Ficha n° 207
Creada: 27 diciembre 2005Editada: 27 diciembre 2005
Modificada: 23 septiembre 2012
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 1120 (aprox.)
Autor de la ficha:
Christophe BELAUBRE
Reglamento y Aranceles Reales para el comercio libre de España e Indias.
- Palabras claves :
- Comercio, Aranceles, Liberalismo, Monopolio
- Fecha :
- 1778-02
- Temática:
- Historia económica
- Cuadro geográfico:
- Otros
- Impacto del acontecimiento:
- Fundamental
- Más información:
-
No se trata de una libertad total del comercio sino una apertura del monopolio de Andalucía al conjunto de los puertos del comercio. Es una política mercantilista. Thomas Calvo menciona que entre 1760 y 1778 10 barcos llegan al puerto de Buenos Aires mientras 161 llegan entre 1794 y 1796. Esto demuestra que el Reglamento tuvo por consecuencia de ampliar el comercio.
Los historiadores Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena consideran que otras médidas liberalizadoras del tráfico mercantil se iniciaron hacia la decada de 1760. El Reglamento de Libre Comercio fue la afirmación del proceso. Desde mayo de 1777 el ministro José de Gálvez estaba trabajando en dicho reglamento que se volvió aplicable en 1778. Los puertos abiertos al comercio fueron los del Río de la Plata, Nueva Granada, Guatemala, Perú y Chile. Los territorios de Nueva España y Venezuela fueron incluídos diez años despuès. La Casa de Contratación fue transformada en Juzgados de arribados situados en los puertos habilitados. Llaman la atención sobre el hecho que los productos españoles crecieron en proporción del flujo total intercambiado entre España y América. Para 1796 la mitad del valor de las mercancías enviadas a América habían sido producidos en España.
- Fuentes :
-
Thomas Calvo, L’Amérique Ibérique de 1570 à 1910, (Paris, Nathan, 1994), pág. 192-193.
Demetria Ramos Pérez, Minería y comercio interprovincial en Hispanoamérica (Siglos XVI, XVII y XVIII), (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1970).Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, América Latina. De los orígenes a la Independencia. II La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII, (Madrid: critica, 2005), pág. 161 y 282.