Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.231.144', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : avances : Francmasonería, Iglesia y publicaciones impresas en el Salvador: La discusión, 1881. : Francmasonería, Iglesia y publicaciones impresas en el Salvador: La discusión, 1881.

Ficha n° 2003

Creada: 11 agosto 2008
Editada: 11 agosto 2008
Modificada: 11 agosto 2008

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 520 (aprox.)

Autor de la ficha:

Rene CHANTA

Editor de la ficha:

Sajid Alfredo HERRERA

Publicado en:

ISSN 1954-3891

Francmasonería, Iglesia y publicaciones impresas en el Salvador: La discusión, 1881.

A finales del Siglo XIX, el conflicto entre la Francmasonería y la Iglesia Católica en El Salvador salió a la luz en los medios de comunicación escrita. En base a eso, el presente trabajo intenta hacer un acercamiento a una serie de textos publicados en el periódico universitario _La Discusión_, órgano de las clases de derecho teórico y práctico, del año de 1881, en donde sus redactores y contribuyentes, influenciados por la Francmasonería, lanzan una dura crítica a la Iglesia utilizando inclusive fundamentos bíblicos y teológicos. Una primera parte del trabajo será más expositiva, en donde se mostrarán los principales argumentos y metodología usada por los autores de estos artículos. Luego, se hará un pequeño análisis de los textos que lleven a comprobar que la crítica expresada en este rotativo está fuertemente influenciada por un liberalismo masónico. A pesar que este ensayo es una primera aproximación a dicho debate, su intención radica en abrir nuevas posibilidades para entender las denominadas reformas liberales tardo-decimonónicas en El Salvador.
Texto íntegral:
Los escritos que contenían una dura crítica a la Iglesia Católica tuvieron una profusión en las publicaciones periódicas salvadoreñas durante las últimas décadas del siglo XIX. Eso se puede comprobar al hacer una exploración a la extensa gama de rotativos que salieron a la luz entre 1870-1890, en donde se hallará un material abundante de artículos, notas y editoriales en torno a la doctrina y praxis eclesial1. A la luz de lo anterior, este trabajo ha tratado de acercarse a una serie de artículos antieclesiales (algunos de ellos con contenidos teológicos) publicados a inicios de la década de los ochenta del siglo XIX. Fundamentalmente se tendrá como corpus al periódico La Discusión2. El objetivo de este trabajo es analizar los principales argumentos y la metodología utilizada por los autores de los artículos allí publicados para, desde ahí, intentar mostrar que las críticas a la Iglesia expresadas en este rotativo están profundamente influenciadas por la francmasonería3. Ahora bien, hay que hacer unas cuantas aclaraciones previas. En primer lugar, en este trabajo, el término “teología” se va a entender en sentido amplio, es decir, como aquella reflexión sobre Dios, sus atributos y el ámbito de lo sagrado. Resulta importante aclararlo pues a pesar que la francmasonería no es una religión, si parece poseer un conjunto de ideas y principios básicos en torno al ámbito de lo sagrado4. Como se verá más adelante, en ciertos escritos de La Discusión se usaron argumentos bíblicos y teológicos junto con principios masónicos para refutar determinados dogmas y prácticas del catolicismo, dando con ello lugar a que se pueda afirmar que dicho periódico en determinados textos realizó una auténtica “teologización5 ”. La segunda aclaración