Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.150', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : bibliografia : [Lovell, W. George] “Core and Periphery in Colonial Guatemala : [Lovell, W. George] “Core and Periphery in Colonial Guatemala

Ficha n° 3408

Creada: 11 mayo 2013
Editada: 11 mayo 2013
Modificada: 11 mayo 2013

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 80 (aprox.)

Autor de la ficha:

George LOVELL

Editor de la ficha:

Christopher LUTZ

[Lovell, W. George] “Core and Periphery in Colonial Guatemala

Los autores desarrollan la idea, inicialmente propuesta por MacLeod (1973), de una región “oriente” ladina y una “occidente” indígena que surgió en Guatemala como resultado de diferencias en la naturaleza de la experiencia colonial.
Palabras claves :
1524–1821, Historia económica, Historia social, Historia cultural
Categoria:
Articulo
Autor:

Christopher H. Lutz

Editorial:
University of Texas Press
Ubicación:
Austin
Fecha:
1990
Reseña:

1Los autores desarrollan la idea, inicialmente propuesta por MacLeod (1973), de una región “oriente” ladina y una “occidente” indígena que surgió en Guatemala como resultado de diferencias en la naturaleza de la experiencia colonial. Desarrollaron las divisiones que observó y describió MacLeod en términos de la evolución histórica de un centro desarrollado y un área periférica subdesarrollada, ambos con un componente de “tierras altas” y de “tierras bajas”. Las tierras al sur y oriente de Santiago de Guate­mala constituyen el centro, mientras que las que están al norte y occidente de la capital colonial constituyen la periferia. Para ambas regiones, los autores examinaron los patrones de tenencia de tierras, asentamiento y utilización de los recursos, describiendo luego las condiciones económicas y sociales.

2Identificaron varios factores que ayudaron a determinar la preser­vación o desintegración de las comunidades mayas, entre ellos: (1) la super­vivencia de una base demográfica viable después de las desastrosas epidemias y el colapso demo­gráfico del siglo XVI; (2) el grado de invasión española en las tierras comunales; (3) la capacidad de adquirir nuevas tierras, lo cual redundaba en el enfrenta­miento de una comunidad contra otra rival y adyacente; (4) el tamaño de las poblaciones española y ladina que vivían dentro de una comunidad indígena o en sus proximidades; y (5) la opción de explotar las habilidades artesanales o una base de materia prima que les permitiera reducir la dependencia de tener un trabajo fuera de la comunidad para ganarse la vida. Los autores concluyen que, relativamente, la margi­nalidad económica, junto con la variable imprevista de la introducción de enfermedades y las variables ecológicas claves tales como altitud, clima y fertilidad de la tierra, tuvieron un efecto más profundo en la experiencia colonial que las visiones utópicas como la de las “dos repúblicas” (Mörner 1964). Además, los indígenas respondieron a los eventos en el mismo grado en que fueron afectados por los mismos, aun cuando nunca hubo ninguna duda acerca de la línea que separaba al conquistador del conquistado.
En la publicación Territorio y sociedad en Guatemala: Tres ensayos históricos (Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro de Estudios Urbanos y Rurales, 1991), págs. 9–36, aparece una versión en español de este estudio. Para un análisis crítico de Lutz y Lovell, que continúa la dis­cusión del concepto de centro y periferia a otro nivel más avanzado y amplio, consulte Jorge Luján Muñoz, “Centro y periferia en el Reino de Guatemala durante la dominación española”, en Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 70 (1995):7–20. El mismo autor resume su argumento en el Atlas histórico de Guatemala (Guatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 2011), págs. 104-108

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.