Ficha n° 2189

Creada: 26 mayo 2009
Editada: 26 mayo 2009
Modificada: 07 junio 2009

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 8
Total de visitas : 2059

Autor de la ficha:

Carmen ALVAREZ

Editor de la ficha:

Marta Elena CASAÚS ARZÚ

Publicado en:

ISSN 1954-3891

Un tejido que busca hacer honor a la Red de la Vida

El articulo intenta brindar una panoramica general de cuales son las demandas de las mujeres de kaqla y de su relación con los diferentes ambitos de la sociedad y del estado como es el medio ambiente, la espiritualidad, la cultura y las relaciones de opresion con otros grupos etnicos, incluyendo los mayas y con el Estado. Intenta poner de relieve las principales demandas de etnia y genero, sin olvidar las demandas generales como Pueblos indigenas para terminar enfatizando la importancia que tienen para ellas la vida y la felicidad como mujeres mayas.
476
Autor(es):
Mujeres Mayas Kaqla
Fecha:
Junio de 2009
Texto íntegral:

1

2“De las cosas que hacemos muchas no tienen nombre, sólo tienen corazón”. (Anciano Maya).

3Esta reflexión de nuestro grupo las Mujeres Mayas Kaqla1, la hacemos reconociendo que cada pueblo ha creado una Cosmovisión para explicarse la existencia del Universo, la existencia humana y las relaciones inextricables que nos unen, y que cada pueblo tiene derecho a crear sus paradigmas, derivados en parte de su Cosmovisión y en parte de su proceso social e histórico, en armonía o en contradicción con su Cosmovisión y sus paradigmas.

4Muchos son los debates en los diferentes movimientos y en la academia acerca de los derechos universales: que si todos los paradigmas están en crisis, que si somos indígenas mayas, pueblos originarios o simplemente mujeres o guatemaltecas, que si fortalecer nuestra identidad como pueblos divide al país porque eso implica una atención especial que todo el mundo merece, que si las luchas de género tienen que priorizar a las mujeres, que si los y las mayas somos esencialistas, etc.

5Sin embargo, como olvidamos tanto, es bueno recordar las palabras del siguiente poema Náhuatl:

6Cegados y cegadas por la vida cotidiana
Por la lucha de cada día para sobrevivir
Por las injusticias, los enojos y la desesperanza
Olvidamos que existe un Universo Creador y Formador
Que vivimos en este planeta con al menos 30 millones de especies más
Que este planeta es nuestra casa de todos y todas, de todos los pueblos, colores, tamaños
Que somos parte de la red de la vida y de este frágil planeta
Que la vida es un milagro.

7En este cierre de Baktun, es decir, el fin de una cuenta larga, que predice grandes cambios en el planeta, y el comienzo de una era con muchos desafíos para la especie humana, estas son algunas de las preguntas que nos interpelan como mujeres Mayas, que podrían ayudarnos a dejar de vernos como victimas y asumir la responsabilidad de nuestras vidas, recuperando los saberes del Universo, los saberes de la tierra, de las abuelas y abuelos, reconociendo los errores que como pueblos hemos cometido, es decir, pensándonos como mujeres que tenemos algo que aportar al planeta.

8Con ese conocimiento podemos decir al Estado nacional de Guatemala, que es un estado ilegitimo, dado que no está constituido desde la diversidad étnica que nos caracteriza como país, dado que no responde a los intereses y necesidades de la mayoría de la población, dado que sigue funcionando como un estado colonial.

De la trasgresión a la armonización

9En casi todas las historias simbólicas con las que se trasmiten las cosmovisiones, en algún momento, se produce un pacto entre la especie humana y una entidad infinitamente más grande: el Universo creador y formador.
El símbolo de ese pacto es el Arco Iris, Kaqla, un Arco de colores creados por la fragmentación de la luz del sol en cristales de agua, en un espacio físico y temporal en el que se unen el agua del cielo y el fuego estelar, los dos elementos que conformaron el planeta y la Red de la Vida.
Ya que somos parte integral del Universo, siendo creaciones de su proceso evolutivo y creativo, y que debemos respetar el pacto firmado por nuestros ancestros, mujeres y hombres, es nuestra responsabilidad evolucionar y crear asumiendo responsablemente el ser parte de esa unidad.
Somos sus oídos para escuchar, su boca para cantar, su conciencia para florecer.
Kaqla Propuesta Metodológica. Sistematización experiencia de formación2.

