Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.149', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : bibliografia : Ilustrar la nación. la prensa temprana en el mundo atlántico : Ilustrar la nación. la prensa temprana en el mundo atlántico

Ficha n° 4354

Creada: 16 octubre 2016
Editada: 16 octubre 2016
Modificada: 22 marzo 2017

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 28

Autor de la ficha:

Adriana ALVAREZ SÁNCHEZ

Editor de la ficha:

Laura MATTHEW

Ilustrar la nación. la prensa temprana en el mundo atlántico

La obra representa un esfuerzo inter y multidisciplinario importante para los estudios de la prensa.
Palabras claves :
Nación, Identidad, Prensa, Traducción, Independencia, Ilustración
Categoria:
Libro
Autor:

Catherine Poupeney-Art

Editorial:
Éditions Le Manuscrit
Fecha:
2014
Reseña:

1La obra consta de una presentación y ocho capítulos en los que los autores, incluidos los directores, ofrecen un panorama sobre las publicaciones periódicas de los siglos XVIII y XIX, pero también muestran los paradigmas desde los cuales parte de los especialistas se encuentran explorando los documentos impresos de esta naturaleza. Los estudios de caso analizan el papel de la prensa en distintas ciudades y países: Guatemala, México, Venezuela, España y Canadá. La pluralidad de los casos estudiados no demerita la obra, al contrario, permite al lector comparar el desarrollo histórico y literario de las publicaciones, y la multidisciplinariedad desde la cual es preciso analizar estos registros del pasado.

2En la presentación, Poupeney, Navarro y Bastin señalan que el proyecto del cual se desprenden los capítulos del libro busca “colocar en el centro del escenario regiones – Quebec, la América española y dentro de ésta, sus propias zonas periféricas (Centroamérica, Venezuela), así como géneros y temáticas […] que no suelen tomarse en cuenta a la hora de reflexionar sobre el periodismo y su historia” (pág. 10). Para ello, utilizan el término nación en un sentido no sólo político sino también identitario, elemento que incluso hoy es parte de ideas sobre las comunidades.

3“Prensa temprana, entre Lima, Guatemala y México (1700-1807)”, escrito por Catherine Poupeney, centra su atención en la circulación de noticias entre estas tres ciudades. La autora, bajo la práctica de la pluri y transdisciplinariedad, se ocupa de las relaciones entre estas tres entidades político-administrativas como centros de producción escrita e impresa. Poupeney parte de la premisa de que la prensa periódica surge a principios del siglos XVIIII en la América hispánica. Sin embargo, no explica las razones de este hecho, lo cual completaría el contexto de las publicaciones que analiza.
El segundo trabajo, de Anne-Marie Mercier-Faivre, centra su atención en un género “marginal” en los estudios sobre impresos. Se trata de las necrológicas de tradición francesa pero con una fuerte presencia en el Canadá francófono. La autora afirma que es posible “abrir una ventana” al mundo de las representaciones sociales, políticas y religiosas de la población. (pág. 61). Para Mercier-Faivre la prensa es donde emergió “una forma de celebración en la que los ciudadanos […] podían reconocerse […] el lector construye así su espacio imaginario, su pertenencia nacional o internacional, sus comunidades de pensamiento” (pág. 82).

4Por su parte, Rosa Dalia Valdez Garza, en el tercer capítulo “La tradición crítico-bibliográfica en la prensa de José Antonio Alzate”, se ocupa del papel de los autores para dar a conocer las ideas científicas y literarias, a través de críticas y noticias bibliográficas, secciones poco estudiadas desde la historia de los impresos. La autora muestra los mecanismos – como el uso del español – utilizados por José Antonio Alzate, ilustrado novohispano, para dar a conocer a sus lectores las novedades editoriales y, con ello, las ideas en voga procedentes de Europa pero también de México.

