, Nicaragua, Nicaragua: Mosquitia, Nicoya, Nicoya (Nicoya, Niñas, Niños, Niños expósitos, Nobleza, Nobleza titulada, Nodriza, Nodrizas, Nombramiento, Nombres de lugar, Nombres de lugar; Tributarios, Nombres mayas, Nombres nahuas, Nopal, Normas, Normas sociales, Notables, Noticias, Novator, Novedad, Novela, Novela de anticipación política, Novela histórica, Novela nicarag?ense, Novenos reales, Novicio, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora del Pilar de los Tres Ríos, Nueva España, Nueva España., Nueva Francia, Nueva Francia., Nueva Granada, Nueva Guatemala, Nueva historia reciente, Nuevas Leyes, Nuevas tecnologías, Náhuatl, Núcleos de población,

  • O

    Oaxaca, Obispado, Obispado de San José, Obispado de San Salvador, Obispo, Obispo Stork, Obispo., Obispos, Obra, Obra histórica, Obra poética, Obras, Obras públicas, Occidente, Ocupaciones, Ocupación real del espacio, Oferta laboral, Oficial, Oficial Real, Oficiales, Oficio, Oficios, Oficios vendibles y renunciables, Oidor, Olancho, Omoa, Open Access, Opinión pública, Opinión pública., Oportunismo político, Oraciones funebres, Oración funebre, Oración fúnebre, Orange Walk, Oratorio, Orden, Orden constitucional, Orden de Belen, Orden de Belén, Orden de Santiago, Orden de Santo Domingo, Orden de la Merced, Orden de predicadores, Orden público, Orden religiosa, Orden social, Ordenación, Ordenanza, Ordenanzas, Ordenes, Ordenes Religiosas, Ordenes religiosas, Organización, Organización Mundo Maya, Organización social, Organo oficial, Oriente, Oriente de Guatemala, Oriente salvadoreño, Origen del nombre,

