Ficha n°10

“Reimaginando” la nación en Honduras: de la “nación homogénea” a la “nación pluriétnica”. los negros garífunas de cristales, Trujillo.


Temática del articulo: Historia política

Autor(es): Jorge Alberto AMAYA BANEGAS
Categoria: Inédito.
Fecha: Septiembre 2005.

Introducción del articulo: Este artículo es una síntesis de la tesis doctoral que el autor presentó en la Universidad Complutense de Madrid en septiembre del 2004, y describe la lucha social de las organizaciones negras garífunas para el reconocimiento de sus derechos frente al Estado-nación hondureño. En efecto, en las últimas dos décadas, las etnias indígenas y negras de Honduras han entablado una lucha social en la que además de reivindicar la asistencia del Estado en temas como la educación, salud, dotación y ampliación de territorios, también han reclamado afanosamente por el reconocimiento jurídico de una “nación pluriétnica” y multicultural en el país, desafiando por ende el tradicional proyecto de “nación homogénea” difundido por el Estado hondureño desde el siglo XIX. En efecto, desde la Independencia hondureña de 1821, y hasta 1994, el Estado hondureño impuso la idea de la “nación homogénea” entendida como el proyecto de reformulación de la nación, mediante el cual se intentó construir la nación con base a la integración cultural de los indígenas, negros y castas a los valores y normas de la elite dominante blanca.

No obstante, a partir de 1994, este proyecto de “nación homogénea” empezó a fracturarse y comenzó a vislumbrarse una radical transición a otra forma de “reimaginación” de la nación en Honduras: el reconocimiento de una “nación pluriétnica”, fenómeno que está provocando una transformación política sin precedentes en la historia nacional. En efecto, el 3 de agosto de ese año, el gobierno de Carlos Roberto Reina, aprobó el Acuerdo Presidencial Nº 0719-EP en que estableció las políticas de “Educación Bilingüe Intercultural” (EBI) para las etnias del país, pero además, por vez primera, el Estado reconoció el “carácter pluricultural y plurilingüístico de la sociedad” hondureña.

Este reconocimiento de la sociedad hondureña como una “nación pluriétnica” también movilizó a los grupos étnicos hacia el reclamo de otras reivindicaciones no solo educativas, sino también sanitarias, jurídicas, sociales y políticas, las cuales empezaron a ser atendidas por el Estado, por tanto, el punto central de este estudio es describir el proceso de transición de la “nación homogénea” al reconocimiento de una “nación pluriétnica” en Honduras como consecuencia de la lucha étnica emprendida por los negros garífunas.


Leer el artículo:


Comentario enviado el Wednesday 05 de October de 2005 por Dario Aquiles EURAQUE MENDEZ

I. Argumentos del Trabajo y Comentario General

Este es un importante esfuerzo etnográfico e etno-histórico que intenta analizar el papel de una comunidad Garifuna, en el Barrio de Cristales, en Trujillo, Honduras, en un contexto mas amplio y así fijar cierta ruptura en el imaginario nacional del país.
El enfoque cronológico del trabajo es el periodo de 1994 a 2004, cuando el autor registra lo que llama una transición entre la nación homogénea a la nación pluri-étnica, especialmente vista desde el Estado y sus políticas étnicas.
Específicamente, el autor busca analizar como ciertos proyectos del Estado y las comunidades Garifunas, recíprocamente, a veces de manera contradictoria, contribuyeron para fomentar la transición ya planteada.
Los proyectos que el autor buscar analizar son muy importantes educación bilingüe, la salud, el territorio y derechos políticos. Sobre estos proyectos, sus orígenes y características, el autor reúne importante e innovadora información y datos generales.
Por ultimo, el autor intenta ubicar el proyecto sobre Cristales dentro de ciertos marcos historiográficos y teóricos novedosos en Honduras.
Todo esto nos lleva a concluir que el trabajo merece publicarse, pero tomando en cuenta las siguientes reservas criticas y sugerencias.

II. Reservas Críticas y Sugerencias.

El autor debe ubicar y diferencias su proyecto dentro de los alcances historiográficos y etno-gráficos que otros investigadores han marcado ya sobre temas semejantes, especialmente a nivel global de estudios sobre la nación e identidad en Honduras. La bibliografía del ensayo registra las contribuciones más importantes de Europa y las Americas, pero los aportes hondureños, con escasas excepciones, no se mencionan o evalúan.
Urge consolidar los apartados del trabajo para así agilizar la narrativa y análisis, y siempre hacer hincapié en Cristales como el objeto de estudio, lo más novedoso, como esfuerzo, del trabajo. Con tantos apartados y mini-apartados se violenta el desarrollo del ensayo y a veces parece ser más un informe burocrático que un ensayo-articulo académico.
Merece establecerse un mejor balance estructural entre los apartados del trabajo; hasta ahora existen diferencias extremas que no contribuyen a la presentación de los argumentos.
El mejor ejemplo de ello es el hecho de que el mini-apartado A) del apartado 5) acumula 10 paginas de un total de 32 paginas; luego existen mini-apartados de 2 o 3 paginas.
El argumento principal del ensayo merece proyectarse desde por lo menos el final de la primera pagina. Es decir, el trabajo enfoca varios procesos como textos donde puede evaluarse el papel Garifuna y la transición entre lo que el autor llama la nación homogénea y la nación pluri-étnica: la educación bilingüe, la salud, el territorio y derechos políticos.
Sin embargo, esperamos hasta la pagina 9 para saber de ello; se le dedica demasiado texto a la historiografía, teoría de la nación y el caso hondureño (paginas 5-9), sin debidamente ubicar a Cristales y Trujillo en su justo sentido, especialmente para no-especialistas.
Existen problemas de presentación que merece repararse, tales como el descuido de las fuentes de los gráficos. Por ejemplo, la Grafica 1 carece de su “fuente”; el lector esta obligado a intuir que es una “encuesta” a la cual se hace referencia anteriormente. Los gráficos 2, 3, 4, 5, 6, 7 carecen de registros de fuentes que le permitan al lector integrar y evaluar los datos en el contexto de la presentación general de los argumentos.

¿No tienes una cuenta todavía? Puedes crear una

Como usuario registrado podrás enviar comentarios con tu nombre. Una vez registrado y conectado, usted tendrá acceso online a un formulario (para estara abajo del articulo que quiere criticar) en el que podrá redactar su comentario.

Los autores de cada artículo solicitan sus comentarios y pueden modificar su texto original. Ellos reciben un mensaje cada vez que un comentario esta publicado por lo cual le rogamos cuidar al contenido de su mensaje.