Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.231.144', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : cronologia : Decreto sobre libertad de imprenta. : Decreto sobre libertad de imprenta.

Ficha n° 2706

Creada: 17 agosto 2011
Editada: 17 agosto 2011
Modificada: 23 abril 2015

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 50 (aprox.)

Autor de la ficha:

Christophe BELAUBRE

Decreto sobre libertad de imprenta.

Aquel decreto provoca mucha inquietud dentro del clero en España como en América. El decreto se da a conocer en Guatemala por medio de la Gazeta de Guatemala el 16 de febrero de 1811.
Palabras claves :
Libertad, Edicto, Imprenta, Prensa
Fecha :
1810-11-10
Temática:
Historia política : Estado colonial
Cuadro geográfico:
Otros
Impacto del acontecimiento:
Fuerte
Más información:

El decreto establecía la libertad de escribir, imprimir y publicar las ideas políticas, sin previa censura, pero bajo ciertas restricciones y responsabilidades.

Según Reynaldo Sordo, “Los autores e impresores serían responsables del abuso en esta libertad. Los libelos infamatorios, los escritos calumniosos, los subversivos de las leyes fundamentales de la monarquía, los licenciosos a la decencia pública y buenas costumbres serían castigados de acuerdo a las leyes. Todos los escritos sobre materias de religión quedaban sujetos a la previa censura de los ordinarios eclesiásticos. El decreto, finalmente, establecía los procedimientos para los juicios de imprenta y las penas correspondientes”.

Fuentes :

Reynaldo Sordo, “El diálogo en la Literatura política de México,1808-1832”, véase
http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/70/ReynaldoSordoEldiqlogoenlaliteratura.pdf

“Decreto de libertad política de la imprenta”, 10 de noviembre de 1810,
en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas desde la independencia de la República, edición oficial, 1876, 34 vols., México, Imprenta del Comercio, a cargo de Dublán y Lozano, hijos, I, número 77.

Consejo de Regencia, Edicto del Consejo de Regencia sobre la libertad de Imprenta , Gazeta de Guatemala, 16 de febrero de 1811, fols. 86-87.

A. Dérozier, Quintana y el nacimiento del liberalismo en España, (Madrid, 1978), pág. 623.

Emilio La Parra López, La libertad de prensa en las Cortes de Cádiz, Biblioteca Virtual Miguel Cervantes, http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/hist/56818403212381663654679/p0000002.htm , consultado el 17 de agosto de 2011.

P. Manuel Benavides Barquero, El presbítero Florencio Castillo, diputado por Costa Rica en las Cortes de Cádiz, (San José, 2010), pág. 262. El autor da la fecha del 5 de noviembre de 1811. El proyecto de ley sobre la libertad de imprenta se terminó de discutir y se aprobó el 5 de noviembre de 1810. El autor cita una sesión de las Cortés de dicha fecha.

http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/cortes/06_libertad.pdf