Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.231.144', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : avances : Liberalismo e ideología popular en el siglo XIX (1845-1849) en Nicaragua. : Liberalismo e ideología popular en el siglo XIX (1845-1849) en Nicaragua.

Ficha n° 2338

Creada: 04 marzo 2010
Editada: 04 marzo 2010
Modificada: 05 marzo 2010

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 3510 (aprox.)

Autor de la ficha:

Rafael CASANOVA FUERTES

Editor de la ficha:

Justin WOLFE

Publicado en:

ISSN 1954-3891

Liberalismo e ideología popular en el siglo XIX (1845-1849) en Nicaragua.

Pocas veces en la historia de Nicaragua existió un movimiento social que expresó con claridad tanto las contradicciones de clase, así como el intento de articular un lenguaje de clase tan particular, respondiendo a condiciones también tan específicas como las de 1845-1849.
Palabras claves :
Liberalismo, Ideología popular, Movimiento social, Clase social
Texto íntegral:

1

introducción

2Desaparecieron en mucha parte los tintes políticos y las ideas lugareñas, y la sociedad se consideró dividida de hecho en dos poderosas agrupaciones. La primera compuesta de las clases acomodadas y pacíficas, empeñadas en el restablecimiento del orden y la organización del país; y la otra, de las clases pobres y desmoralizadas, acaudilladas por personas que sostenían intereses de circunstancias y que trataban de perpetuare el estado de guerra y anarquía con distintos fines1.

3 El historiador José Dolores Gamez describió de esta manera los conflictos que se dieron entre los años de 1845 y 1849 en Nicaragua aún cuando es un detractor de los rebeldes no deja de lado importantes pistas para comprender la naturaleza de estos movimientos. Válido es por ejemplo el carácter social con que los determina al ver en los mismos, una pugna entre “las clases acomodadas y las clases pobres”. Como lo hemos expresado en otras oportunidades2 estas luchas tuvieron distintas motivaciones (fiscales, agrarias, etc.), pero valdría preguntarse en que se basaron los protagonistas para justificar sus luchas, está claro el hecho de que su propia condición de indígenas y mestizos pobres los hizo definir de forma empírica su condición de explotados y articular su propio sistema de solidaridad grupal. Más era inevitable que no se introdujeran y se asimilaran sistemas de ideas que estaban en boga por la época, en particular el liberalismo doctrinario del siglo XIX3.

Los historiadores tradicionales no ven mas allá de los conflictos localistas o la clásica contradicción libero-conservadora, pero además algunos de los llamados “nuevos historiadores” se inclinan por repetir los viejos argumentos de que las rebeliones de 1845-1849 fueron producto de manipulaciones externas, cuando no de los furores ciegos. Las fuentes presentan evidencias de que las mismas adquirieron una connotación totalmente autónoma. Quedó claro por ejemplo, que en los años de 1848-1849, el caudillo calandraca leonés Trinidad Muñoz trató de usar el descontento primero y la rebelión después de los calandracas orientales y sureños contra los timbucos de Granada, pero también fue evidente que el movimiento adquirió su propia autonomía hasta amenazar al mismo Muñoz en su propia madriguera: el cuartel de León4. Por lo que este caudillo se vio obligado a pactar con los timbucos de Granada para aplastar a los calandracas populares. Dentro de esta lógica no ha existido hasta ahora una preocupación por acercarse de una manera integral y objetiva sobre cuales fueron las utopías que alimentaron los rebeldes y cuales, además de la defensa de su mundo tradicional, fueron sus basamentos ideológicos.

El liberalismo y sus ideólogos.

4A pesar de todas las limitaciones de localización en las fuentes escritas, se ha logrado obtener, entre otros, documentos, comunicados de los rebeldes, en los que se expresó una influencia innegable de los preceptos liberales. En ellos encontraron los protagonistas recursos e ideas para reclamar su participación en los movimientos como justa y como injusto el estado de sometimiento impuesto por las élites. Distintas fuentes aseguran la influencia que tuvieron en el caudillo Bernabé Somoza, las ideas de Voltaire y Rousseau, pero además en los ideólogos, profesionales de las capas medias, como el médico Rosalío Cortés, el abogado Benito Rosales de Masaya y Rosa Pérez de Rivas. Todos ellos permanecieron con el caudillo Somoza hasta el final en 1849, los dos primeros, fueron hechos prisioneros, salvándoles la vida entre otras cosas, su condición de senadores. El primero defendía en sus escritos el “derecho de gentes”, a Rosa Pérez se le consideró el redactor de las proclamas en Rivas, es decir el ideólogo del movimiento de esta ciudad, se sabe que además de las ideas ilustradas, dominaba el inglés y otros idiomas. Pero tales planteamientos basados en el liberalismo doctrinario, no solo fueron propios de los ideólogos, sino también de los participantes directos de extracción popular.

