Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.150', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : bibliografia : Le época colonial en Guatemala. : Le época colonial en Guatemala.

Ficha n° 3793

Creada: 03 noviembre 2014
Editada: 03 noviembre 2014
Modificada: 14 julio 2015

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 692

Autor de la ficha:

Rafael Ángel OBANDO ANDRADE

Editor de la ficha:

Laura MATTHEW

Publicado en:

ISSN 1954-3891

Le época colonial en Guatemala.

La obra invita a un viaje por aspectos pocos conocidos de la realidad social de la Guatemala Colonial.
Palabras claves :
Población indígena, Población negra, Población ladina, Aguardiente, Reformas borbónicas
Categoria:
Libro
Autor:

Stephen Webre y Robinson Herrera

Editorial:
Editorial Universitaria, Guatemala
Fecha:
Junio de 2014
Reseña:

1La obra armoniosamente dividida en cuatro partes enmarca a su vez diez capítulos interrelacionados que van llevando al lector, historiador o no, a un viaje por aspectos pocos conocidos de la realidad social de la Guatemala Colonial. Una original y enriquecedora forma que tiene como característica particular el análisis crítico de las fuentes primarias procedentes de importantes archivos junto a una ardua preparación teórica previa de los investigadores, consolidando propuestas metodológicas novedosas que rompen con las tradicionales formas de hacer historia. Los capítulos se complementan con un índice analítico, una rica bibliografía y un breve resumen sobre los investigadores que han participado en la obra. Tanto la introducción a manos de Robinson Herrera, como las breves pero profundas conclusiones a manos de Stephen Webre, son el resultado de la reflexión de ambos coordinadores que vieron la necesidad de abordar la historia colonial en Guatemala desde nuevas perspectivas.

2Teniendo en cuenta anteriores investigaciones, en el primer capítulo Héctor Concohá hace un excelente trabajo de análisis y síntesis del complejo proceso de constitución del concepto de “montañés” a partir del caso de los Aj-pajuyues de San Juan de Sacatepéquez, a lo largo de más de un siglo y medio. Por otro lado, encontramos en el texto varios conceptos peculiares entre ellos pajuyús, pajuyúes ajpajuyu que demuestran la vitalidad de este sistema de organización durante todo el periodo colonial. Si bien el tratamiento de las fuentes es poco ortodoxo al no haberse transcrito la documentación correctamente, se ve superado gracias al amplio marco teórico que presenta la obra; transformándose en una magnifica guía para quien este interesado en conocer más sobre procesos de resistencia indígena en Guatemala.

3Continuando con la resistencia, Paul Lokken nos introduce en la presencia negra en San Cristóbal de Jutiapa en la zona oriental de la provincia de Guatemala. A lo largo del artículo, el autor no solo se “aproxima al tema”, sino que, teniendo en cuenta la complejidad del itinerario histórico, demuestra como la población de origen africano fue un elemento clave en el surgimiento y consolidación de una población “no indígena” que durante el siglo XVIII se conocería como “ladina”. Echamos de menos la visualización de los esclavos llegados durante el siglo XVI, ya que el autor se centra en la segunda mitad del XVII, afirmando que fueron pocos los que llegaron antes de 1587. De gran importancia para los afroamericanistas es la afirmación sobre el uso del náhuatl y sus variantes como lengua materna por algunos de los esclavos vaqueros. No podemos dejar de señalar la rica documentación consultada que se complementa con complejos cuadros de población basados en censos y diligencias matrimoniales, que en definitiva son un buen ejemplo de la influencia de estas poblaciones en las diferentes dinámicas coloniales.

4En el capítulo tercero, la habilidad narrativa y el excelente manejo de las fuentes de Alvin Dunn revelan a partir de la problemática planteada sobre el control del aguardiente y de personajes como Silverio, una realidad poco conocida sobre la lucha por los espacios de poder entre los pobladores de Quetzaltenango y de cómo el sistema de “castas” no representó un obstáculo infranqueable a la hora de acceder a puestos políticos. El caso del gobernador de indios Silverio y su obsesión por la embriaguez, es un excelente ejemplo del racismo imperante en la colonia y cómo su origen ladino es utilizado por sus enemigos para desacreditarlo. A lo largo de todo el artículo el aumento de la población, argumenta el autor, causó más tensión, sobre todo a la hora de controlar sectores del comercio como fue la venta de aguardiente y su respectivo estanco. Otro de los argumentos que presenta el autor con respecto a esta lucha de poder, lo centra en el traslado de la capital después de los terremotos de 1773, momento en que los funcionarios reales aprovecharon para reubicar las fuentes de poder entre sus aliados. Sin embargo los disturbios y luchas entre las diferentes fracciones ponen en duda, el poco o ningún control español en las zonas marginales de la colonial, abriendo paso para desafíos más atrevidos en el futuro.

5Las repercusiones de las reformas borbónicas, vuelven a ser el marco donde se centran las modificaciones militares abriendo otros espacios de lucha entre las castas por escalar socialmente. Jorge González , en este cuarto capítulo, toma la creación de la nueva capital como referente clave en esas reformas militares, afirmando que la necesidad de una milicia facilitó el ingreso a individuos procedentes de diferentes estratos sociales a puestos de mando militar, dicho ascenso, es visto por el autor como una maniobra de los ladinos para neutralizar a las élites que hasta ahora habían controlado las milicias. Este complejo fenómeno es explicado con sencillez e interesantes ejemplos, uno de esos casos es Matías de Gálvez que a su llegada a Guatemala marcó otro momento clave en la lucha por el control provocando nuevos altercados en el seno militar. El final del conflicto marcado por la ajustada victoria de los peninsulares, es un ejemplo de las políticas pigmentocráticas que tanta repercusión tuvo y tiene en la vida cotidiana del istmo.

