Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.150', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : noticia : Programa General del II Encuentro Nacional de Historia de El Salvador : Programa General del II Encuentro Nacional de Historia de El Salvador

Ficha n° 1603

Creada: 11 julio 2007
Editada: 11 julio 2007
Modificada: 11 julio 2007

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 720 (aprox.)

Autor de la ficha:

Christophe BELAUBRE

Publicado en:

ISSN 1954-3891

Programa General del II Encuentro Nacional de Historia de El Salvador

Del 16 a 20 de julio de 2007
Tipo de noticia:
Congresos y jornadas abiertas
Lugar:
San Salvador
Fecha:
10 de julio de 2007
Resumen:

Mesoamérica y Colonia

Coordinadores
Eugenia López (eugeneial@yahoo.es)
Pedro Escalante Arce (mestanza2@yahoo.com)

Fabio Esteban Amador (fabio.amador@ues.edu.sv)

Ponencias

1. Panorama de las investigaciones arqueológicas históricas en Ciudad Vieja, la antigua villa de San Salvador, 1996-2006.José Heriberto Erquicia Cruz

2. Arqueología en edificios históricos: un enfoque en el caso de Nuestra Señora de la Asunción de Ahuachapán. Fabricio Valdivieso .

3. Reconstruyendo la identidad cultural de la región oriente de El Salvador con base a la evidencia arqueológica. Rosa María Ramírez Menjívar y Frances Paola Garnica

4. Un primer acercamiento a la arquitectura religiosa mudéjar de El Salvador. Celina Ganuza

5. Los inicios del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en las provincias salvadoreñas. Pedro Escalante Arce

6. La intervención inquisitorial en la provincia de San Salvador durante los siglos XVII y XVIII. Josseline Ivette Linares y Carlos Moreno, estudiantes de Historia, Universidad de El Salvador

7. La Cofradía de la Sangre de Cristo del Convento de San Francisco de San Salvador: una descripción de la institución, 1769-1831. María Celestina Montserrat Benítez Castillo, estudiante de Historia, Universidad de El Salvador

8. Homogenización de la variedad cultural y racial en la visión española del indio a partir del siglo XVI. Esaú Juvenal Ramírez Hernández , estudiante de Historia, Universidad de El Salvador

9. Idea de indio construida durante la colonia y asimilada en la interpretación del pasado de finales del XIX y principios del XX. Eugenia López Velásquez, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

10. La presencia de negro y mulatos en El Salvador colonial. Carlos Loucel, Universidad Don Bosco

Siglo XIX

Coordinadores
Xiomara Avendaño Rojas (xiomacarmen@yahoo.com)
Aldo Laura-Santiago (alauria@rci.rutgers.edu)

Ponencias
1. La formación del estado autoritario en El Salvador a finales de siglo XIX. Rubén Guillén Monterroso, El Colegio de México

2. Pobreza, criminalidad, socialismo y comunismo: sus conexiones en los impresos salvadoreños (1870-1900). Sajid Herrera Mena, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador

3. La federación de las provincias centroamericanas: decreto o realidad. Víctor Manuel Guerra, Universidad José Matías Delgado

4. San Miguel de la Frontera: de provincia a departamento. Xiomara Avendaño Rojas, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

5. La élite de San Vicente durante el siglo XIX. Raimundo Calderón, Universidad de El Salvador

6. Anotaciones sobre la educación en El Salvador durante el siglo XIX. Margarita Silva Prada, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

7. Fiestas, religiosidad y civismo popular. San Salvador. Primera mitad del siglo XIX. Carlos Gregorio López Bernal, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

8. Los extranjeros en El Salvador. Archivo General de la Nación. El Salvador. Carlos Medina, Arichivo General de la Nación

Siglo XX

Coordinadores
Carlos Gregorio López (cglopezb@yahoo.com)
Erik Ching (erik.ching@furman.edu)

Ponencias

Mesa A. Sesión 1. Estado, ideología y poder

1. Alejandro Dagoberto Marroquín, una contribución a su biografía política y académica, 1928-1977. Rolando Vásquez, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