  • P

    Pacientes, Pacificación, Pacifismo, Pacto, Pacto de Concordia, Pacto de Concordía, Pacífico, Pacífico centroamericano, Padres, Padron, Padrones, Padrón, Paisaje, Paises, Palacio, Palenque, Paleografía, Palo brasil, Panama, Pandemia, Pandillas juveniles, Papa, Papado, Papeles, Paraguay, Parcialidades, Pardo, Pardos, Parlamento, Parroquia, Parroquia de Heredia, Parroquias, Partido, Partido Unionista Centroamericano (PUCA), Partido conservador, Partido liberal, Partidos, Partidos políticos, Parto, París, Pasado y Presente, Pasaporte, Pasquines, Pastor, Paternalismo, Patria, Patrimonio, Patriota, Patronado, Patronato, Patronato Real, Patronato real, Patrones, Patrones de asentamiento, Patrones de matrimonio, Patrullaje, Patrullas, Patría, Patrón social, Pavón, Paz, Países vecinos, Pecado, Pedagogía, Pedagogía., Pedrarias Dávila, Pedro Cortés y Larraz, Pedro Joaquín Chamorro, Pedro Kreitz, Pedro Nolasco, Peleas de gallo, Peluquero, Pena de azotes, Penas, Peninsulares, Penitencia, Pensamiento, Pensamiento económico, Pensamiento pedagógico, Pensión, Peonaje, Peones, Percepción, Periferia, Perifería, Periodicos, Periodismo, Periodismo independiente, Periodismo investigativo, Periodista, Periódico, Periódicos, Perks, Perlas, Permanencias, Perspectiva histórica, Período independiente, Pesca, Pesca de Ballena, Pesos, Petapa, Petén, Pintor, Pintor colonial, Pintura, Pintura holandesa del Siglo de Oro, Pinturas coloniales, Pipiles, Pirata, Piratas, Piratas., Piratería, Piratería. Corsarios. Piratas. Siglo XVI. Siglo XVII. Siglo XVIII, Plaga, Plan, Plan Chiapa Libre, Plan de Chiapa libre, Plan de Cuernavaca, Plan de Iguala, Plan de estudios, Plan de reforma, Plano, Planos, Plantas, Plantas medicinales, Plata, Plataforma, Platero, Plaza, Plaza Mayor, Plazas comerciales, Plebe, Plebes, Pleito, Pleitos de familia, Pluridisciplinaria, Población, Población (Indígena, Población indigena, Población indígena, Población ladina, Población negra, Población no indígena, Población urbana, Poblado, Pobladores, Pobres, Pobreza, Poder, Poder económico, Poder ejecutivo, Poder legislativo, Poder local, Poder político, Poder social, Poderes, Poesía, Poeta, Poeta menor, Policía municipal, Polochic, Política, Política agraria, Política cultural, Política exterior, Política geográfica, Política indiana, Política pública., Política real, Políticas Partidarias, Políticas Públicas, Políticas de contrainsurgencia, Políticas de la Historia, Políticas económicas, Políticas públicas, Político, Ponencia, Popol Vuh, Poqomames, Poqomchi’s, Poquitero, Poquiteros, Portal, Portobelo, Portugal, Posguerra, Positivismo, Posmodernidad, Pospoética, Postguerra, Postura, Poética, Practicas religiosas, Pragmática, Pre transición epidemiológica, Precariedad, Precariedades, Precio, Precios, Predicación, Predicador, Pregunta humana, Prejuicios, Prelado, Premio, Prensa, Prensa Libre, Prensa católica, Prensa francesa, Prensa periódica, Presbítero, Presencia Inglesa, Presentaciones, Presente, Presidente, Presidente de la Audiencia, Prestamo, Primera Exposición Centroamericana de Artes Plásticas, Primera Guerra Mundial, Primera República Federal., Primeras constituciones, Primeras letras, Primicias, Principios liberales, Prisiones, Prisión, Privilegios, Procesiones, Procesión, Proceso, Proceso histórico, Procesos Históricos, Procesos políticos, Proclama, Proclamaciones reales, Proclamación, Procurador, Producción, Producción Agropecuaria, Productores Agropecuarios, Productos, Profesor, Profesora, Profesores, Programa, Progreso, Prohibición, Promotor fiscal, Prontuario, Pronunciamiento, Propaganda Fide, Propaganda Fide., Propaganda fide, Propiedad, Propiedades, Proporciones, Propuesta política, Prosopografía, Prostitución, Protección, Protestantismo, Protestas, Protocolo, Protocolos, Protomedicato, Provincia, Provincia de Nicaragua, Provincia de Salamanca de Bacalar, Provincia de Suchitepéquez, Provincial, Provincialismo, Provincias eclesiásticas, Provisor y vicario, Provisorato, Proyecto, Proyectos, Prácticas, Prácticas Asociativas, Prácticas religiosas indígenas, Prácticas sanitarias, Préstamo, Publiación, Publicaciones, Publicaciones eclesiásticas, Publicación, Publicación académica, Publicación digital, Publicidad, Puebla de los Ángeles, Puebla-Tlaxcala, Pueblo, Pueblo de Indios, Pueblo de indios, Pueblos, Pueblos afrodesciendientes, Pueblos de Indios, Pueblos de indios, Pueblos indígenas, Pueblos indígenas., Puerto, Puerto Caballos, Puertos, Puertos esclavistas, Puntarenas, Puntarenas (Costa Rica), Párroco, Párrocos, Pío X, Pólvora, Pública subasta,

  • Q

    Quai Branly, Queja, Quetzaltenango, Quezaltenango, Quiché, Quintos, Quito, Q’eqchi’s,