5“El Diario erudito de Jaime Bausate y Mesa. Asumir una patria ajena, crear una nación para otros” es el capítulo con el que Francisco Quiroz Chueca colabora en este libro. Se destaca la labor de Bausate como promotor de una “historia abarcadora” en la que tienen cabida los españoles, los criollos, los indígenas e incluso los negros. El autor contrapone esta historia con la promovida por El mercurio peruano que también busca crear una nación. De esta manera, analiza dos proyectos distintos de construcción del pasado ilustrado del Perú.

6Elisabel Larriba escribe “América en la prensa española del siglo XVIII: el caso del Semanario de agricultura y artes dirigido a los párrocos”. Se analiza la intención de la prensa peninsular por llegar a los lectores americanos, sobre cuyos territorios se publicaron 60 artículos (pág. 166); esfuerzo que debido al elevado precio de suscripción e incluso al uso de la lengua menguaron el éxito de la publicación. En cambio, inspiró publicaciones semejantes como el Semanario de Agricultura, Industria Comercio de Buenos Aires.
En “Interdisciplinariedad en el estudio de la traducción en la prensa independentista venezolana”, Aura Navarro y Georges L. Bastin se ocupan de la importancia de la colaboración entre historiadores y traductólogos para analizar los procesos que se sucedieron dentro del ámbito de la edición de la prensa como el de la construcción de la propia Independencia de Venezuela. A través del fenómeno de la “apropiación” que implica la traducción de una lengua a otra, pero también la creatividad que permitió “consolidar la identidad de la colectividad a la que pertenece el traductor” (pág.184).

7Micheline Cambron se ocupa de “Las voces del periódico. La lengua vernácula en los periódicos quebequenses (1778-1895)”. El estudio de la prensa le permite a la autora mostrar la constante lucha por incluir géneros literarios de tradición oral en una nación multilingüística. Cambron afirma que la pugna entre distintos registros de la lengua – culta y popular – es más evidente en la década del cuarenta del siglo XIX y permite conocer elementos sobre “la dimensión identitaria de la lengua francesa” (pág. 239). Llama la atención la terminología utilizada, pues el calificativo de vernácula aún a finales del Antiguo Régimen se refería a cualquier lengua, mientras que la lengua culta era el latín. Si bien para el siglo XVIII el uso de las lenguas vernáculas fue más común, en obras literarias de los siglos anteriores también se mostraron los distintos niveles del uso de las lenguas.

8En el último de los capítulos escrito por Fausta Gantús: “¿Gobierno opresor o ‘prensa infame’? Caricatura en La Actualidad, México 1885-1886”, se analiza el debate acerca del límite de la prensa en tanto crítica de personajes pertenecientes a un régimen opresor que reavivó un movimiento de protesta en el que los periodistas participaron al lado del sector estudiantil. La autora explica el impacto de la prensa, criticando el lugar común de que ésta fue exitosa gracias a que podía ser difundida entre un público analfabeta, por el contrario el lector debía compartir códigos y conocimientos para comprender los contenidos. Así, Gantús ofrece elementos metodológicos para estudiar las publicaciones periódicas y en particular, la caricatura como discurso pero también como estrategia de venta.

9La obra constituye un aporte a la reflexión metodológica para estudiar las publicaciones periódicas, en particular, las realizadas durante la Ilustración y el siglo XIX. Se extraña una organización más temática o incluso por región de los capítulos que permitiría un acercamiento más amable para el lector. Las ideas de identidad nacional y lenguas son las que unifican la variedad de los casos estudiados en la obra, salvo por el último de los capítulos. Los autores plantean preguntas de investigación que muestran las posibilidades que permite el estudio de las publicaciones periódicas y de secciones específicas de éstas, como la necrología, la caricatura o incluso la presencia de la oralidad…

10Este es un esfuerzo inter y multidisciplinario importante para los estudios de la prensa, pero sería interesante conocer la opinión de los integrantes del proyecto Historia de la traducción en América Latina de la Universidad de Montreal acerca de conceptos como los sociolectos, la traducción cultural o la diglosia que han sido utilizados por autores que han estudiado otros casos y a través de otras fuentes documentales. Incluso la datación de lo que en esta obra se denomina “prensa temprana” invitan al debate, al diálogos cercano entre estos y otros especialistas de distintas disciplinas.

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.