Ficha n° 2142

Creada: 07 abril 2009
Editada: 07 abril 2009
Modificada: 08 abril 2009

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 8
Total de visitas : 3615

Autor de la ficha:

Zoila RODRÍGUEZ GIRÓN

Editor de la ficha:

Oscar NEIL CRUZ

Publicado en:

ISSN 1954-3891

La ermita del soldado, San Juan Chamelco, Alta Verapaz

Ante la voluntad por parte de los vecinos del pueblo de San Juan Chamelco de restaurar la ermita conocida con el nombre del “soldado”, el Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA) permitió iniciar una obra de rescate de un pequeño monumento que pudo haber servido de Garita aduanera durante la época colonial (quizás desde el siglo XVI). La investigación se desarrolló entre el Comité de San Juan Chamelco, los restauradores, el personal de ADESCA y la comunidad y fomento una intensa cooperación que desemboco en una excelente amistad. Sólo así fue posible conversar con las personas que nos permitieron conocer valiosos manuscritos que son guardados por miembros de la comunidad como un gran tesoro. Muchos de estos están escritos a mano, en castellano y otros en kekchí.
433
Autor(es):
Zoila Rodríguez Girón
Fecha:
Marzo de 2009
Texto íntegral:

1

Antecedentes

2Don Eusebio Eligio Tzub Cuc, representante del Comité pro construcción de la iglesia católica de San Juan Chamelco, presentó ante el Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA) un proyecto para la restauración de la ermita del soldado, de esa población1. El interés en aquel momento era tratar de conservar la pequeña ermita, monumento que según el Comité había sido construido hace

3“…más de quinientos años, de calicanto, con caimientos de agua en los cuatro lados, techo de tejas de barro cocido. En el interior, en sus muros, aún se puede apreciar el arte de dibujo, y pintura las que necesitan protección y conservación2

4Creemos necesario, antes de continuar con el tema conocer un poco más del entorno histórico de esta ermita.

El entorno geográfico: una “tierra de guerra”

5Las Verapaces, hacia 1524, eran conocidas como Tezulutlán o Tecolotán. Lo impenetrable de su territorio y lo aguerrido de sus pobladores hizo que también fuera conocida como la Tierra de Guerra.

6“…porque tres veces que la habían acometido con armas, fueron vigorosamente rechazados; pero que el Emperador Carlos V intituló la Verapaz, porque por sola la predicación del Evangelio recibieron sus naturales la fe de Jesucristo3

7Estrada Monroy informa que los primeros españoles que intentaron conquistar estas tierras fueron Juan Rodríguez Cabrillo y Sancho de Barahona . El fraile dominico, Domingo de Azcona, refiere que uno de los testigos de este hecho le informó que, en este intento, apresaron al cacique principal de los K,ekchís, además de sesenta mujeres y hombres; a todos los hicieron trabajar como esclavos. Esta situación hizo que los habitantes de Tezulutlan se revelaran. Sin embargo, el mismo Fray Azcona, dice que la situación cambió hasta que los padres dominicos vinieron y les “ traxeron de paz4…”.
Así, la historia de esta región, está ligada a la Orden de Predicadores de Santo Domingo y a la figura de fray Bartolomé de las Casas, quien propiciara la conquista pacífica de este territorio. Mucho se ha escrito sobre este hecho histórico que ha trascendido hasta nuestros días. Sin embargo, es necesario informar que Las Casas, estuvo una sola vez en las Verapaces, hacia junio de 1545, cuando ya había tomado posesión de la diócesis de Chiapas. Fueron los frailes dominicos Pedro de Angulo, Luis Cáncer, Rodrigo de Ladrada y Juan de Torres, quienes realmente estuvieron presentes en esa gran empresa.

Nacimiento y consolidación del pueblo de San Juan Chamelco

8Este ensayo pretende presentar un pequeño monumento, localizado precisamente en esta región kekchí, donde los hablantes de este idioma representan el 96.6% de la población. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y al comercio. El Santo venerado del pueblo es San Juan Bautista cuya fiesta se celebra del 21 al 24 de junio.
El pueblo fue fundado el 24 de junio de 1543. El cacique principal de esta comunidad y sus alrededores era el señor Aj Pop,o Batz, conocido posteriormente como don Juan Matalbatz.

9Doce años después de la fundación de San Juan Chamelco, el 3 de agosto de 1555, el cacique mayor don Juan, fue nombrado Gobernador vitalicio de la provincia de la Vera Paz, con todos los privilegios inherentes al cargo. Pero, alrededor del año de 1566, fue nombrado Alcalde Mayor de Vera Paz, don Pedro de Casa de Avante y Bamboa, quien se autonombró consejero de don Juan Matalbatz. Las relaciones entre ambos no fueron muy cordiales, hasta el punto que el Cacique hubo de retirarse del centro de San Juan hacia las afueras del poblado, al Barrio de San Luis.