  • R

    REHMLAC+, Rabinal, Racialismo, Racismo, Racismo., Ración, Rafael Carrera, Rafael Heliodoro Valle, Rafael Yglesias, Rama Vyria, Ramo, Ramo de Hacienda, Raza, Razas, Reacción, Real Acuerdo, Real Audiencia, Real Cédula, Real Hacienda, Real Sello, Real cedula, Real cédula, Real cédula. Ayuntamiento., Real decreto, Real hacienda, Real orden, Real órden, Realejo, Reales ordenes, Realista, Rebelde, Rebeldes, Rebeldía, Rebeliones a largo plazo, Rebeliones indígenas, Rebelión, Rebelión indígena, Reclamaciones, Reclamo Territorial, Reclutamiento militar, Recogidas, Recogimiento, Recolección, Recoletos, Reconcimiento, Reconstitución de familias, Reconstrucción, Recopilación, Recopilación de Indias, Recordación Florida, Rector, Rectora, Recuerdos, Recuperación democrática, Recuperación demográfica, Recurso, Recurso Hídrico., Recurso electrónico, Recursos, Recursos naturales, Recu­pe­­ración demográfica, Red, Red de investigadores, Red de investigadores Latinoamericanisitas - Red de instituciones Latinoamericanisitas, Red europea, Red familiar, Red social, RedHD, RedISCA, Redes, Redes Sociales, Redes familiares, Redes sociales, Redes teosóficas, Reducciones, Reforma, Reforma Liberal, Reforma agraria, Reforma eclesiástica en Indias., Reformador, Reformas, Reformas Borbónica, Reformas Borbónicas, Reformas borbónicas, Reformas borbónicas., Regalismo, Regencia, Regidor, Regidores, Regimiento, Regionalismo, Regiones, Registro, Registro de censo, Registros Parroquiales, Registros parroquiales, Región, Región Caribeña, Región de frontera, Región kaqchikel, Región occidental, Región tojolabal, Regla, Reglamento, Reglas, Reina, Reina de los Ángeles, Reino, Reino de España, Reino de Francia, Reino de Guatemala, Reino de Guatemalo, Reino; Monarquía, Relaciones, Relaciones Estados Unidos-Costa Rica, Relaciones Iglesia-Estado, Relaciones de poder, Relaciones entre Hispanoamérica y España, Relaciones escritor-empresa periodística, Relaciones exteriores, Relaciones geográficas, Relaciones internacionales, Relaciones sociales, Relaciones étnicas, Relación, Relación Europea y América Latina, Relación Iglesia-Estado, Relación bilaterales, Relación geográfica, Relación histórica, Relación., Relato de viaje, Relatoría, Relatos, Relatos científicos, Relatos de Viajeros, Relatos de viajeros, Relatos de viajes, Religiosa, Religiosas, Religiosidad, Religiosidad barroca, Religioso, Religiosos, Religión, Religión Civil, Reliquias, Remesal, Remesas, Remhlac, Renta, Rentas, Renuncia, Reo de Estado, Repartimiento, Repartimiento de indios, Repartimiento., Repartimientos, Repatimiento, Repositorio, Representaciones, Representaciones de Centroamérica, Representaciones del pasado., Representaciones del tiempo, Representación, Representación de la violencia, Representación gráfica, Representante, Reproducción poblacional, Republicanismo, República, República Federal, República Federal de América Central, República federal, Rescate, Reses, Reseñas, Resistencia, Resistencia fiscal, Resistencia popular, Restablecimiento de relaciones internacionales, Restauración, Resultado, Retablo, Retorno, Revelación, Revista, Revista Digital, Revista Electrónica, Revista Istmo, Revista de Historia, Revista electrónica, Revistas, Revistas culturales, Revistas electrónicas, Revolución, Revolución Francesa, Revue, Revue des Deux Mondes, Revuelta, Revueltas, Rey, Rey Jorge, Reyes Católicos, Reyes católicos, Riego, Rijksmuseum, Riqueza, Ritos, Rivalidades, Rizoma, Roatán, Roatán. Nombramiento. Sargento Mayor., Robledo, Robo, Rogativas, Rojas, Roma, Romanización, Ronald Reagan, Rondas, Rondas nocturnas, Rubén Darío, Ruinas, Ruta interoceánica, Ruta transístmica, Rutas, Rutinas productivas, Régimen Conservador, Río Micha­toya, Río San Juan, Río Tempisque, Río de la Plata,

