Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.214', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : noticia : Istmo N° 13 Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos : Istmo N° 13 Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos

Ficha n° 1244

Creada: 18 octubre 2006
Editada: 18 octubre 2006
Modificada: 18 octubre 2006

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 1190 (aprox.)

Autor de la ficha:

Christophe BELAUBRE

Publicado en:

ISSN 1954-3891

Istmo N° 13 Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos

El enfoque particular de esta edición está dedicado al tema: Producciones audiovisuales en Centroamérica, coordinado por Beatriz Cortez y Alexandra Ortiz Wallner.
Tipo de noticia:
Novedad bibliográfica
Lugar:
USA
Fecha:
18 de octubre de 2006
Resumen:

Estimadas y estimados colegas:

Con el presente mensaje reciban el cordial saludo del equipo editor de Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos en ocasión de presentarles la edición no. 13 http://www.denison.edu/istmo

El enfoque particular de esta edición está dedicado al tema: Producciones audiovisuales en Centroamérica, coordinado por Beatriz Cortez y Alexandra Ortiz Wallner.

Contiene los siguientes artículos y materiales:

Beatriz Cortez (Universidad Estatal de California, Northridge) y Alexandra Ortiz Wallner (Universidad de Costa Rica / Universidad de Potsdam, Alemania): Introducción

María Lourdes Cortés (Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y Cuba – Cinergia): Centroamérica en celuloide. Mirada a un cine oculto

Beatriz Cortez (California State University, Northridge): Ficciones contemporáneas: Ixcán y la producción cinematográfica centroamericana de posguerra

Elizabeth Ugarte (Universidad Centroamericana, Managua): Un breve recorrido por la expresión audiovisual en Nicaragua

Roger Lindo (Escritor, El Salvador / Los Ángeles): Sala Garbo

Katia Lara (Directora y productora, Tegucigalpa, Honduras): Honduras en Cannes

Alexandra Ortiz Wallner (Universidad de Costa Rica / Universidad de Potsdam, Alemania) y Beatriz Cortez (Universidad Estatal de California, Northridge):

Entrevista con Jorge Dalton (Director y productor de cine y video, El Salvador)

Ana Patricia Rodríguez (University of Maryland, College Park): Diasporic Memories of the Salvadoran Civil War in Testimonial and Filmic Narratives

Manuel Felipe Pérez (Director/Productor/Activista, Guatemala / Los Ángeles): I’xoq / Mujer

Alicia Ivonne Estrada (California State University, Northridge): A’Co Nuq’: Maya Women in Post-1996 Guatemalan Cinematic Productions

Consuelo Tomás (Escritora, Panamá): O cinema de Pituka Ortega

María Adela Díaz (Artista, Guatemala / Los Ángeles): Films (Territorio invisible, Borderline, La carga, Conexión umblilical, Caída libre)

Claudia Mandel (Universidad de Costa Rica): Cuerpo femenino, discurso y poder: Espacios de resistencia

Horacio Castellanos Moya (Escritor, El Salvador): ÚRAGA. Guión cinematográfico para cortometraje sobre los garífunas de Livingston (versión original)

En Estudios diversos se presentan los siguientes textos:

Rafael Lara Martínez (Tecnológico de Nuevo México, Estados Unidos): De estética. Invención del canon pictórico salvadoreño

Mauricio Menjívar Ochoa (Universidad de Costa Rica): De productores de banano y de productores de historia(s). La empresa bananera en la Región Atlántica costarricense durante el período 1870-1950, en la mirada de la historiografía en Costa Rica (1940-2002)

Ileana Rodríguez (Ohio State University): Globalización y gobernabilidad: Desmovilización del gestor social nacional en Centroamérica

En la sección Reseñas se presentan los siguientes textos:

Nota de la redacción

Michel Gobat (University of Iowa): The Legacies of Revolutionary Filmmaking in Sandinista Nicaragua. A Review of Jonathan Buchsbaum, Cinema and the Sandinistas: Filmmaking in Revolutionary Nicaragua (U Texas Press, 2003)

Iván Molina Jiménez (Universidad de Costa Rica): Calles y ciudadanía en Costa Rica

Friedhelm Schmidt-Welle (Instituto Iberoamericano de Berlín, Alemania): Acerca de Literary Cultures of Latin America. A Comparative History de Mario J. Valdés y Djelal Kadir (eds.)