que quisiera hacer es que este ensayo no pretenderá realizar un estudio exhaustivo del enorme número de artículos que aparecieron publicados en La Discusión ya que un trabajo de tal magnitud rebasaría con creces el objetivo arriba expuesto e implicaría una investigación más profunda y prolongada que ojalá se realice en el futuro. Más bien, lo que aquí se hará es una selección de textos comprendidos principalmente entre los meses de abril a septiembre de 1881, mostrando los temas y argumentos más significativos de ellos6. En tercer lugar, hay que decir que la fuente primaria que se consultó para este trabajo fueron las ediciones de La Discusión, aunque también se hará referencia a algunos artículos sobre la masonería, y a otro periódico salvadoreño titulado El Católico, ya que estas últimas fuentes poseen elementos muy valiosos e importantes para el análisis posterior que se pretende hacer. Durante el régimen de Rafael Zaldívar7 se fundaron varios periódicos entre ellos, La Discusión. De acuerdo a Italo López Vallecillos este rotativo universitario se empezó a publicar semanalmente en 1880 bajo la dirección de Antonio J. Castro, Esteban Castro y Baltasar Parada; y en cuyas páginas se evidencia una fuerte postura anticlerical8. De hecho, en muchos escritos de La Discusión se patentiza el fuerte conflicto entre la Iglesia y el Estado, producto de algunas reformas liberales promovidas por Zaldívar, entre ellas la nueva Constitución9 de 1880 que limitaba fuertemente el poder de la Iglesia10. Ese factor pudo ser el determinante para que este medio de comunicación escrita se inclinara por utilizar una amplia gama de temas bíblicos y teológicos ya que con ello sus redactores y contribuyentes se estaban armando de un material sólido para minar las bases doctrinales de la Iglesia. Por otra parte, la influencia de la francmasonería en muchos artículos de La Discusión se fundamentaría en lo siguiente. Intelectuales como Antonio J. Castro dirigieron, en la primera época del rotativo, a los estudiantes responsables del mismo. Luego, Castro asumió directamente la dirección de La Discusión. Otro intelectual, Rafael Reyes, debió haber sido, a juzgar por referencias indirectas, otro mentor de los universitarios responsables de La Discusión. Ambos, Castro y Reyes, pertenecieron a las logias masónicas existentes en el país en la década de los ochentas y fueron profesores universitarios11. Teniendo en cuenta lo anterior, este ensayo constará de las siguientes partes: en un primer momento, se mostrará la centralidad que tuvieron los escritos referidos a las creencias y principios católicos en el periódico La Discusión. Luego, se presentará de manera sintética, una visión general de los principales argumentos y metodología que usaron los autores de esos artículos. En ellos se observará una postura anticlerical muy fuerte. Finalmente, se procederá a hacer un breve análisis de estos artículos con el fin de sacar algunas pistas que ayuden a comprobar la influencia francmasónica en ellos12. Un estudio puntual que analice la crítica sistemática lanzada por la francmasonería a la Iglesia Católica en los impresos del siglo XIX salvadoreños es hasta la fecha inexistente. En base a eso, este trabajo investigativo ofrecería un primer acercamiento a este tema y abriría un nuevo espacio de discusiones, interrogantes y reflexiones que ayuden a esclarecer el papel que jugaron las logias en la configuración de la sociedad civil decimonónica en El Salvador.