10A partir de este momento, se inicia en la historia del Cacique don Juan, un período basado en la tradición oral y algunos textos que cuentan la “Historia del Rey”. Personalmente pudimos observar en la población que esta tradición, aunque han transcurrido más de cuatrocientos años, aún trasciende hasta nuestros días.

La ermita del soldado: ¿fue una garita?

11Durante el mes de junio de 2008, con el objeto de recabar datos para este trabajo, se conversó con don Ricardo Cac, miembro del Comité, quien refirió que la Ermita antiguamente, había servido como garita, “… porque todo el mundo sabe que el cacique Juan Matalbatz, vivía por el Barrio de San Luís, alejado del centro de San Juan. Los soldados que la cuidaban también estaban a cargo de vigilar que éste no fuera molestado, porque lo visitaba mucha gente que requería de su consejo”. Cuentan, además de don Ricardo, otros ancianos del pueblo que don Juan no murió en el barrio, ya que cuando se sintió enfermo se fue a unas cuevas de Chamil y allí murió. Durante mucho tiempo estas cuevas fueron visitadas y ofrendadas, pero al parecer, después de los terremotos de 1976, quedaron sepultadas. Actualmente, según los informantes, sólo queda un promontorio de piedras.

12Cuando se visitó la Ermita del Barrio San Luís – muy cercana de la Ermita del Soldado – en el muro norte había dos placas. En una de ellas se leía: Ermita de San Luís, fundada en un 1524, en la otra: Ermita Garita del Soldado, Siglo XVI. Lo cual nos hace suponer que la tradición oral si tiene validez en el presente caso.

El edificio: la restauración

13Como puede observarse el territorio kekchí en general y San Juan Chamelco, en particular, cuenta con una rica tradición histórico-cultural. Sin embargo este trabajo se centra, por el momento, en la Ermita del Soldado.
El edificio está construido de Oriente a Poniente. Tiene una dimensión de 6.74 metros de largo x 4.96 de ancho. Se accede por medio de cuatro escalones y un descanso en la puerta, localizadas en la parte frontal.

14

Dibujo de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Dibujo de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

15

Dibujo de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Dibujo de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

El diagnóstico inicial evidenció grietas profundas tanto en el interior como en la parte posterior oriental. El único contrafuerte, localizado al Norte, que aún permanecía en pié estaba separado del muro. El techo estaba a punto de colapsar.

16La humedad había creado hongos y moho fuera y dentro del edificio. El altar interior, por ejemplo, estaba cubierto de una capa verde de moho que imposibilitaba apreciar las pinturas integradas al mismo. Éstas estaban manchadas y borrosas. Un nuevo invierno hubiera sido fatal para su conservación.

La restauración y consolidación de las pinturas murales estuvo a cargo del equipo de Salterio Estudio Taller, dirigidos por las restauradoras Margarita Estrada y Brenda Penados. La restauración arquitectónica estuvo a cargo del arquitecto Víctor Sandoval, con la colaboración del tesista en arquitectura, Oscar Caal y de la mano de obra calificada se encargó la comunidad.

17Previo a iniciar los trabajos de restauración, ya se tenían claros los pasos a seguir. A continuación un breve resumen de éstos:

181. Para liberar de humedad el edificio se excavó alrededor del mismo, se hicieron cunetas hacia el Norte y Oriente para que el agua corriera y no se estancara en los alrededores.

192. Se inyectaron con lechadas de cal y cemento el contrafuerte y las grietas.

203. Se excavó también el Sur, para recimentar el edificio, ya que cuando se amplió la calle, la Ermita perdió sus cimientos originales. Este trabajo evitó el posible colapso de la misma.
4. En el techo, se desmontó la teja y se limpió las que aún estaban enteras. Éstas y las nuevas, fueron impermeabilizadas con jabón de coche.
5. La madera del artesonado se desmontó y limpio. Antes de reponer la armazón se curó con pentaclorofenol.

21Antes de dar inicio los trabajos de restauración el equipo de restauración procedió a velar las pinturas, para protegerlas del trabajo de albañilería que se daría a continuaría, e informaron que:

22La pintura mural ocupa un área rescatable de aproximadamente 14 metros de largo por 1.80 de alto. Se trata de pintura al seco, con estilo lineal sin corporeidad ni espacialidad.

