Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.150', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : bibliografia : Spanish Central America: A Socioeconomic History, 1520–1720 : Spanish Central America: A Socioeconomic History, 1520–1720

Ficha n° 3411

Creada: 11 mayo 2013
Editada: 11 mayo 2013
Modificada: 11 mayo 2013

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 110 (aprox.)

Autor de la ficha:

Christopher LUTZ

Editor de la ficha:

George LOVELL

Spanish Central America: A Socioeconomic History, 1520–1720

Si tuviésemos que seleccionar el libro más importante que se haya escrito en inglés acerca de la Centroamérica española, pocos títulos tendrían la capacidad de competir con la contribución de MacLeod.
Palabras claves :
1520–1720, Conquista, Encomienda, Repartimiento, Población indígena, Despobla­ción
Categoria:
Libro
Autor:

Murdo J. MacLeod

Editorial:
University of California Press
Ubicación:
Berkley
Fecha:
1973
Reseña:

1Si tuviésemos que seleccionar el libro más importante que se haya escrito en
inglés acerca de la Centroamérica española, pocos títulos tendrían la capacidad de competir con la contribución de MacLeod. Después de casi cuatro décadas de su aparición, su trabajo sigue descollando como el marco más articu­lado, mejor desarrollado y con mejores matices por medio del cual se pueden investigar los eventos y circunstancias que dieron forma al pasado de la región, especialmente aquéllos que tuvieron lugar en los siglos XVI y XVII.

2La obra maestra de MacLeod contiene gran cantidad de referencias que hacen alusión al tamaño, distribución, disminución y crecimiento de la población. Su pensamiento, a grandes rasgos, se desarrolla así: los conquis­tadores y coloni­zadores españoles, quienes tenían una inclinación más empre­sarial que feudal, inicialmente consideraron más importante el control de la mano de obra indígena que el control del territorio de los mismos. Por esta razón, las primeras décadas de conquista hicieron énfasis en sistemas tales como la encomienda y el reparti­miento, arreglos institucionales por medio de los cuales los españoles recibían tributo en forma de bienes y servicios, sin que en realidad se les hubiera otorgado ningún derecho sobre la tenencia de la tierra. No fue sino hasta que la explo­tación de la mano de obra indígena resultó ser una forma irregular de obtener riqueza que los españoles con mayores ambiciones recurrieron a la tierra como un medio alternativo de sustento y enriquecimiento.

3La adquisición de tierras por los españoles coincidió estrechamente con un período de depresión económica que duró gran parte del siglo XVII. Durante este tiempo, la confianza que se tenía en la encomienda y en el repartimiento gradualmente dio lugar a nuevas iniciativas, incluyendo el surgimiento del peonaje y de las haciendas rurales. La adquisición de tierras y los esfuerzos para procurarse mano de obra que la trabajara fueron estrategias que se originaron del agotamiento de una fuerza laboral indígena que había disminuido drásticamente de tamaño desde principios del siglo XVI, en algunas regiones hasta en un 90% o más (Lovell 1982b, Veblen 1982, Zamora Acosta 1985). Durante el proceso de adaptación a tiempos más difíciles, en el siglo XVII, los españoles no siguieron un patrón uniforme de movilización en todas las regiones de Centroamérica. Parti­cularmente en Guatemala, la explotación española de los recursos naturales se concentró ya fuera en la costa del Pacífico que era rica en cacao o en las tierras templadas al sur y oriente de la ciudad capital de Santiago, donde se podía cultivar el añil, criar ganado y producir dos o hasta tres cosechas de maíz al año. Las tierras altas hacia el norte y occidente de Santiago —remotas, escabrosas y de poca importancia comercial— fueron consideradas menos atractivas por aquéllos que se preocupaban más por las ganancias potenciales que dejaba el mercado exterior que por la modesta participación que pudieran tener en la economía local.

4El proceso de asimilación cultural y biológica fue mucho más acelerado en el sur y oriente de Santiago, donde la penetración de las comunidades nativas era mayor. Los españoles y los indígenas se mezclaron, como en El Salvador, Honduras y Nicaragua, creando un medio predominantemente mestizo o ladino. Hacia el norte y occidente de Santiago, donde las escasas oportu­nidades econó­micas atrajeron a pocos españoles, los pueblos nativos pudie­ron oponer mayor resistencia a la aculturación, conservando gran parte de sus tierras, reteniendo los principios mayas de organización comunal y resguardando un sentido de identidad que era resolutamente el propio. De este modo, al surgimiento en Guatemala de un “oriente” ladino y un “occi­dente” indígena, que aun hoy perdura, se le puede atribuir orígenes colo­niales concretos.
En años recientes, el planteamiento de MacLeod ha estado sujeto a un análisis crítico por parte de Wortman (1982), van Oss (1986) y Lutz y Lovell (1990), entre otros. Wortman (1982) cuestiona la interpretación de MacLeod de que el siglo XVII fue una época de depresión económica; sin embargo, la descripción acertada de MacLeod de cómo los ciclos de auge y decadencia proyectaron una sombra histórica es difícil de refutar. Van Oss (1986:45–49) no relaciona el surgi­miento de un “oriente” ladino y un “occidente” indígena con factores económicos en el siglo XVII, sino con una división entre la evangelización “secular” y la “regular” en el siglo XVI. Lutz y Lovell (1990) modifican la división oriente-occidente de MacLeod y enfo­can su discusión en la evolución de un núcleo desarrollado y una periferia subdesarrollada. El mismo MacLeod (1983:210) considera que las inves­tiga­ciones sobre Guatemala en el período colonial apenas se han inicia­do, actitud que hace honor a su habilidad de apreciar la investigación histó­rica como un proceso en curso, no como uno que resiste o se cierra al cambio.

5Existe una traducción al español del magnum opus de MacLeod, útil aunque poco inspirada, bajo el título Historia socio-económica de la América Central española, 1520–1720 (Guatemala: Editorial Piedra Santa, 1980). Una segunda edición en inglés, con una evaluación por el autor de los avances bibliográficos desde la aparición de la primera edición, fue publicada en 2008 por la University of Texas Press en Austin.

6

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.