  • S

    Sacapulas, Sacatepéquez, Sacerdote, Sacramento, Sacramentos, Sagrario, Saint-Domingue, Salarrué, Salcajá, Salmón, Salud, Salud pública, Salud-enfermedad, Salvador, Salvador., Sambres (Kunas)., Samuel de Champlain, San Andrés Sajcabajá, San Carlos, San Carlos Sijá, San Cristóbal de los Llanos, San Francisco, San José, San Juan Sacatepéquez, San Juan de Dios, San JuanOstuncalco, San Marcos, San Miguel Dueñas, San Pedro Sacatepéquez, San Salvador, Sandinismo, Sandino, Santa Catalina, Santa Catalina Mártir, Santa Hermandad, Santa Iglesia Metropolitana, Santa Inquisición, Santa Rosa, Santa Sede, Santa Sede., Santa Teresa, Santa Teresa de Jesus, Santiago Atitlán, Santiago Guatemala, Santiago de Guatemala, Santiago de Guatemala (Antigua), Santiago de María, Santiago de los Caballeros, Santidad, Santo Domingo, Santo Oficio, Santos, Saqueo, Sarampión, Secretario, Sectores populares, Secularización, Seda, Sede, Sede episcopal, Sedicioso, Segregación social, Seguridad, Seguridad nacional, Sello Real, Semana Santa, Seminario, Seminario Tridentino, Seminario tridentino, Seminarios, Seminarios conciliares, Semiótica, Semántica Histórica., Senador, Sensacionalismo, Sentencia, Separatismo, Sequías, Serie negra, Sermon, Sermones, Sermón, Serranía de Sacapulas, Servicio, Servicio personal, Servicios, Servil, Sesiones, Sesión, Severo Martinez Peláez, Severo Martínez, Sevilla, Sexo, Sexualidad, Siderurgia, Siembra, Sierra de los Cuchumatanes, Sierra de los Cuchuma­ta­nes, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XVIII., Siglo XVIII. Petén. Pueblos de indios., Siglo XX, Siglos XIX-XX, Siglos XVI-XVIII, Siglos XVII, Siglos XVIII-XXI, Siglos XX-XXI, Silgo XIX, Silla Episcopal, Simbolismo, Simposio, Sirvientes, Sistema educativo, Sitio arqueológico, Sitios web, Soberanía, Soberanía nacional, Sociabilidad comunitaria, Sociabilidades, Sociabilidades masónicas, Sociedad, Sociedad Económica, Sociedad Económica, Sociedad Económica de Amigos del País, Sociedad Patriótica, Sociedad Teosófica, Sociedad colonial, Sociedad de Geografía., Sociedad de los Amigos del Pais, Sociedad de los Amigos del País, Sociedad literaria, Sociedad prehispánica, Sociedades, Sociedades coloniales, Sociedades multiétnicas, Socioeconomía, Sociologia, Sociología, Socios, Soconusco, Soldados, Sololá, Somoza, Sonido, Sonsonate, Subalteridad, Subcomandante Marcos, Subdelegación, Subdelegado, Subjetividades, Sublevación, Sublevación militar, Sublevación popular, Subversión, Suchitepéquez, Sueldos, Sulaco, Superintendente, Superticiones, Suprema Junta Central, Sur de Guatemala, Suscriptores, Sátira política, Símbolos nacionales, Síndicos, Sínodo, Sísmo,

  • T

    TIC-, Tabaco, Tabaco., Tabardillo, Tablado, Tabuérniga, Talamancas, Taller, Tamaño de las familias, Tanque, Tarja, Tasa de interés, Tasaciones, Tasaciones de tributos, Taxonomía, Teatro, Tecnología, Tecnologías, Tecpán Guatemala, Tegucigalpa, Tejidos, Temblores, Templos, Temática libre, Tenencia de la tierra, Teología, Teoría, Teoría de la Historia, Teoría y metodología, Tercera Orden del Carmen, Tercera orden, Terceros, Terrateniente, Terrazas, Terremoto, Terremotos, Territorio, Territorios, Territorios indígenas, Terronista, Tertulia, Tesis, Tesis doctoral, Tesorero real, Tesorería, Testamento, Testamento. Siglo XVII. Bienes de difunto. Albaceas., Testigos, Testimonio, Testramento, Textiles, Textos escolares, Thiel, Tiendas, Tienditas, Tierra, Tierra Firme, Tierra comunal, Tierra. Composición de tierras, Tierras, Tierras altas, Tierras altas occidentales, Tierras comunales, Tila, Tinta, Tinte, Tipografía nacional, Tipu, Tlacuilula, Toles (jicaques), Tomás Povedano de Arcos., Tonalá, Topografía, Toponimia, Topónimos, Tortura, Totonacapan historia, Totonicapán, Trabajadores, Trabajadores portuarios, Trabajo, Trabajo forzoso, Trabajo intelectual, Traducción, Trafalga, Trafico, Transacción comercial, Transformaciones ambientales, Transformación, Transgredir, Transgresiones, Transgresores, Transporte, Traslado, Traslado de la ciudad, Trata, Trata de esclavos, Tratado, Tratado de comercio, Travel, Tribunal, Tribunal del Protomedicato, Tribunal del Santo Oficio, Tribunal eclesiástico, Tribunales, Tributarios, Tributo, Tributo de laborío, Tributos, Trifinio, Trigo, Trinidad, Tristán, Trituración, Troncoso, Tropa, Tropas, Trujillismo, Trujillo, Tráfico, Turismo internacional, Turismo rural, Tuxtla, Tzeltales, Tzotziles, Tz’utujiles, Título, Títulos, Títulos de tierras,