La centralidad de las creencias católicas en las publicaciones de La Discusión

La Discusión fue un periódico que publicaba artículos sobre temas sociales, jurídicos, noticias del acontecer nacional e internacional y también secciones literarias13 La realización de este rotativo estaba a cargo de los profesores y estudiantes de derecho de la Universidad Nacional de esa época, bajo la guía de Antonio J. Castro14. Si se quisiera describir la estructura ordinaria que tenían las ediciones de este rotativo se pueden distinguir tres partes bien diferenciadas. Primero había un editorial, luego venían artículos que trataban distintos temas y por último una sección de noticias o comentarios cortos que el mismo periódico titula “Gacetilla”. El título y el lema del periódico podría llevar al lector a creer que la temática dominante serían los temas jurídicos o sociales. Sin embargo, fácilmente se puede constatar, al hacer una exploración a las diversas ediciones de este rotativo, que hay un considerable número de artículos que se refieren al culto, praxis y dogmas de la Iglesia evidenciándose así que los temas eclesiales no fueron algo ocasional sino primario en las publicaciones de La Discusión, al menos en las ediciones que abarca el presente estudio. Dicha centralidad de los asuntos eclesiales se puede comprobar sobretodo en dos aspectos. Uno de ellos sería el gran número de hojas dedicadas a criticar las principales creencias y costumbres católicas en las sucesivas ediciones del periódico. El otro aspecto, se sustentaría en el hecho de que los autores de estos escritos abarcaron no uno sino una amplia gama de dogmas y principios propios del catolicismo.
La proliferación de artículos que analizaron los principios de fe de la Iglesia
El número de páginas que contenían las ediciones de La Discusión, era bastante reducido. Los tirajes solían tener entre cuatro a ocho hojas de extensión, por lo cual, un artículo promedio constaba a lo mucho de dos o tres páginas. Sin embargo, una de las cosas que más llaman la atención al examinar atentamente este periódico es encontrarse con una gran cantidad de hojas dedicadas exclusivamente a analizar las creencias católicas. Por poner un par de ejemplos que respalden lo anterior, se puede mencionar la edición del día 16 de agosto de 1881. Este ejemplar posee un total de cuatro páginas y entre ellas se encuentra un artículo titulado “Del culto de los ángeles y de los santos15” que abarca dos hojas de extensión. Completan la edición los artículos “A la comisión redactora del código de procedimientos”, “Una cuestión legal” y la sección final “Gacetilla”, textos que juntos abarcan dos páginas. Por tanto, es interesante notar aquí que aunque en este ejemplar de agosto hay dos artículos que tratan sobre cuestiones jurídicas, el texto dedicado al culto que la Iglesia tributa a los ángeles y santos es el más largo de la edición. Es digno de mencionar que hay días donde los artículos con contenidos teológicos fueron el tema dominante de este periódico, desplazando incluso lo jurídico. Por ejemplo, hay una edición en donde exceptuando la sección final titulada “Gacetilla”, el resto de hojas contienen artículos sobre aquel saber. Esa edición consta de ocho páginas y salió a la luz el 25 de mayo. La estructura del ejemplar es la siguiente: las tres primeras hojas contienen el editorial titulado “Milagros16 ”, luego siguen cuatro hojas dedicadas al texto “De la suerte de las almas humanas17 ”, en donde los autores nos exponen su postura acerca del infierno; y finalmente hay una página para la sección “Gacetilla”. Por otro lado, llama fuertemente la atención que así como hay artículos de pequeña extensión que se publicaban en una sola edición del periódico, hay otros que salían a la luz en diversos ejemplares, es decir, eran publicados por entregas. Para algunos de ellos, eran suficientes dos entregas, pero hay otros que necesitaron tres y hasta cuatro ediciones. Ejemplo de esto último es el artículo “De la suerte de las almas humanas”, al que ya se hizo referencia, fue sacado a la luz en cinco ediciones comprendidas entre el 7 de junio al 5 de julio.
La gran variedad de creencias católicas abarcadas en los artículos de La Discusión.
Por otra parte, es interesante constatar que las diversas ediciones de La Discusión lograron abarcar una gran cantidad de temas referidos a la doctrina y praxis de la Iglesia. Lo anterior es testificable con solo leer los títulos de algunos de los artículos como: “Milagros18 ”, “De la suerte de las almas humanas19 ”, “Al señor redactor de El Católico20, “Del culto21 ”, “Del culto de los ángeles y de los Santos22 ”, “los teólogos23 ” “Cuatro palabras sobre el pecado original24 ”. También hay artículos que aunque no poseen un título tan llamativo como los anteriores, si tienen un fuerte contenido religioso. Entre estos estarían: “Reproducciones25 ” en donde se habla del decálogo dado por Dios a Moisés; “Mis deducciones26 ”, que trata diversos temas como el celibato en los clérigos o el dogma de la Inmaculada Concepción; “El matrimonio civil y el doctor Aguilar27 ”, en donde hay un interesante análisis sobre el papel de la mujer en la Iglesia ; “La desuetud28 ”, que analiza las afirmaciones de ciertos concilios de la Iglesia; y “Apostrofe29 ”, en donde el autor dará a conocer su punto de vista referente al tema de las indulgencias. Ante los datos anteriores, se puede concluir que diversas ediciones de La Discusión estuvieron empapadas de asuntos teológicos, bíblicos y dogmáticos. Esto es altamente significativo porque si este medio de comunicación no fue hecho propiamente con finalidades propiamente eclesiales o teológicas lo usual sería que no se publicaran este tipo de artículos y en caso de hacerlo, sería algo ocasional o fortuito. Pero aquí ocurre todo lo contrario, pareciera que lo ordinario y habitual fuera realizar artículos que tratasen las más diversas temáticas teológicas. De ahí que puedan brotar algunas interrogantes que se intentarán responder más adelante en este trabajo,¿Por qué tanto interés de este periódico por las creencias católicas? ¿Cuál era la finalidad de estas publicaciones? ¿Habrá alguna corriente de pensamiento que éste influyendo en dichos escritos?