Frauke Gewecke (Universidad de Heidelberg, Alemania): Tres estudios sobre la narrativa centroamericana escrita por mujeres

Frauke Gewecke (Universidad de Heidelberg, Alemania): Dorothy E. Mosby: Place, Language, and Identity in Afro-Costa Rican Literature

Valeria Grinberg Pla (Universidad de Frankfurt am Main, Alemania): John Beverley: Testimonio. On the Politics of Truth

En la sección Proyectos, item: Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas, se reúne material de estudio y discusión, así como avances de investigación de dicho programa de investigación, entre otros los siguientes textos:

Introducción

Documentación

VIII Congreso Centroamericano de Historia, Guatemala, julio 2006: Trabajos seleccionados sobre literatura e historia

Material para la discusión

Jeffrey Browitt (University of Technology, Sydney): Hacia una nueva historia literaria centroamericana

Miriam Miranda (Universidad de Panamá): ¿Por qué y para qué una historia de las literaturas centroamericanas?

Darío A. Euraque (Instituto Hondureño de Arqueología e Historia): Breve comentario acerca de una historia de las literaturas centroamericanas

José Cal (Universidad de San Carlos de Guatemala): ¿Por qué y para qué escribir una

Historia de las Literaturas Centroamericanas? Breves reflexiones desde la historiografía

La sección Noticias contiene informaciones sobre:

In Memoriam: Lizando Chávez Alfaro (Bluefields 1929 – Managua 2006), por Mary K. Addis

Segundo Congreso de Escritores de Centroamérica realizado en Tegucigalpa, Honduras, del 8 a 11 de agosto de 2006

Primer Coloquio Internacional sobre Historia y Literatura: concurrencias, afinidades, deslindes, Universidad de Guanajuato, 15-17 de noviembre de 2006

Convocatoria: Primer Congreso Centroamericano de Estudios Literarios y Culturales, El Salvador 2007

Convocatoria: Istmo no. 14 – Centroamérica y los relatos de viaje

Convocatoria: Istmo no. 15 – Dramaturgía centroamericana

Convocatoria: Istmo no. 16 – La producción musical en Centroamérica

Premio Nacional de Literatura de Guatemala para Marco Antonio Flores

María Lourdes Pallais Checa gana el III Concurso Centroamericano Rafaela Contreras en novela escrita por mujeres 2006

Nuevas publicaciones sobre cultura centroamericana

En Foro Debate se presenta la entrevista:

Alexandra Ortiz Wallner (Universidad de Costa Rica / Universidad de Potsdam, Alemania): Horacio Castellanos Moya: La fuerza de la sobrevivencia

Esperamos que la presente edición tenga una buena recepción, al igual que la han tenido las anteriores, y esperamos la colaboración de todo el Consejo Editorial y personas interesadas en su distribución a través del espacio virtual de la Internet.

Queremos agradecer a todas y todos los que nos han apoyado en la realización de la duodécima edición de la revista, a Beatriz Cortez y Alexandra Ortiz Wallner quienes coordinaron el enfoque temático, a Patricia Fumero, que se encargó de la documentación del VIII Congreso Centroamericano de Historia, y de manera muy especial, a Cheryl Johnson de Denison University que se encargó, como siempre, de la puesta de los textos en el servidor.

Reiteramos nuestra invitación a cooperar con nuestra iniciativa. Toda la información pertinente se encuentra en el duodécimo número de Istmo: http://www.denison.edu/istmo/ El enfoque temático del número 14 será «Centroamérica y los relatos de viaje», la fecha límite para enviar colaboraciones es el 10 de diciembre de 2006.

Reciban un saludo cordial,

la Redacción de Istmo