  • U

    UNA, UNICACH, USAC, Unidades políticas, Unidades productivas, Unionismo, United Fruit Company, Universidad, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidades, Unión, Unión centroamericana, Urbanismo, Urbanización, Urbani­zación, Uriel Quesada, Urrutia, Uruguay, Uso de la tierra, Utatlán (Gumarcaah), Utopía menor,

  • V

    V Simposio., Vacantes, Vacantes mayores y menores, Vacuna, Vacunación, Vacío, Vagabundos, Valle, Valle Central, Valle Matina, Valle de Guatemala, Valle del Chixoy, Valle del Chixoypatrones de asentamiento, Valles, Valor de la Historia, Varia, Variación regional, Vascos, Vaticano, Vecinos, Vecinos; ocupaciones; lugar de residencia, Venezuela, Venta, Ventas, Ventas ambulantes, Vera Cruz, Veracruz, Verapaz, Viaje, Viajero, Viajeros, Viajes, Vicario, Vida conventual, Vida cotidiana, Vida económica, Vida religiosa, Vida republicana, Vida socioeconómica, Villa, Villa Nueva, Villa Real, Villas, Villas de españoles, Vinculo social, Vino, Viole, Violencia, Violencia del Estado, Violencia organizada, Violencia política, Violencia urbana, Virgen, Virgen María, Virgen de Guadalupe, Virreinato, Virreinato de Perú, Virrey, Virrey Casafuerte, Viruela, Virus, Visiones episcopales, Visita, Visita Pastoral, Visita de Pedro Cortés y Larraz, Visita eclesiástica, Visita pastoral, Visita pastoral de Pedro Cortés y Larraz, Visitas, Visitas Pastorales, Viuda, Viudas, Viudos, Vivencias, Vivienda, Vocablo, Vocabulario, Vocabulario político, Volante, Volcán, Volcán Irazú, Voto, Vulcanismo, Víctimas,