El liberalismo popular.

5En agosto de 1845 José María Valle un mestizo con fuertes rasgos indígenas, el máximo dirigente de esta rebelión en un comunicado planteó la necesidad de acabar con el “pillaje de aristócratas”. Uno de los capitanes de Valle que operaba de manera autónoma en los Departamentos del Norte, un campesino, el célebre Natividad Gallardo satanizado como un vulgar bandolero con el apodo de “Siete Pañuelos” dirigió en este mismo año una carta amenazante a los vecinos pudientes de Estelí, en tanto no cumplían con la entrega de recursos económicos para la campaña. Entre sus partes hemos extraído lo siguiente: Experimentarán los nobles ejemplos de los heroicos sagustinos (saguntinos) pues he puesto una borden a UUs… y no he podido encontrarlos y emi vuelta los busco hasta en la bóveda de la catedral iassi UUs no caminen mas equivocados pues el pueblo es la justicia y el mismo da las leyes y solo el puede rebatirlas5.
Gallardo tiene su propia definición de lo que es pueblo y el concepto de soberanía popular, y esta claro desde su perspectiva de que el gobierno de Sandoval había violado el “pacto social” entre gobernante y gobernados. En otro párrafo del documento se identifica como un sincero faccioso, sintiendo justeza y orgullo de sus actividades contra el sistema por tanto del derecho a la rebelión cuando sus libertades son coartadas por el mismo. Por eso les advierte a los grandes propietarios” no anden mas equivocados pues el pueblo es la justicia”.

Los medios de difusión tradicionales.

6Más una interrogante nos puede surgir del ¿como estas formas de pensamiento podían introducirse y ser asimiladas como propias por una población en su mayoría analfabeta? En el caso de las tradiciones prehispánicas era más simple, en tanto se trasmitían en las prácticas cotidianas, entremezcladas de relatos nostálgicos de los abuelos a nietos indígenas y mestizos. Más aún cuando existen evidencias, de que las formas mas estructuradas de las ideas (y expectativas políticas) eran trasmitidas profesionales de las capas medias a líderes barriales y comunales, no se pueden subestimar otros vehículos de comunicación tradicional que se prolongaron más allá del siglo XIX. En este sentido jugaron un papel muy importante las tabernas, los talleres artesanales, y los tiangues. En el caso de estos últimos predominaban las féminas, por lo que las vendedoras de los tiangues intercambiaban información y rumores con mujeres de distintos barrios y criadas de la clase pudiente. Los “maitros” artesanos se comunicaban con personas de distinto nivel social. De esta manera mientras se negociaba el precio de un “encargo”, se cortaba el pelo en una barbería, se fumaba un tabaco en una esquina o se escanciaba un trago de aguardiente en una taberna, se hablaba y se discutía sobre tópicos ideológicos y el momento político.

7En algunos casos, las ideas del liberalismo que habían ingresado al país desde las postrimerías del dominio español, ya tenían un carácter inherente en algunas comunidades tradicionales. Squier pudo observar esta contradicción en la conducta del cacique Simón Roque líder de Subtiava. A pesar de su “ardiente republicanismo” miraba con nostalgia los viejos documentos en donde el Rey de España “no tenía mengua en dirigirse a ellos los indios6. Casimiro El Borgen de Xalteva trataba de reclutar a un jóven aprendiz originario de Nandaime y lo hacía en los siguientes términos: Mirá Francisco (…) vos estás jóven y naturalmente debés aspirar a la libertad, para esto debés de juntarte con nosotros los muchachos, yo te presentaré a ellos somos muchos, Changoringo es el jefe pero todos somos iguales7. En Borgen es notorio el dominio de los conceptos liberales de libertad e igualdad y los derechos del hombre, pero además exhorta a la unidad y a la rebelión para preservar “los derechos de gentes”.

Los calandracas radicales.