10Tras largos años de trabajo en Kaqla, de vivencias, de encontrarnos a nosotras mismas, de reconocernos, encontrarnos y desencontrarnos, de mirar nuestra luz y nuestra sombra, de vernos a nosotras como mujeres y mayas, de reconocernos como parte de la especie humana, del planeta y de la Red de la Vida; tras largos años, pues, de un proceso en donde tuvimos que interpelar nuestras creencias, nuestros paradigmas, nuestros marcos teóricos, nuestra alienación, nuestra manera de vernos, en el que pusimos a prueba nuestra perseverancia, nuestro anhelo más profundo de sanarnos, de sacar al opresor que llevamos dentro, de soñar, nos toca ahora compartir esto con otras mujeres y con nuestros pueblos, poniendo a la luz nuestra capacidad de honrar a las abuelas y abuelas, pero sobre todo honrar la vida, para que vayamos a donde vayamos, hagamos lo que hagamos y estemos donde estemos, sembremos las semillas que hemos recogido con los colores del Arcoíris siempre brillando.

Elementos históricos

11Los elementos históricos que siempre recordamos como base de nuestra propuesta:

12La dominación colonial; en Guatemala ha dado origen a la violencia desde la Invasión y la Colonia; una violencia dirigida, organizada e implementada por los grupos dominantes que se han considerado dueños del país, dueños de las vidas de los pueblos, y que se han considerado los únicos capaces de dirigir el país, ya que en su mentalidad las y los indígenas hemos sido incapaces, manipulables por agentes subversivos que no quieren el sistema tal cual existe. Es así como, la violencia es un rasgo característico de una administración pública que es continuidad de la Colonia, de la dominación colonial. Esa violencia ha sido dirigida contra toda manifestación de dignidad, de auto-reconocimiento a los derechos individuales y colectivos de los pueblos Mayas y sus descendientes.
Las mujeres indígenas hemos padecido esa violencia desde que nuestras abuelas que fueron obligadas a convivir con los conquistadores como concubinas hasta las mujeres violadas por los soldados del ejército, durante los años de terrorismo del estado contra la población Maya. Hombres y mujeres se vieron sometidos a la servidumbre y a todas sus consecuencias.

13La internalización del opresor o internalización de la opresión, se refiere a la consecuencia de la dominación, por medio de la cual en una parte de la población oprimida se producen admiración e imitación de las y los opresores, hasta olvidar la identidad y el bienestar colectivos, convirtiéndose muchos en verdugos de su propia gente. Otra parte de la población, para sobrevivir, creó diferentes formas de resistencia y de astucia: hacerse cristianos, acercarse a la iglesia a su propia manera, presentarse siempre de manera sumisa, etc. Pero de tanto representar sumisión por tantos años y de tanto asumir las representaciones simbólicas de los invasores, la sumisión se metió en el corazón y dejó de ser disimulo, echó raíces, aprisionó los cuerpos, entorpeció los movimientos y los pensamientos, llevó a mucha gente a admirar a las y los opresores, a copiar sus costumbres para tener trabajo, para evitar las humillaciones; llevó a mucha gente a olvidar nuestro libro sagrado, el Pop Vuh, a olvidar las ceremonias en los cerros y los sitios sagrados, a olvidar la Cosmovisión, a olvidar a los abuelas y abuelos, a olvidar el calendario, los nawales, la astronomía y las predicciones astronómicas; llevó a mucha gente a hacerse daño y hacer daño a su propia gente, golpeando a las mujeres, abusando sexualmente de niñas y adolescentes, sacándose la rabia y la impotencia con las personas más vulnerables que estaban cerca.

14La inequidad genérica existe desde antes de la Conquista española, pero la invasión, la colonia y luego los gobiernos de la independencia, han venido profundizando esa inequidad hasta convertir a Guatemala en uno de los países donde hay más asesinatos de mujeres. Dentro de los pueblos Mayas también se ha practicado la inequidad. ¿Cuántas mujeres son principales? ¿Cuántas mujeres son alcaldes indígenas? ¿Cuántas mujeres son autoridades? También es necesario hacernos otras preguntas ¿no hay casos de abuso, acoso y violación de hombres contra mujeres en organizaciones Mayas? ¿No han dicho algunos intelectuales Mayas que Kaqla es etnocida porque rechaza la violencia contra las mujeres y porque ellos ven la violencia como parte de la cultura Maya? ¿No hay acaso autoridades que han castigado a mujeres acusadas de adulterio por los familiares del marido, pero nunca han castigado a los maridos golpeadores, violadores, abusadores? Una de las razones es que muchos hombres indígenas no saben como enfrentar la dominación, las humillaciones y la discriminación. Muchos hombres mestizos y blancos tampoco. Para poder sentirse mejor golpean a las mujeres. A veces las matan.