  • W

    Walker, Whiteness studies, William V. Wells,

  • X

    X Congreso Centroamericano de Historia, Xinca, Xincas, Xiquilite,

  • Y

    Yacht club, Yndios, Yoro, Yucatán,

  • Z

    Zacapa, Zambos, Zambos y moscos, Zapotitlán, Zona de frontera, Zurron,

  • ¨

    ¨Proyecto de investigación, ¨Pueblo,

  • É

    Élites coloniales, Época Colonial, Época colonial,

  • Ó

    Órdenes Monásticas,

  • RUIZ, Tomas Principales etapas de la vida de un cura de origen indígena que fue bloqueado en su aspiración a un cargo superior.
  • VERA ORDÓÑEZ DE VILLAQUIRÁN, don Diego de Alcalde mayor de Chiapas y adelantado de El Próspero
  • Sociología Guatemalteca. El Problema Social del Indio. Tesis de Licenciatura de Miguel Ángel Asturias de 1923.
  • Ivonne Suárez Pinzon Denegación y olvido de los indígenas del Darién El relato de viaje de Lionel Wafer titulado "Viajes al Istmo del Darién", cuya primera versión apareció publicada en 1706, fue traducido y publicado en 1960 por Vicente Restrepo y fue publicado en...
  • CONVOCATORIA TRACE: Prácticas religiosas indígenas siglo XXI Reacomodo de las prácticas religiosas indígenas en el siglo XXI
  • Juan Carlos Solórzano F. Los indígenas en las áreas fronterizas de Costa Rica durante el siglo XIX. Este artículo estudia la situación de los indígenas que habitaban los territorios que quedaron al margen de la colonización hispánica durante el transcurso del siglo XIX. En primer lugar se...
  • Ruud van Akkeren Fuentes etnohistóricas y visión indígena de la conquista de Guatemala ¿Por qué emprender nuevas interpretaciones historiográficas de las participaciones indígenas en la "conquista"?
  • Carlos Gregorio López Bernal El pensamiento de los intelectuales liberales salvadoreños sobre el indígena, a finales del siglo XIX Este artículo estudia el pensamiento de algunos intelectuales liberales de El Salvador a finales del siglo XIX en lo referente al problema indígena. Desde la década de 1870, y al marco de la...
  • : Las Cortes votaron que se aboliera el pago de tributos.
  • ¿Todo bajo control? Conflictividades históricas en Patzún, Chimaltenango, 1821-1996 Reseña y reflexión acerca del trabajo dirigido por Klaartje Brys y Maria Victoria García en la colección de Cuadernos de Investigación de Avancso, entre historia local y nacional.
  • Popoyá-Petapa. Historia de un poblado maya siglos XVI-XIX Reseña del último trabajo de Daniele Pompejano, en su versión española publicada por la Editorial Universitaria (USAC).
  • Una historia ambiental del café en Guatemala. La Costa Cuca entre 1830 y 1902 Reseña del novedoso estudio de Stefanía Gallini sobre un agrosistema cafetalero de Guatemala en la larga duración.
  • Vladimir González Roblero La construcción de la identidad en el discurso periodístico. El caso del semanario chiapaneco La Brújula El ensayo que leeremos a continuación explora, con un ejemplo, ideas en torno al reconocimiento, las fronteras étnicas y la ayuda mutua que me han servido para atisbar, sin profundizaciones, en la...
  • Joe Bryan Cartografías del Colonialismo: Mapeo Indígena en Nicaragua La cartografía juega dos papeles convencionalmente en la historia.? Por un lado, se toman los mapas como muestras de hechos históricos.? Por el otro, los mapas sirven para aterrizar una historia...
  • Edicto y Mandato del obispo Juan Bautista Álvarez de Toledo (1715), obispo de Guathemala, sobre la obligación que tienen los pastores de almas de aprender las lenguas indígenas del lugar. El Mandato tiene su núcleo central en la obligación que los curas tienen de aprender las lenguas para predicar el evangelio y administrar los sacramentos. El Obispo, al exigir y mandar esto,...
  • : El ayuntamiento da las rentas de ciertos pueblos para la construcción de la segunda catedral de Santiago de Guatemala.
  • Laura Sala La política de integración social en Guatemala a la luz del Seminario de Integración Social Guatemalteca. Desde la Revolución liberal de 1871 la nación guatemalteca se pensó en términos bipolares, siendo el binomio “ladino/indígena” el que expresa dicha bipolaridad. Pero como toda noción que juega un...
  • : Expedición militar contra los indigenas Lacandones en Chiapas.
  • Itinerarios del movimiento indígena americano: la Cumbre de Puno Breve e interesante estudio de Bárbara Trentavizi, entre antropología y militancia por las causas indígenas.
  • Ronald Soto-Quirós Etiquetaje étnico-racial de Nicaragua por los extranjeros: 1821-1870 Diferentes estudios han abordado ya el tema étnico en?Nicaragua desde diversas perspectivas y especialmente para el período de finales del siglo XIX y para el siglo XX?. De esta manera, han...
  • Categorías étnicas en Centroamérica en el siglo XIX : etiquetas internas y externas. Presentación Boletín AFEHC No. 50 de septiembre del 2011.
  • Tz’aptz’ooqeb’. El despojo recurrente al pueblo q’eqchi’ Aaron Pollack nos propone una interesante lectura crítica del trabajo de Liza Grandia que interroga las relaciones entre tierras, políticas gubernamentales y poblaciones en la zona norte de Guatemala
  • Alicia. Explorando la identidad de una jóven maya Ixcán, Guatemala Con motivo de la reedición de este texto de Ricardo Falla, hoy clásico, proponemos una reseña de dicho trabajo por la investigadora Eva Kalny.