23

Fotografía3: la escultura de Cristo en la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía3: la escultura de Cristo en la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

24La escultura de Cristo es de fines del siglo XVI o principios del siglo XVII, según la Oficina de Registro del IDAEH. Sufre algunas grietas, pérdida de capa pictórica y acumulación de polvo. Se encuentra dentro de una cruz de madera ensamblada a manera de resguardo, en función de hornacina sin ningún tratamiento.

25Para el mes de noviembre de 2007, finalizados los trabajos de restauración arquitectónica, el equipo de Salterio inició la fase de eliminación del velado de manta y gasa y consolidó la capa pictórica. Por último se integró el color. Las técnicas utilizadas para el rescate de los murales, no son objeto de este trabajo; pero si podemos informar que la pintura de figuras demostraba hasta un 40% de pérdida de la capa pictórica. Sin embargo, el delineado en negro de las mismas permitió cerrar cada figura, hasta completarla en lo posible.

26Al finalizar la aplicación del color en las figuras, únicamente estaba pendiente de restaurar la imagen de Cristo, así como la caja que resguardaba la cruz de madera. Esta imagen había sido trasladada al Convento del templo de San Juan Chamelco, para su custodia, mientras se efectuaban los trabajos de restauración arquitectónica.
Este era el estado de la situación en San Juan, para finales del año 2007. Sin embargo, varios acontecimientos cambiaron los plazos pactados de entrega de los trabajos.

Los problemas sociales en la comunidad

27La restauración de la Ermita, aunque pequeña, tuvo una duración de dos años, tiempo que fue interrumpido por varios factores, entre ellos, el fallecimiento de don Eusebio, representante del Comité, el clima y los conflictos comunales surgidos entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre de 2007, cuando el Consejo Parroquial de la comunidad, presentó ante la Gobernación Departamental de Alta Verapaz,

28“… denuncia que el Comité Pro-Reconstrucción de la Iglesia católica, está actuando sin autorización de la Parroquia, mucho menos de la Diócesis de Occidente, y que además está desarrollando actos que van en contra de los principios de la Iglesia5”.

29A finales de noviembre de 2007, la Mayordomía, el Comité Pro Construcción y Apóstoles de la Iglesia Católica, en oficio firmado por innumerables sanjuaneros, se dirigen a varias instancias gubernamentales incluyendo la Procuradoría de los Derechos Humanos, para solicitar que:

30“Todos los abajo firmantes mayordomos y feligreses católicos e indígenas que valoran la cultura y las tradiciones de nuestro país Guatemala; queremos hacer valer nuestro derecho como pueblos, que reconozcan y que respeten nuestra identidad, nuestros trajes, nuestras tradiciones, costumbres y nuestro idioma”.

31Este era el estado de cosas, cuando las restauradoras y miembros de Adesca visitamos San Juan Chamelco, para conocer más de cerca los conflictos suscitados en la comunidad y que de cierta forma incidían con el proyecto.

32Finalmente, el 2 de diciembre de 2007, en la sacristía del templo se firmaron los documentos legales, donde se hace entrega al Adesca y al Comité la escultura del Cristo y su caja protectora.

33

Fotografía 4: la escultura de Cristo en la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 4: la escultura de Cristo en la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

34La Ermita permaneció cerrada desde finales del año 2007, fue hasta junio 2008, cuando el equipo de restauración de los murales regresó a San Juan, para iniciar la limpieza tanto de la cruz como de la escultura.

35

Fotografía 5: la Ermita del Soldado después de su restauración, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

36En esa oportunidad, Belia Sicán y yo las acompañamos en una visita de seguimiento, evaluación y entrega del edificio al Comité beneficiario del mismo.

Al momento de bajar la cruz del altar de la Ermita, se localizaron varias ofrendas, consistentes en: 18 piedras pequeñas, seis candelas de colores: dos blancas, dos amarillas una celeste y una verde. Varias monedas, diez de un centavo en cobre, dos de cinco, siete de diez y una de veinticinco centavos. Una moneda de un quetzal estaba pegada con copal en el talón del pié izquierdo de Cristo.

37

Fotografía 6: . Ofrendas localizadas en el altar de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 6: . Ofrendas localizadas en el altar de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

38

Fotografía 7: Moneda pegada en el pie derecho del Cristo con copal en la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 7: Moneda pegada en el pie derecho del Cristo con copal en la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

39Los miembros del Comité nos informaron que la primera vez que una persona visita esta ermita, deja como ofrenda una piedra pequeña. Si esto es así, desde finales del año pasado visitaron este lugar, por primera vez, 18
personas. Las demás ofrendas probablemente sean peticiones de favores o indulgencias.