2. ¿Conciencia de la sociedad? La Universidad de El Salvador durante el gobierno del Gral. Maximiliano Hernández Martínez (1933-1944). Ricardo Argueta, Universidad de El Salvador

3. Estado, instituciones y control social en El Salvador, 1931-1944. Chester Urbina Gaitán, Universidad Tecnológica de El Salvador

4. Concepción política y económica de El Salvador desde las consideraciones del V Congreso del Partido Comunista de El Salvador, celebrado en abril de 1964. Ricardo Adán Molina, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

5. Las relaciones entre maestros y Estado en El Salvador, 1967-1972. Erik Ching, Furman Universirty

6. El anticomunismo en El Salvador. Las acciones del Estado y los sectores de la derecha salvadoreña como factores de la guerra civil de los años ochenta. Alfredo Ramírez, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

Mesa A. Sesión 2. Economía y actores sociales

7. Puerto El Triunfo: la disputa de intereses regionales en el oriente salvadoreño, 1895-1922. Óscar Campos, Universidad Tecnológica de El Salvador

8. Los cristianos de la región de Euphrata (Palestina) y sus prácticas comerciales en El Salvador entre 1884 y 1931. Olivier Proddhomme, Liceo Francés

9. Perfil social de los actores de las ventas de los mercados y de los espacios públicos en El Salvador a través de La Tribuna (1944-1948). Claudia Ponce, Universidad Tecnológica de El Salvador

10. Política y mujeres del mercado 1930-1960. Aldo Guevara, Worcester State College

Mesa A. Sesión 3. El Salvador de la postguerra

11. Análisis historiográfico de la guerra civil en El Salvador. Héctor Lindo, Fordham University

12. “No es una situación crítica”: la despolitización de la violencia en la transición salvadoreña (1992-1995). Ellen Modie, University of Illinois at Urbana-Champaign

Mesa B. Sesión 1. Literatura, educación e historia

1. Cortes históricos del indigenismo en la narrativa salvadoreña, siglo XX. Luis Melgar Brizuela, Departamento de Letras, Universidad de El Salvador.

2. Pacto y transgresión. Testimonio, historia y ficción en Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador, de Roque Dalton. Pablo Benítez, Departamento de Letras, Universidad de El Salvador

3. El debate Dalton-Gamero: las relaciones entre estética y política. Luis Alvarenga, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador

4. La investigación genealógica y la literatura, instrumentos para rescatar la historia. Ester Abigaíl Berríos, Texas University

5. ¿Qué historia aprenden los futuros ciudadanos y ciudadanas salvadoreños? El ejemplo del proceso de Independencia. Fina Viegas, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

Mesa B. Sesión 2. El conflicto civil: antecedentes y desarrollo

6. Cinco tesis sociológicas y estratégicas sobre la guerra entre El Salvador y Honduras de 1969: análisis de perspectivas y comportamiento de los militares salvadoreños gobernantes de turno. Juan Carlos Morales, Relaciones Internacionales, Universidad de El Salvador

7. Debate historiográfico sobre la reforma agraria en El Salvador, durante la segunda mitad del siglo XX. Blanca Evelin Ávalos, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

8. Cuando Dios gritaba: Revolución, la Iglesia Católica en la revolución salvadoreña. Eusebi Fortuny Capafons, Universitat de Lleida (UdL), Catalunya, España

9. Aproximación a la función educativa de la violencia política en El Salvador: los usos sociales de la violencia política, 1980-1983. Luis Alberto Calero, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

10. Vietnam y El Salvador: influencias de la guerra de Vietnam en el conflicto armado salvadoreño. Ricardo Ribera Salas, Licenciatura en Historia, Universidad de El Salvador

11. De guerrilleras a feministas: origen de las organizaciones de mujeres en El Salvador en el pos-conflicto, 1992-1995. Candelaria Navas, Licenciatura en Sociología, Universidad de El Salvador

Fuentes :

http://www.ues.edu.sv/encuentrohistoria/index.html