Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.214', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : bibliografia : Indian Family Size in Seventeenth-Century Honduras: Some Implications for Colonial Demographic History : Indian Family Size in Seventeenth-Century Honduras: Some Implications for Colonial Demographic History

Ficha n° 3415

Creada: 11 mayo 2013
Editada: 11 mayo 2013
Modificada: 11 mayo 2013

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 60 (aprox.)

Autor de la ficha:

Christopher LUTZ

Editor de la ficha:

George LOVELL

Indian Family Size in Seventeenth-Century Honduras: Some Implications for Colonial Demographic History

MacLeod coloca la demografía histórica de la Honduras colonial en un contexto regional comparativo.
Palabras claves :
1662–1707,Tegucigalpa, Tamaño de las familias, Hambre, Fertilidad
Reseña:

1MacLeod coloca la demografía histórica de la Honduras colonial en un contexto regional comparativo. Mientras que la despoblación nativa se había aplacado en Nueva España y en algunas partes de Guatemala desde principios hasta mediados del siglo XVII, la cantidad de indígenas conti­nuaba disminuyendo en Honduras, al igual que en Nicaragua y en Chiapas, hacia finales del siglo y posteriormente. El propósito de MacLeod es deter­minar por qué, en términos de dinámica poblacional, el caso de Honduras difiere tan marcadamente del de la vecina Guatemala.

2La evidencia conte­nida en las visitas indica que el tamaño promedio de la familia en una aldea era de 3.425 en 1662, cifra que se encuentra debajo de los promedios de restitución. Otros datos más variados de la visita de 1683 también propor­cionan evidencia de familias pequeñas, cuyos tamaños fluc­tuaban desde un mínimo de 2.57 hasta un máximo de solamente 3.16 en una comunidad con más de 600 habitantes. Todos los asentamientos nativos tenían cantidades consi­derables de viudas y huérfanos, indicación certera, junto con el tamaño reducido de las familias, de que estas comuni­dades estaban decayendo. MacLeod descubre que el tamaño de la familia aumentó levemente a finales de la década de 1680, cuando cada hogar contaba con entre 3.25 y 3.32 miembros, pero en 1707 la cifra se redujo a menos de 3.0 en dos pueblos y solamente en uno sobrepasó los 3.5.

3El tamaño reducido de las familias hondureñas está relacionado con la escasez de alimentos y los períodos de hambre que se iniciaron alrededor de 1650, crisis ocasionadas por la falta de atención que, tanto los indígenas como los españoles, prestaban a la producción agrícola. Los alimentos escasea­ban, los precios de los mismos eran elevados y la plata, estando cerca de las minas de Tegucigalpa, era abundante. MacLeod especula si la inferti­lidad nativa, la miseria y el despoblamiento fueron las causas de la crisis agrícola o si fue al contrario. En cualquier caso, concluye que la incapacidad de restitución de las familias estaba ligada, en parte, a la crisis de alimen­tos. Para detener la merma de la mano de obra indígena, los oficiales españoles e indígenas trataron de controlar los viajes, la emigración y hasta el hecho de que las mujeres recién casadas se mudaran de su aldea natal a la de su nuevo esposo. Como lo indica MacLeod, esta última práctica bien pudo haber promovido aún más la disminución de la fertilidad, especial­mente en las aldeas donde disminuía la cantidad de cónyuges poten­ciales.

4En Nicaragua en el siglo XVII y en Costa Rica en el XVIII también es caracte­rístico este tipo de patrones de despoblamiento nativo continuo, causados por la fertilidad baja y la incapacidad de alcanzar niveles de restitución. Mientras que las poblaciones indígenas se recuperaban en otras regiones de Centroamérica durante el siglo XVIII, en Honduras, Nicaragua y Costa Rica continuaban redu­ciéndose. MacLeod considera la escasez de alimentos, la desmoralización espi­ritual y la falta de voluntad para seguir adelante como explicaciones claves. La cantidad de indígenas se redujo a tal grado que perdie­ron todas las posibilidades de solidaridad comunal y por eso desapare­cieron, mientras que las poblaciones de castas, más fértiles y agresivas, crecieron. Lutz (1982) propone una explicación similar para la disminución y casi desaparición de los pequeños barrios indígenas en Santiago de Guatemala.

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.