40

Fotografía 8: Cristo restaurado y colocado en el Altar de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 8: Cristo restaurado y colocado en el Altar de la Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

41El Cristo, después de la limpieza, fue puesto finalmente sobre la mesa del altar. Cuando salimos de la Ermita, nos despedimos del lugar y dejamos como ofrenda una pequeña piedra.

Diálogos con miembros de la comunidad

42

43Don Ricardo Cac, nos acompañó a la Ermita del Barrio de San Luís, donde sostuvimos una reunión con el señor Mateo Pa Bee, Chinam de San Juan y varios ancianos, siete varones y dos señoras, una de ellas doña Emilia Cab, de 88 años ó 98 anos, dijo no acordarse. La conversación giró alrededor de lo que ellos sabían o recordaban de la Ermita. Don Ricardo sirvió de traductor, debido a que ninguno de los presentes hablaba español, sólo se comunican entre sí en idioma kekchí.

44Nos sentamos en una de las mesas de la ermita, cerca del altar, adornado en aquella oportunidad con flores y candelas. Frente a un escaparate grande. Adentro están colocados dos Cristos de posible hechura doméstica, en medio de ambos está la imagen de San Luís, Rey de Francia, patrón del barrio y de la Ermita.

45La mayoría de estos informantes coincidieron en señalar que al frente de la Ermita del Soldado estaban dibujadas unas garras de tigre y también la figura de un soldado. Al preguntar cómo estaba vestido este personaje, respondieron que no como los soldados de ahora sino como vestían los de antes. También comentaron que adentro de la Ermita había un rey y dos soldados.

46Doña Emilia Cab, dice que ella no sabe cuándo construyeron la ermita, pero que cuando ella nació y creció, ya estaba allí. Ella agrega que los soldados que estaban pintados, tenían garras de jaguar y espadas largas, y que al deteriorarse las pinturas se echaron se pintó con cal.

47
Antes de la entrega oficial de la Ermita al Comité se efectuó una limpieza general en la fachada. Hacia un lateral sur se localizó un fragmento de pintura que refleja varios trazos de colores y entre éstos pequeñas machas negras. ¿manchas de jaguar? Este fragmento de mural nos hace pensar que esta Ermita también tuvo pinturas en la parte exterior.

48

Fotografía 10: Lla Ermita del Soldado , San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 10: Lla Ermita del Soldado , San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

49

Fotografía 9: Pintura ubicada en el exterior de la Ermita, lado superior izquierdo , San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 9: Pintura ubicada en el exterior de la Ermita, lado superior izquierdo , San Juan Chamelco, Alta Vera Paz

50Sin embargo, llama la atención de la referencia hecha por nuestros informantes, acerca de la presencia de garras de jaguar, animal mítico en las culturas del área maya. Comentamos la descripción ofrecida por el Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica:

51“Jaguar. Es uno de los animales más frecuentemente representado, sobre todo en las primeras fases de la cultura mesoamericana. Se le ha asociado al poder político y a los poderes ocultos de los magos y de los hechiceros, así como del mundo nocturno y subterráneo (inframundo), a las cuevas, a la fuerza, a la oscuridad y a la noche6”.

52En el Popol Vuh, el libro sagrado de los pueblos del Quiché, los primeros hombres creados y formados de maíz amarillo y blanco fueron llamados Balam, palabra que el diccionario antes mencionado lo refiere como equivalente a Jaguar. Siendo así, Balam-Quitzé, Balam Acab e Iquí-Balam, cumplen las características del jaguar mesoamericano.

53Otra de las características del jaguar es su piel moteada, cuyas manchas se asocian al cielo estrellado. También se le asocia al Ahau Kin, o señor sol, en su rol de señor de la noche o sol del inframundo.
Entonces, si las manchas negras o moteadas localizadas en el exterior de la Ermita, fueran una representación de jaguar, éstas serían como una reminiscencia de pasadas épocas, cuando este animal jugaba un importante papel en la cosmogonía de aquellas culturas. Podría pensarse, por otra parte, que Juan Matalbatz, fuera considerado un Balam.

Los murales

54

Fotografía 11: Ampliación de la Pintura ubicada en el exterior de la Ermita, lado superior izquierdo, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 11: Ampliación de la Pintura ubicada en el exterior de la Ermita, lado superior izquierdo, San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
|

55

Fotografía 12 : Muro norte de la Ermita. San Juan Chamelco, Alta Vera Paz
Fotografía 12 : Muro norte de la Ermita. San Juan Chamelco, Alta Vera Paz