Los cambios que vemos en el entorno

15Para responder a muchas de las preguntas que nos hemos hecho y nos seguimos haciendo tuvimos que volver a mirar lo que estaba pasando en el país y en el continente, pero también lo que estaba pasando concretamente en las comunidades y ¡en el planeta! ¿Qué hay afuera de nosotras que incide en nuestras vidas? ¿Qué hay que está cambiando y que puede marcar tendencias? Cuando respondemos estas preguntas tenemos mejores perspectivas para ubicarnos como mujeres Mayas, con nuestras intereses de mujeres indígenas, en relación a estas tendencias. Nuestro desafío sigue siendo concentrarnos en los hechos y su origen histórico, más que en nuestra postura sobre los mismos, para volver a mirar lo que hacemos y cómo lo hacemos. Hoy, viendo la problemática del calentamiento global, el incremento dramático de las plagas, el cambio climático, la desaparición de fauna benéfica para los cultivos, la pérdida de suelos fértiles, el incremento del nivel del mar inundando zonas de cultivos y la tendencia a privatizar la herencia de los pueblos indígenas, patentizando plantas y animales, usurpando territorios, se hace más urgente que nunca antes darle la importancia debida a nuestros recursos de biodiversidad agrícola (lo que implica ecosistemas, suelos, organismos del suelo, y organismos que hacen posible la polinización y la depredación de insectos nocivos para los cultivos). Es verdad que existen grandes avances en el aumento de la productividad agrícola mediante el mejoramiento genético, pero a costa del deterioro genético de la biodiversidad natural creada por el Universo en toda su evolución y a costa de mayor contaminación de suelos, aguas y alimentos – con terribles consecuencias para la salud –. Y a pesar de ello más de 800 millones de niños, mujeres y hombres se acuestan cada día con hambre.

16Dada su importancia como hábitat, los bosques de Centroamérica son de relevancia para los esfuerzos de conservación de la biodiversidad. De los 22.4 millones de hectáreas, que representan el 43.9 por ciento del área terrestre total, 37 % están bajo conservación. Sin embargo, la tasa de deforestación en la región es muy alta, 285,000 hectáreas por año en los últimos cinco años, lo que representa una tasa anual de cambio del área forestal del -1,2 por ciento (FRA 2005). Si pensamos en el agua, el 2.53% del total es agua dulce y aproximadamente 2/3 de ésta, se encuentra inmovilizada en glaciares y al abrigo de nieves perpetuas. Por otro lado, un 50% de la población de los países “en desarrollo” está expuesta a fuentes de agua contaminadas, en tanto, por el cambio climático, se va a incrementar la escasez global de agua y con ello la mortandad de niños por enfermedades evitables y relacionadas con la contaminación del agua. El calentamiento global, los cambios en los patrones de lluvia, la explosión demográfica de las últimas décadas y las perspectivas de crecimiento de la población a corto plazo han creado una presión sobre el agua, sin precedentes en la historia de la humanidad.

Aspectos institucionales, jurídicos y políticos

Institucionalidad de los pueblos Mayas

17Todos los pueblos libres crean instituciones propias para velar por el cumplimiento de los acuerdos que se toman como pueblos, para su bienestar y su riqueza, acuerdos que van cambiando con el tiempo y las circunstancias. Las instituciones tienen que ver con los temas que cada pueblo decide. En algunos pueblos indígenas además de haber ciertas normas de comportamiento social (se consideran inadecuados y hasta perversos el hambre, el robo, la violencia contra mujeres y niños, la maledicencia, el irrespeto a las y los ancianos, el maltrato al agua y la tierra, la destrucción del bosque, etc.) hay estructuras institucionales para velar por el cumplimiento de esas normas y aplicar sanciones contra quienes quebrantan esas normas acordadas para la felicidad del pueblo.

