Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.149', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : bibliografia : La evolución demográfica de la población ladina : La evolución demográfica de la población ladina

Ficha n° 3410

Creada: 11 mayo 2013
Editada: 11 mayo 2013
Modificada: 11 mayo 2013

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 260 (aprox.)

Autor de la ficha:

George LOVELL

Editor de la ficha:

Christopher LUTZ

La evolución demográfica de la población ladina

El estudio de Lutz de las castas o población ladina de Guatemala entre 1700 y 1821 se ve beneficiado por el marcado incremento en la documen­tación disponible para el análisis.
Palabras claves :
1700–1821, Guatemala, Chiapas, Sonsonate, Población ladina, Relaciones geográficas
Categoria:
Articulo
Autor:

Christopher H. Lutz

Editorial:
Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo
Ubicación:
Guatemala
Fecha:
1994
Reseña:

1El estudio de Lutz de las castas o población ladina de Guatemala entre 1700 y 1821 se ve beneficiado por el marcado incremento en la documen­tación disponible para el análisis. Se recalca un punto: que los términos “casta” y “ladino” no implican simplemente la mezcla de indígenas y espa­ñoles, sino incluyen también un componente negro. Para el tercer cuarto del siglo XVIII, en la época de su destrucción por los terremotos, Santiago de Guatemala era una ciudad capital con una población predominantemente no indígena, con una mayoría ladina. Estaba habitada por cerca de 30,000 personas en la víspera de su destrucción en 1773, cifra que la nueva capital, la Ciudad de Guatemala, no alcanzó sino hasta 1821.

2En la periferia indígena al norte y occidente de la capital, Lutz percibe la penetración gradual de no indígenas que resultó en una presencia signifi­cativa al momento de la realización de las relaciones geográficas en 1740. Ciudades como Quezaltenango, Totonicapán y Huehuetenango registran una presencia no indígena atraída por la posibilidad de cultivar trigo, criar ganado y sembrar caña de azúcar. Lograron pocas intrusiones en el área alrededor del Lago de Atitlán y en la región que abarca actualmente el departamento de Quiché. Las relaciones geográficas muestran el incremento de ladinización en el sur y oriente de Santiago de Guatemala, pero, aun así, los indígenas no cedieron en algunas áreas. Por ejemplo, la cantidad de indígenas en Escuintla todavía era cinco veces mayor que la de no indígenas en 1740.

3Lutz extrae gran parte de su material de la visita que condujo el arzobispo Pedro Cortés y Larraz (1958) a finales de la década de 1760. Los patrones de ladinización que revelan las relaciones geográficas de la década de 1740 son aún más evidentes. Por ejemplo, los datos de la Alcaldía Mayor de Chimal­tenango, región indígena densamente poblada, muestran que en las ciudades principales y en los valles fértiles residían poblaciones de casta de tamaño considerable. No es de extrañar que estas mismas tendencias se manifestaran alrededor de Santiago en la Alcaldía Mayor de Amatitanes y Sacatepéquez y en los valles al oriente, donde en un futuro cercano se establecería la nueva capital. Incluso la población no indígena de la lejana Verapaz aumentó, incrementando sus cifras entre 1740 y 1770 de acuerdo a la viabilidad en ciertas áreas de criar ganado y cultivar caña de azúcar. Sin embargo, Cobán nunca constituyó una atracción seria, pues el Arzobispo solamente registró la presencia de seis familias ladinas, 48 personas en total, viviendo entre más de 10,000 indígenas. En contraste, Domingo Juarros (1936) reportó que de las 11,000 personas que residían en Quezaltenango en 1795, más de la mitad (6,000) era considerada ladina. Otras regiones que para finales de siglo observaban una mezcla mayor incluyen Escuintla, Chiquimula y Sonso­nate. Van Oss (1981) atribuyó el proceso de ladinización de Sonso­nate, hoy parte de El Salvador, al incremento en la producción y exportación del añil.

4Los registros demográficos de 1804 le permiten a Lutz estimar que los españoles y ladinos sumaban en esa época alrededor de 105,000, 80% (84,000) en el centro y 20% (21,000) en la periferia (Lutz y Lovell 1990). Lutz calcula que, en la víspera de la Independencia, en Guatemala resi­dían entre 120,000 y 130,000 españoles y ladinos. Las cifras de Lutz son menores que las que presentó Luján Muñoz (1976), quien sugiere que para finales del siglo XVIII Guatemala albergaba a “no menos de 150,000 ladinos”. Esta estimación significaría una población de casta de 180,000 a 200,000 para 1821. El oficial a cargo de la tasación de 1804 calculó una población española y ladina total para la Audiencia de Guatemala de 422,555, cifra que se acerca a la estimación de 375,000 de Pinto Soria (1980, 1989).

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.