Un discurso altamente crítico de la Iglesia Católica institucional.

A pesar que los artículos de La Discusión puedan tener diferencias en cuanto al tema y contenido, si se puede notar un elemento constante y unificador en todos ellos que sería la dura crítica que los autores lanzan contra la Iglesia Católica institucional. En efecto, los escritos tendrán un tono bastante desafiante hacia los principales postulados de la fe católica ya sea ridiculizándolos o poniéndolos en duda. También es verificable que dicha crítica no se dirigió solamente hacia la estructura dogmática de la Iglesia sino que también alcanzó a los responsables directos del gobierno y difusión del pensamiento católico, es decir, los miembros del clero. A continuación, se hará una presentación de algunos de los textos que contienen tanto la crítica hacia la doctrina católica como la crítica lanzada al clero.
La crítica a la doctrina católica.
Las principales creencias que profesa la Iglesia católica fueron el primer blanco de las críticas en las reflexiones expresadas en La Discusión. Es más, cuesta encontrar una edición en la que no se haga alusión a algún aspecto doctrinal de la Iglesia. Si se quisiera nombrar algunos de los temas más criticados estarían: el dogma del perdón, la existencia de otra vida luego de la muerte, el pecado original, el culto a los santos, etc. Por ejemplo, para atacar uno de los principales puntos doctrinales de la Iglesia, como sería el tema del arrepentimiento y del perdón, uno de los artículos denuncia el abuso que se ha realizado con la doctrina de las indulgencias. Dicho texto afirma: “Al dogma del perdón por el arrepentimiento, se agregó el comercio por las indulgencias, para acabar con la poca moralidad que pudo quedar30”. Otro tema que fue criticado es la forma en que el catolicismo ha entendido la existencia de otra vida luego de la muerte. Así, en la predicación y catequesis la Iglesia afirma que hay una posibilidad de felicidad plena (cielo) o de condenación eterna (infierno). A la vez, entre las creencias se afirma la existencia de un lugar intermedio de purificación llamado el purgatorio. Pues, referente a esto, un artículo publicado el seis de septiembre, con un tono irónico pondrá en tela de juicio dicha doctrina. Afirma:

1Nada es tan divertido como oír disertar a los teólogos y sobretodo a los teólogos católicos sobre el destino de las almas en la vida futura. Es necesario un esfuerzo supremo de la voluntad para no reír…No parece sino como que esos caballeros han visitado esas imaginarias mansiones y visto con sus propios ojos lo que cuentan a las viejas y a los tontos31

O en relación al mismo tema, en el artículo “De la suerte de las almas humanas” el autor al hacer referencia al cielo y a la visión cara a cara con Dios al final de los tiempos, expresa lo siguiente:

2El hombre tiene necesidad de amar…tiene la necesidad de ejercitar su actividad, de trabajar, de emprender, de perseguir sin cesar nuevos fines; el tiene necesidad de variedad en sus ejercicios y aún en sus placeres; el no encuentra nada semejante en el paraíso en donde reina una monotonía espantosa y cuya idea sola hace bostezar a los predicadores y a sus oyentes32

En estos dos últimos artículos, se puede ver con claridad que los autores quieren mostrar hasta la saciedad que las creencias de la Iglesia católica en torno a la vida luego de la muerte son absurdas. En ese aspecto, resulta interesante la comparación que se hace entre la realidad dinámica actual del ser humano con el papel pasivo que éste desarrollará en ese cielo predicado por el catolicismo, con lo cual en pocas palabras le están diciendo a la Iglesia que son inútiles sus posturas en torno a este tema. Por otra parte, también hay que señalar que la crítica no se enfocó solamente en desprestigiar a nivel teórico las creencias medulares de la Iglesia sino que abarcó de igual manera aquellos aspectos que le dan identidad y cohesión a toda religión como lo son los ritos. Así, es interesante hallar dos artículos que critican el culto que la Iglesia católica le da a los santos y a los ángeles, aspecto esencial en el catolicismo ya que en la predicación y catequesis siempre ha afirmado que los creyentes aquí en la tierra tienen una comunión con los creyentes que están en el cielo o en el purgatorio que es lo que se conoce como la comunión de los santos. Sobre esto, un artículo expresa lo siguiente:

3La Iglesia dice: adorar a los santos no es adorarlos, es simplemente pedirles que intercedan por nosotros pagando al cura la debida intercesión…Cada santo tiene su novenario y jubileo o sea su cosecha de misas y sermones siempre satisfaciendo al cura su valor. He aquí la comunión. Comunidad de intereses con el santo33.

Se puede evidenciar que el autor de este artículo realiza una fusión que se convertirá en algo habitual en las redacciones de La Discusión: unir la crítica a la doctrina de la Iglesia (comunión de los santos) con la praxis incoherente del clero (ya que tienen una tarifa para cada novenario o misa del santo). Ejemplos como los anteriores abundan en las páginas de La Discusión, lo cual muestra el alto grado de confrontación que tenían los autores de estos artículos con la Iglesia Católica. A la vez, es importante ver que poner en duda la fe que predica la Igleisa tiene su lógica y sentido, ya que si en realidad se quiere cuestionar una religión, una de las mejores maneras es rebatir y desprestigiar los principios en que se fundamentan sus creencias tal como lo hacen las personas que escribieron estos textos.
Una Crítica desafiante al clero. A la par de las críticas realizadas a las prácticas y creencias de la Iglesia Católica institucional, se encuentra también un importante número de artículos que critican de manera directa al clero o a las congregaciones religiosas. Los autores de estos escritos harán ver a un clero ambicioso, lujurioso y como los dirigentes de una sociedad retrógrada y opuesta al progreso.
Un ejemplo que nos puede ilustrar la actitud de rechazo hacia los miembros del clero sería la edición del 23 de agosto en donde se encuentra un artículo titulado “El porvenir de Nicaragua y los jesuitas” donde se afirma:. “La Vecina República de Nicaragua se ha visto al fin libre de la plaga jesuítica, a virtud de la enérgica conducta observada por el jefe de aquel bello país34…” Ahí se evidencia que el autor está alabando la expulsión de los jesuitas de tierras nicaragüenses realizada por el gobierno. El uso del término peyorativo “plaga” para referirse a los jesuitas, mostraría de manera clara la visión negativa que se tenía del clero en este rotativo universitario. A la vez, en muchos artículos se puede observar la unión estrecha entre la crítica al clero y la crítica a la doctrina católica que vimos en el apartado anterior. Así, un artículo dirigido al Obispo de San Salvador fechado un día de julio de 1881:

4¿Puede usted decirnos su reverencia: ¿entiende el Papa con todo su Sacro Colegio, Obispos, Cursas y Sacristanes lo que enseña? ¿Entienden acaso UU. Mismos el fenómeno de la transustanciación? ¿Entenderá el mismo Don León XIII que es infalible? ¿entiende el Papa con todo su sacro colegio, Obispos, curas y sacristanes lo que enseña35 ?...

Ahí aparece claramente visualizada tanto la crítica al clero (al mencionar las figuras del Papa, Obispos y Curas) como a determinadas doctrinas de la Iglesia, como la infabilidad del Papa (que recientemente había sido proclamada en el Concilio Vaticano I), o la transustanciación36 de la Eucaristía. También, la ambición de poder de la Iglesia sobre las cosas temporales que históricamente ha acompañado la praxis eclesial desde que fue religión oficial del Imperio Romano, será uno de los temas que más crítica arrancó a los autores de estos artículos de teología. De ahí van a desprender que la Iglesia ama y se siente muy identificada con el poder terrenal al querer tener dominio no solamente sobre las personas que confiesan la fe católica sino sobre cualquier gobierno o Estado. Un artículo con fecha del 13 de septiembre expone al respecto: “Vosotro