18Así que en algunos pueblos hay normas y además hay autoridades electas por la comunidad para aplicar y velar por la justicia. Igualmente hay personas dedicadas a conocer las plantas y los minerales y a velar por la salud de la población, y dentro de ese campo, hay personas que se dedican a atender a las mujeres a dar a luz y a las y los recién nacidos, otorgando además – en algunos casos – la energía del día (nawal). En algunos pueblos Mayas existen Principales, como parte de las estructuras Ancestrales de gobierno (Momostenango y Totonicapán), aún cuando no ejercen todavía la administración territorial y en otros se han venido formando instancias que atienden el bosque y el agua como es el caso de Totonicapán, siempre bajo la supervisión de los principales.

19En Guatemala existen solamente las instituciones de la administración pública nacional, y estas no velan por los intereses de la mayoría, la población Maya, Xinca y Garífuna; incluso existen algunas instituciones por comunidad lingüística para velar por temas específicos, como la Academia de Lenguas Mayas, pero no para darle continuidad al desarrollo de la astronomía o de los territorios y sus fuentes de agua, sus bosques y su biodiversidad como pueblos.

20Hoy en día el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, hecha por la Asamblea General de la ONU, son instrumentos jurídicos vigentes aceptados por los poderes del Estado de Guatemala a través de sus tratados internacionales. Si cualquier poder del Estado se negara a implementar los compromisos adquiridos puede ser acusado ante la ONU y ante la Corte Interamericana de Justicia. Los aspectos más relevantes de estos convenios y que interesa velar por su cumplimiento son:

Autodeterminación política de los pueblos Mayas.

21Es el primer derecho colectivo de todo pueblo, es decir: su derecho a decidir qué tipo de instituciones (institucionalidad) quiere tener, qué tipo de leyes, que formas de organización y qué clase de bienestar quiere implementar. En Guatemala un número importante de la población indígena ha tratado de encontrar salidas a la pobreza y la violencia a través de los partidos políticos y el estado nacional. Sin embargo, toda la estructura de la administración pública de Guatemala se basa en la separación extrema entre los derechos reconocidos a la población ladina, especialmente la descendiente de españoles y otros grupos europeos, y los derechos reconocidos a los pueblos indígenas. ¿Cuáles derechos les han sido reconocidos efectivamente a los pueblos Mayas, Xinca y Garífuna?

La complementariedad de los Derechos individuales y derechos colectivos

22Muchos Mayas siempre estamos con dudas acerca de si lo colectivo está por encima de lo personal, que si la visión sobre la nación que queremos tiene preeminencia sobre los aspectos inmediatos de nuestra vida, sin embargo, esas separaciones rompen con nuestros conceptos filosóficos ancestrales, como el de la unidad (jun) y no nos permiten comenzar a tener una vida guiada por la unidad inseparable con la red de la vida. Debemos recordar que los derechos humanos son indivisibles. Y el problema no está en si los derechos colectivos están por encima de los individuales. Esa perspectiva parte de ver todo desde el cristal de las relaciones de poder. Para nosotras, mujeres Mayas, derechos colectivos e individuales son inseparables y son armónicos. No podemos construir un ejercicio colectivo de los derechos como pueblos Mayas, sino dentro de cada pueblo no hay pleno ejercicio de los derechos individuales. Es así que sólo nos basta re-conocer y re-tomar lo que los siguientes postulados nos plantean, para exigir el pleno ejercicio de estos derechos históricos que tenemos:

23Los derechos colectivos son derechos humanos específicos propios ciertos grupos de humanos. Los derechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de los derechos civiles y políticos (primera generación) y a la de los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación). Algunos derechos de tercera generación son el derecho al desarrollo, a la paz, al patrimonio artístico y cultural, a un medio ambiente sano, los derechos de los pueblos indígenas y los de los consumidores3. Según Magda Gómez:

24bq.“Suele responderse a la demanda por el reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas que la Carta Fundamental contiene un avanzado capítulo sobre garantías fundamentales para todos los individuos, incluidos, por supuesto, los indígenas. Por lo tanto, pedir reconocimiento de derechos diferentes es cuestionar el principio de universalidad, es crear inaceptables regímenes de excepción, derechos especiales, establecer discriminación positiva y, en última instancia, vulnerar uno de los pilares del orden jurídico. Todo ello sería válido si se plantearan derechos para los indígenas en tanto personas. Sin embargo, se está buscando el reconocimiento constitucional a una realidad social que permanece a contrapelo de la pretensión de homogeneidad y de igualdad. Los pueblos indígenas persisten, han practicado y practican formas de organización social y política, y cuentan con culturas diferentes que por lo demás están en nuestras raíces como Nación. Ninguna de las llamadas garantías individuales permite la adaptación a estos derechos colectivos, a estos derechos de pueblo, a este nuevo sujeto jurídico4”.