6Christophe Belaubre nos presenta un extraordinario análisis de la sociedad colonial a partir del desconocido mundo de los conventos femeninos; un espacio socioeconómico muy poco investigado (punto). La breve introducción que hace el autor sobre orígenes del convento, deja claro la necesidad de estudiar en profundidad estas primeras etapas, ya que se podría entender mejor su influencia en la sociedad colonial. Como es habitual en esta obra, serán las complejas Reformas Borbónicas el contexto histórico de la propuesta de Belaubre; un importante espacio de lucha, donde participaron no sólo los funcionarios reales, la iglesia o los familiares de las congregadas, sino que también otros personajes que codiciaban el control de los bienes del convento desde el puesto de Comisionado quien gracias a su red de clientelismo cumplió un papel clave en el desarrollo económico de la colonia. Como bien lo explica Belaubre, la influencia de los comisionados llegó a desafiar las reformas propuestas desde la metrópolis.

7Sin abandonar las reformas borbónicas, Jordana Dym nos introduce una vez más en las luchas por el poder entre las diferentes fracciones para ocupar los puestos de “alcaldes de Barrio y de Cuartel”; que a simple vista nos parecerían poco relevantes, pero como revela la autora, fueron claves en el desarrollo de las políticas coloniales, sobre todo después de la segunda mitad del siglo XVIII. Un complejo proceso que es abordado con gran habilidad por la autora a lo largo del capítulo VI, apoyando su propuesta en un cuerpo documental donde van surgiendo personajes procedentes de las diferentes castas que nos acerca, al complejo proceso de empoderamiento y de los mecanismos utilizados por las élites (criollos y peninsulares) para frenar dichos ascensos. Así, (coma) el enfrentamiento entre el capitán General, las autoridades municipales y la Audiencia, toman un especial matiz cuando van apareciendo dentro de las milicias personajes influyentes como capitanes y milicianos procedentes de grupos marginados como fueron los pardos y mulatos. Dym menciona que estas luchas entre el Cabildo y la Audiencia para controlar nombrar comisarios dentro de sus partidarios, llegaron a producir inesperadas alianzas como la del Cabildo y la Audiencia contra el Capitán General.

8En el capítulo VII la propuesta interdisciplinaria de Leonardo Hernández logra explicar algunos de los aspectos más relevantes del mestizaje cultural, tomando como herramienta de trabajo la información contenida en procesos judiciales provenientes de casos criminales, blasfemos y herejes que revelan diferentes prácticas sincréticas que sobrevivieron a la censura católica y que han llegado a nuestros días. El punto fuerte de este artículo son sin duda las reflexiones que hace Hernández de las “oraciones-conjuros” a partir de la documentación donde se describe el uso de hierbas y polvos por parte de los acusados para buscar favores de seres mágicos, especialmente el Demonio. La tesis propuesta por el autor sobre el conocimiento en temas religiosos y supersticiones que poseían los acusados en los procesos, quedan más que demostrado.

9El análisis que realiza Coralia Gutiérrez del racismo dentro de la sociedad colonial del altiplano guatemalteco se basa en los informes enviados por las elites que fundamentan las desigualdades que sufrieron los indígenas. Gutiérrez reflexiona sobre el impacto social que tuvieron estas ideologías Estos conceptos negativos así como las contradicciones de los ilustrados iberoamericanos, se vieron valorados gracias a los escritos de religiosos como Pedro Cortés y Larraz o de políticos como Manuel Antonio Sandoval. Una vez más será el marco cronológico corresponde al Borbónico y el periodo colonial tardío, aunque esta claro que el problema nace en el mismo momento de la presencia española en las Indias, como ejemplo. Gutiérrez estudio cinco pueblos del altiplano guatemalteco donde las reducciones y otras formas de reagrupación representaron un mecanismo más de control aplicados a la población indígena que, desperdigada por un territorio de difícil acceso, supo aprovechar la coyuntura del momento para empoderarse en el territorio.

10Siguiendo la línea propuesta por Gutiérrez, Ivonne Recinos presenta en el capítulo IX una nueva forma de abordar el problema del racismo materializado en los diferentes procesos de inclusión y exclusión que sufrieron los indígenas en los últimos años de la presencia colonial española en la zona. La llegada de ideas reformistas terminó por fundamentar las ideas de desigualdad, donde la diversidad cultural no fue bien vista, siendo un buen ejemplo de ello el control de la vestimenta impuesto por los nuevos grupos de intelectuales, que según la autora, crearon un estado policial que no titubeó en recurrir al castigo físico como elemento de terror para erradicar todas aquellas practicas que consideraron menos civilizadas. Según Recinos, estas ideas se fueron materializando en sociedades como Amigos del País o La Sociedad Económica, todas ellas reguladas mediante “rubros” que intervenían directamente en aspectos de la vida privada de los indígenas, justificándose desde el sentimiento de paternalismo y en las ideas nacidas al calor del constitucionalismo gaditano.

11Las profundas reflexiones a manos de Stephen Webre nos confirman lo que en toda la obra hemos venido detectando y es ese descubrimiento de un mundo interior de los sujetos coloniales, que gracias a la habilidad de los investigadores dejan al descubierto los hilos del entramado social económico, político y cultural de la sociedad colonial guatemalteca. Webre propone para sus reflexiones tres grandes bloques: Las capas étnicas, el estado colonial y el mundo de las ideas y las mentalidades. Cada uno de ellos contiene profundas reflexiones sobres los temas, sus actores y sus métodos de acercamiento a los temas tratados, conformando un excelente resumen donde el lector no sólo encontrará las ideas más importantes trabajadas en la obra, sino que además le ayudará a entender la obra en su conjunto.

12Reseña por Rafael Obando Andrade .

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.