8Esta simbiosis le puede parecer muy compleja a quien observe de una forma muy ligera, el liberalismo clásico por ejemplo se asume la defensa de la propiedad privada y las poblaciones indígenas defendían la propiedad comunal. Mas los indígenas asumieron estos preceptos a su manera tales como el derecho de ellos a seguir poseyendo sus formas de propiedad tradicional amenazadas por las élites es decir su propia interpretación de los “derechos de gentes”. Los calandracas radicales liderados por Somoza y otros, les ofrecieron expectativas de preservar su mundo, solo de esta manera ellos los acompañaron hasta el final contra los “timbucos” (conservadores) y los calandracas de las élites (liberales pudientes). Por lo que no es casual que el funcionario calandraca Marcos de la Vega en Rivas haya devuelto en mayo de 1848 los títulos ejidales a los habitantes del barrio La Puebla usurpado desde su titulación “por los ricos del centro”. Por lo que los investigadores deben de hacer un esfuerzo distinto y contrario al que se hecho hasta ahora, no imponer el esquema teórico sobre la realidad estudiada, sino por el contrario, teorizar a partir de la realidad empírica.

9Un último aspecto que es necesario comprender cuales fueron las utopías que alimentaron, que esperaban alcanzar una vez lograda su victoria contra los ejércitos coaligados de León y Granada. Válido es acudir a los interrogatorios realizados a los prisioneros que se tomaron tras la derrota de los rebeldes en Rivas. Simón Porras un vecino de “Los Cerros” cuando le preguntaron sobre el objetivo de la rebelión respondió: “que no sabe que idea tenían pero que oyó decir que el gobierno (establecido por los calandracas entre junio y julio de 1849) había estado a disposición de los pueblos y que ya el General Muñoz no era ya General y echaban vivas a Somoza llamándolo General8.

10Los excesos atribuidos a Somoza por sus enemigos no preocuparon a sus seguidores, la masa indígena y mestiza pobre lo consideraba su líder. Y Siro Calderón juez de agricultura, quien le dijo que lo que había hecho Somoza era nada en comparación de lo que con los pobres iban a hacer los timbucos y que Dios permitió que la acción la ganaran para librarse de tanto mal9.

11Se puede asegurar que Somoza pudo presentarse ante ellos como su “gran salvador” en las difíciles condiciones que se encontraban, era un caudillo valiente y tenía en su expediente el haber ordenado la muerte de Bernardo Venerio y de otros grandes propietarios en 1846; derrotado y muerto en un singular duelo de lanzas al propietario y jefe militar gobiernista Juan de Dios Matus en 1845. Por estas razones fue invitado a dirigir esta rebelión por los insurrectos. Estos tuvieron éxitos iniciales, logrando liquidar la guarnición de Rivas en los primeros días de junio hasta que fueron derrotados por las tropas de la coalición timbuco-calandraca de León -Granada en julio de 1849. Terminada la rebelión, pocas veces se vio un revanchismo tan cruel contra los vencidos, se habla de la ejecución sumaria de casi 40 prisioneros entre dirigentes y seguidores, el cadáver de Somoza fu expuesto en una horca pública en la ciudad, hasta que el hedor acudió en su auxilio y los vecinos fueron a enterrarlo.

Conclusión

12A manera de conclusión se puede afirmar, que pocas veces en la historia del país, existió un movimiento que expresara con claridad tanto las contradicciones de clase, así como el intento de articular un lenguaje de clase tan particular, respondiendo a condiciones también tan específicas como las de 1845-1849. A pesar de ello está entre los episodios poco conocidos de la historia del país.

Notas de pie de página

131 José Dolores Gámez, Historia Moderna de Nicaragua, (Managua: Colección Cultural Banco de América, 1975), págs. 335-336.

142 Rafael Casanova Fuertes, “Los conflictos políticos y sociales entre 1845 y 1849 en Nicaragua”. UCR. San José Costa Rica 1995 (Tesis Inédita).

153 Véase Pedro Joaquín Chamorro Z., Fruto Chamorro. (Managua: Editorial La Unión. 1960).

164 José Dolores Gámez, Historia Moderna de Nicaragua, pág. 457.

175 Gallardo en: R.O. Nº 45. 1845, págs. 149-150.

186 Squier G. E., Nicaragua sus gentes y sus paisajes. (San José: EDUCA, 1970), pág. 220

197 Manuel Pasos Arana, “Granada y sus arroyos en: Revista de la Academia y Geografía e Historia (RACHN) TVI Nº II, pág. 114.

208 Porras en: EXP. Nº 47 del AIHN1849 pág. 4.

219 Porras en: EXP. Nº 47 del AIHN1849 pág 4.

Fuentes

22Auto cabeza de proceso contra los participantes en la rebelión de junio y julio de 1849 en Rivas : Documento Nº 047. AIHN

23Registro Oficial (R.:O.) (varios números de los años de 1845 y 1847) editados en Masaya y León )consultados el Archivo Nacional de Costa Rica.

24Diligencias del Testimonio forzado del 5 de mayo de 1848 en Archivo personal de Ramón Gutiérrez (Sin clasificar).

25