  • Juan Carlos Solórzano La frontera colonial del Istmo de América Central (1575-1800): indios, frailes, soldados y extranjeros en los límites de la colonización hispánica. Este artículo analiza los intentos de los españoles durante los siglos XVII y XVIII por dominar los territorios que escaparon al control de los conquistadores al término del siglo XVI. Se examinan...
  • : Los Reyes Católicos encomendaron al gobernador Ovando levantar escuelas.
  • : Población tributario en el Reino de Guatemala
  • : Se premia el folleto "Utilidades y medios de que los indios y ladinos vistan y calzen a la española"
  • : Real cédula para prohibir los repartimientos para labores del campo, fábricas y obras públicas.
  • La terre et les hommes: Étude de la société rurale en Basse Verapaz, XVIème–XIXème siècles La esencia de este artículo puede encontrarse en una forma más conveniente en Bertrand (1987).
  • The Upland Pine Forests of Nicaragua: A Study in Cultural Plant Geography El Capítulo 5 de esta obra contiene datos interesantes sobre los asenta­mientos humanos del altiplano segoviano.
  • Costa Rica: Evolución territorial y principales censos de pobla­ción, 1502–1984 La mayoría de las cifras de Hernández para el período colonial se basan en los cálculos problemáticos del obispo Thiel (véase Pérez Brignoli 1988).
  • La población de El Salvador: Su origen y su distribución geográfica Probablemente la característica más valiosa de esta reseña es la correlación de un listado de pueblos, organizado por departamento, con los idiomas nativos que se hablaban en esos lugares.
  • Juan Carlos Solórzano F. La incursión del pirata Edward Mansvelt en Costa Rica y sus consecuencias en las poblaciones indígenas del Caribe y Llanuras del Norte (año de 1666). Este artículo analiza el ingreso del pirata Edward Mansvelt a la provincia de Costa Rica en 1666 al mando de 600 hombres con la intención de apoderarse de Cartago y continuar su marcha hacia la...
  • Los indígenas en la frontera de la colonización (Juan Carlos Solórzano), 1502-1930. Una presentación del libro se hará el 16 de septiembre en la Universidad de Costa Rica en el auditorio de estudios générales a las 6 pm.
  • Real cédula sobre establecimiento de escuelas. La real cédula aparece en un expediente donde el cura de Mixco se queja de no tener suficiente fondos para abrir una escuela en su parroquia.
  • Padrón de las familias de la ciudad de Guatemala que emplean ama de leche, chinas y sirvientes y de mas gente. El documento fue elaborado por el gobernador del pueblo nuevo de Asunción Jocotenango atendiendo a una real orden de cinco de septiembre de 1797.
  • Decolonizing Native Histories: Collaboration, Knowledge, and Language in the Americas. Reseña del libro editado por Florencia E. Mallon sobre las diversas formas de escribir la Historia indígena más allá de los marcos generales que el medio académico provee.
  • Kristine Vanden Berghe Marcos, la botarga. ¿Avatar o despedida del Subcomandante? Se propone una lectura del comunicado en el que el Subcomandante Marcos anuncia su desaparición de la escena pública, titulado « Entre la luz y la sombra » y pronunciado el pasado 25 de mayo. Al...
  • : La ciudad de Santiago Guatemala tiene una población de 38000 residentes.
  • : El papa Benedicto XIV dio una encíclica en la que defendía a los indígenas de América.
  • : Comayagua fue abandonada por los españoles debido a la presión de los indígenas.
  • Boletín N° 71, (Diciembre de 2016). Para los meses de Octubre-diciembre de 2016, la AFEHC convoca a todos los interesados en la publicación de artículos o materiales relacionados con el tema: Escritura indígena y visiones de historia...
  • Boletín Americanista (2014), N° 69, especial sobre la frontera entre México y Guatemala "La frontera internacional entre México y Guatemala tiene una longitud de 959 kilómetros,
    de los cuales 573 son terrestres y 386 fluviales, demarcados por el río Suchiate en el sur y por el...
  • Memoria para abrir las Sesiones de la Junta de Gobierno del Consulado de Guatemala En este documento el lector podrá descubrir el pensamiento económico del abogado Luis Pedro de Aguirre quien presento dicho trabajo para abrir las sesiones de la Junta de Gobierno del Consulado de...
  • : Carlos V ordena que la instrucción religiosa a los indígenas en América sea dada en castellano
  • : Se publica en 1557 en Lyon las "Relectiones Theologicae" de Francisco de Vitoria (1483-1546).
  • : Emisión de una real cédula que aprueba el financiamiento para emprender la evangelización de los pueblos chánguenas, doraces, dolegas y guaymíes situadas entre la provincia de Veragua y las misiones de Talamanca.
  • : Se publican en París las "Relaciones de los jesuitas" por el editor parisino Sébastien Chamoisy.
  • Gabriel K. Kruell La escritura de la historia de Hernando de Alvarado Tezozómoc y Domingo de San Antón Muñón Chimalpáin: similitudes y diferencias El presente artículo propone una comparación de las prácticas historiográficas y de las visiones de la historia de dos de los más importantes historiadores que pertenecían a la nobleza náhuatl del...

Powered by : Smarty

P�gina albergada por : L'autre Net

Do NOT follow this link or you will be banned from the site! 2.6.1d