Otro de los principios jurídicos básicos es el cumplimiento del Convenio 169, que a juicio de Efrén, es instrumento de derecho internacional enarbolado como bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo y más conocido por ser un instrumento de derechos humanos vinculante5 para los Estados que lo ratifican y como el referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países….La divulgación e información sobre los derechos colectivos indígenas y las obligaciones de los Estados para la vigencia de los mismos es un tema fundamental… los Estados no cumplen con su función de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de todos sus habitantes, especialmente indígenas6. Entonces ¿Cuáles son los derechos principales establecidos en el Convenio?

25Derecho a la autoidentificación.
Derecho a participar en las políticas del Estado que les afectan.
Derecho a la no discriminación en el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales.

26Asimismo nuestros derechos como pueblos incluyen, el Derecho a sus instituciones propias y a la conservación del medio ambiente, al reconocimiento y protección de sus valores y prácticas sociales, a ser consultados a autonomía y libre determinación, a la educación intercultural, a expresarse en su propio idioma, a su territorio, al trabajo-empleo, a la salud y todo lo que tiene que ver con ello, entre muchos otros, que por derecho histórico nos corresponde. Así pues, los derechos establecen el reconocimiento constitucional a una realidad social, una cultura e identidad que tienen un devenir histórico, que hace incuestionable su existencia como pueblos y naciones y por tanto como sujetos jurídicos. En nuestro territorio Maya, los derechos colectivos, existen antes de la creación de Guatemala, de que llegaran los españoles. Un pueblo tiene derecho a considerar a este como su territorio, como pueblo q’eqchi’ por ejemplo. Por ello, el Estado tiene la responsabilidad de que los pueblos indígenas se desarrollen, de reconocer, respetar y promover a las comunidades y a sus autoridades y de construir mecanismos y procedimientos que no existen: organigramas, presupuestos, decretos o acuerdos gubernativos. Existen instrumentos internacionales, como herramientas de las que nos podemos valer y volverlos operativos principalmente, el principio Pacta sunt Servando, principio que pueden invocar los pueblos indígenas:

27bq.“ En el Derecho Internacional una norma que ordena a los Estados a respetar los tratados celebrados por ellos: La norma pacta sunt servanda. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados también establece el principio de que el derecho internacional tiene supremacía sobre el derecho interno. En su artículo 26 dice que “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe y el 27 dispone que una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. En resumen, la ratificación del Convenio por parte de los Estados los vincula jurídicamente a nivel nacional e internacional”.

28Art. 14, Convenio 169. “El Estado de Guatemala se obliga a garantizar derechos de propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas, para sus actividades tradicionales y de subsistencia, incluso si no están ocupadas solamente por ellos, es decir, están compartidas”.

Lo que necesitamos hacer y promover como pueblos

29De acuerdo con éstos derechos que nos amparan y que están vigentes en la legislación internacional y han sido ratificados por el estado, los Pueblos indígenas deberíamos, Ocupar la tierra, mantener la ocupación, en las comunidades donde haga falta; Usar la tierra; Declararse y reconocerse como comunidad indígena (este es el caso de la mayoría); exigir protección al Estado y cumplimiento del artículo 4. Y por tanto la función de las autoridades indígenas, es:
Expresar los deseos de las comunidades “las comunidades queremos…”, tomando en cuenta que para ser expresados, necesitan estar por escrito, porque luego de eso nadie los puede contradecir (Art. 4, No. 2, Convenio 169).
Establecer prioridades: Decidir (no recomendar) sus propias prioridades. (Art. 7, No. 1, Convenio 169). Derecho que sólo tienen las comunidades indígenas, de ahí la importancia de recuperar el valor de la sangre q’eqchi’ y de la tierra7.
Ser consultados (como autoridades) para todas las medidas legislativas que les afecte. Esto es a través de organizaciones representativas.
Participar a todos los niveles en la toma de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos. (Art. 6, literal b, convenio 169).
Para satisfacción de las necesidades esenciales humanas, es necesario tomar una serie de medidas como, la construcción de la autodeterminación política de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas puede usar como un instrumento especialmente útil la tabla de Necesidades Humanas Esenciales, las necesidades de cuya satisfacción depende el bienestar integral y las posibilidades de realización como seres humanos, individual y colectivamente. Su insatisfacción provoca todo tipo de patologías sociales, entre ellas: la violencia de las fuerzas armadas contra l